Secciones

Ministro Undurraga comprometió Plan de Puentes en reuniones que sostuvo en Valdivia

VISITA. Se reunió con representantes de universidades, de gobierno, agrupaciones gremiales y sociales, y políticos. El secretario de Estado explicó que iniciativa para resolver conectividad priorizará puentes Pedro de Valdivia, Los Pelúes y Torobayo-Las Mulatas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El 26 de abril de 1996, el entonces subsecretario de Obras Públicas, Germán Quintana, anunció en Valdivia el estudio para la implementación de un Plan de Puentes para la ciudad, que incluiría el Cau Cau, Pedro de Valdivia, Matta y la ampliación del puente Calle Calle. Ayer y a 20 años exactos de ese anuncio, el ministro de Obras Públicas comprometió el Plan de Puentes, el que fue solicitado por el senador Alfonso de Urresti y que incluirá el arreglo del Cau Cau.

El anuncio lo hizo el ministro en las diversas reuniones que sostuvo en la ciudad con actores de gobierno, políticos, gremiales, sociales y rectores de universidades, donde dijo que el plan "permitirá generar los espacios presupuestarios" para la ejecución de esos proyectos.

Prioridades

El secretario de Estado explicó que el plan tendrá tres prioridades: los puentes Pedro de Valdivia, Torobayo -Las Mulatas y Los Pelúes.

Para su implementación será coordinado por un funcionario del Mop, el director de planeamiento Daniel Bifani, quien asumirá la secretaría ejecutiva. "Tendrá la responsabilidad de hacer la coordinación, pero también la gestión de la inversión", explicó el director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez.

Además, esta instancia deberá entregar soluciones técnicas a los problemas de conectividad y proponer a un directorio para que tome las decisiones en esa materia. "Y esto en el menor plazo posible", precisó.

Según informó el ministro, el martes en Santiago, se firmará el acuerdo para el establecimiento del Plan de Puentes.

En tanto, Sánchez, señaló que se realizarán encuentros ciudadanos para hacer un seguimiento al estado de las obras.

Agenda

A las 10 horas comenzó sus actividades el ministro en la ciudad, acompañado de Sánchez y del director nacional de Vialidad, Walter Brüning. En la oportunidad, se reunió con el intendente Egon Montecinos y la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano; además, con los seremis del Mop, Jorge Alvial, y los representantes de Economía, Agricultura, Gobierno, Vivienda y Transportes. Finalizado el encuentro ofreció una conferencia de prensa, para luego dirigirse a la Universidad Austral de Chile, donde sostuvo un encuentro con los rectores de universidades. A las 13 horas, se reunió con representantes gremiales, entre ellos de Saval FG, Cámara Chilena de la Construcción, Codeproval, Cámara de Comercio e Industrias y Comité Nueva Región. Durante la tarde, sostuvo un encuentro con parlamentarios y cores, para terminar con una reunión con dirigentes sociales.

Recuperar la confianza

A raíz de las fallas en la construcción del puente Cau Cau, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, señaló que el primer objetivo es reparar el puente y, así, recuperar "el prestigio de las obras públicas en Chile". En ese sentido, dijo que "recuperar la confianza se logrará solo ejecutando las obras" y en ese sentido destacó el puente Santa Elvira, que está terminado. Además, indicó que a fin de avanzar en los proyectos, los gobiernos regionales deberán planificar con proyección a cinco años.