Secciones

Arquitecto valdiviano será responsable por Plan de Puentes que anunció el ministro

POR EL CAU CAU. Plan concentrará en un secretario ejecutivo la gestión administrativa y de inversión de tres proyectos priorizados: Los Pelúes, Pedro de Valdivia y Las Mulatas-Torobayo. Este proceso busca acelerar las decisiones para mejorar la conectividad. PARLAMENTARIOS. Se reunieron con el ministro del Mop el martes.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La conectividad de Valdivia fue una de las principales inquietudes que la comunidad planteó al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, durante su visita -el martes- a la ciudad. Representantes gremiales y dirigentes sociales manifestaron la necesidad de implementar medidas que permitan descongestionar, principalmente, la conexión entre el área urbana de la capital regional y el sector de la costa.

El senador socialista y presidente de la comisión de Obras Públicas del Senado, Alfonso de Urresti, solicitó -en ese contexto- al secretario de Estado un Plan para Puentes, una iniciativa que hace 20 años fue planteada por las autoridades de la época y que ahora comienza a tomar forma, tras confirmar el ministro del Mop la concreción de esta iniciativa.

Objetivo

El Plan de Puentes busca destrabar los procesos administrativos, para así avanzar en la construcción de tres puentes, que den solución a los problemas de conectividad y contribuyan a desconcentrar los flujos vehiculares.

Asimismo, mantener proyectos vigentes para generar los espacios presupuestarios para su concreción.

La iniciativa prioriza los puentes Pedro de Valdivia, Los Pelúes y Las Mulatas- Torobayo, proyectos que actualmente están en carpeta.

El senador Alfonso de Urresti informó que, además, será incorporado el puente San Javier, que conecta las comunas de Máfil y Los Lagos.

Respecto de la iniciativa, el parlamentario afirmó que "más que una compensación, es importante que luego del desastre del puente Cau Cau se visualice la necesidad que tiene Valdivia y la Región de Los Ríos, y se pueda establecer un trabajo conjunto entre los diversos ministerios vinculados con los puentes".

La primera reunión entre los ministros de las carteras de Transporte, Vivienda y Obras Públicas y los respectivos secretarios regionales ministeriales se realizará el próximo martes en Santiago.

Este encuentro será de coordinación y allí será analizado el estado de cada proyecto para determinar cuáles son los procesos que permitirían destrabar las eventuales soluciones para el avance de estas iniciativas.

Comité técnico

Para la implementación del Plan de Puentes será creado un comité técnico. Su secretario ejecutivo será el director de Planeamiento del Mop en Los Ríos, Daniel Bifani.

Esta designación fue informada en una reunión que sostuvieron la mañana del martes el ministro Undurraga, el senador De Urresti, y los seremis del Mop, Jorge Alvial; de Vivienda, Carlos Mejías, y de Transportes, Paz de la Maza.

Las funciones de ese comité serán coordinar la gestión interministerial y la inversión. También entregar soluciones técnicas a los problemas de conectividad y dar cuenta en forma periódica de los avances. "El principal objetivo es agilizar los tiempos y unir las capacidades de los tres ministerios", precisó De Urresti.

Lo anterior, en el contexto de que los puentes priorizados tienen distintas fuentes de financiamiento: Pedro de Valdivia, del Ministerio de Transportes; Las Mulatas- Torobayo, del Ministerio de Obras Públicas, y Los Pelúes, del Ministerio de Vivienda.

"Debe existir este necesario diálogo para destrabar y adelantarse a las observaciones, las que deben ser trabajadas en conjunto para lograr una eficiencia y, sobre todo, el compromiso que se contrajo con toda la comunidad local", sostuvo el senador.

Y en esa línea, aseguró que "seremos muy rigurosos y al igual que con el puente Cau Cau, solicitaremos que se informe periódicamente a la comisión de Obras Públicas sobre los avances (...) Desde la presidencia de la comisión, estaremos atentos para que se cumplan los tiempos y, en especial, que se cumpla el objetivo de destrabar los procesos y priorizar estas obras que son urgentes".

En tanto, a fin de mantener informada a la comunidad respecto de los avances, se realizarán -al igual que durante el último año con el puente Cau Cau- reuniones ciudadanas.

Estado de proyectos

Los recursos para el estudio de prefactibilidad del puente Pedro de Valdivia fueron transferidos desde el Ministerio de Transportes al Gobierno Regional, el que está a cargo de la licitación.

El senador De Urresti informó que nuevamente la licitación sufrió retrasos por errores internos "que no debiesen ocurrir", cuestionó.

En relación al puente Los Pelúes, su primer diseño fue modificado y actualmente está en etapa final la segunda propuesta.

Respecto de ese proyecto, De Urresti dijo que "ha sido presentado en reiteradas ocasiones a la comunidad y aún estamos en compás de espera; por lo tanto, se requiere que se aúnen los diversos criterios y se avance tal como lo exige la comunidad".

Por último, el estudio de prefactibilidad para la conexión Las Mulatas- Torobayo será llamado a licitación. "Este indicará la mejor opción de conectividad para ambos sectores y según reafirmó el martes el ministro Undurraga, será una de las prioridades", explicó el presidente de la comisión de Obras Públicas del Senado.


Daneil Bifani asumirá su cargo el martes, en Santiago

El director de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos, Daniel Bifani, fue nombrado como secretario ejecutivo del Plan de Puentes anunciado el martes en Valdivia por el ministro Alberto Undurraga. El profesional será oficializado en el cargo el próximo martes en Santiago.

Bifani es arquitecto y asumió como director de Planeamiento en octubre de 2007. Actualmente, sus funciones están vinculadas a identificar el déficit en materia de infraestructura, hacer seguimiento a la ejecución de las inversiones regionales, proponer criterios para la priorización y elaboración de los presupuestos regionales, entre otras.

"Es importante que se pueda establecer un trabajo conjunto entre los diversos ministerios vinculados con los puentes".

Alfonso de Urresti, Senador PS


Concejales plantearon problemas por paralización de las obras en Neltume

Los concejales de Panguipulli, Rodrigo Valdivia y Edison Pinilla, y el dirigente de la junta de vecinos de Neltume, Antonio Vásquez, sostuvieron una reunión con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para plantear los problemas generados por la paralización de las obras de mejoramiento del camino internacional Choshuenco-Puerto Fuy.

Además, solicitaron estudiar la factibilidad de mejorar el camino de Alto Pasa en el sector cordillerano del lago Neltume, "el que contribuirá a la conectividad y desarrollo del turismo local", aseguró el concejal Rodrigo Valdivia.

En el encuentro, además, Antonio Vásquez informó al ministro Undurraga los hechos ocurridos el 18 de abril, donde según afirmó "hubo un uso excesivo de la fuerza en una comunidad que tiene un pasado doloroso". Al respecto, el ministro Undurraga se comprometió a informar al nivel central sobre estos hechos y, además, aseguró que los trabajos de la ruta internacional se retomarán en septiembre.


Autoridades no quedaron conformes con explicaciones

Las explicaciones que entregó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, respecto de la solución para la reparación del puente Cau Cau no dejaron conformes a los parlamentarios de la zona. Mientras el diputado DC, Iván Flores, apuntó a que era una "respuesta tardía", el parlamentario RN, Bernardo Berger, afirmó que "secretarios de Estado por menos han tenido que abandonar sus cargos ante escándalos más chicos, con menos artistas y más baratos".

Reacciones

A juicio del diputado Berger la defensa corporativa del Ministerio y su rol fiscalizador "queda coja ante simples preguntas en esta historia: si la pega se hizo bien, cómo se explica por ejemplo que los tableros al revés sólo se detectaran una vez puestos, cómo se pagan partidas de la obra que no estaban terminadas y menos operativas (...), cómo se entiende que se anuncie que se hará uno nuevo. Sea la decisión que se tome en lo técnico, lo que nos interesa es tener un puente como Dios manda".

Sin embargo, el diputado Flores afirmó que "se hizo lo que había que hacer; contar la firme, dar solución y explicar por qué hubo tardanzas; se dijo absolutamente la verdad, se habló con mucha transparencia respecto de los plazos administrativos, del tipo de fallas, de los mayores costos que va a significar, pero sobre todo se habló de lo que muchos de nosotros planteábamos: cuándo inicia la obra y cuándo ésta se recibe".

En tanto, la senadora UDI, Ena von Baer, dijo que "sin duda que no podemos sentirnos satisfechos con la visita del ministro, principalmente porque el año pasado el propio ministro Undurraga aseguró que el puente estaría listo el 2017. Ahora dicen que estaría finalizado para el segundo semestre del 2018; consideramos que es una falta de responsabilidad con la comunidad valdiviana y una falta de gestión del Mop tremenda". Asimismo, señaló que no permitirá que se le atribuyan todas las responsabilidades al gobierno del Presidente Piñera. "Hay que ser claros, el diseño y estudio de ingeniería del puente se realizaron en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet", sostuvo.

"Sólo se nos contó la interpretación"

El alcalde Omar Sabat afirmó que "no estamos conformes. No hay una explicación de en qué se gastaron los mil 800 millones de pesos que este gobierno le pagó a Azvi para el cambio de rótulas, que no están cambiadas. No conocemos el informe que detalla los problemas del proyecto; sólo se nos contó la interpretación del Ministerio y tenemos todo el derecho a desconfiar; no sabemos cómo se va a financiar la reparación del puente ni de dónde saldrán esos recursos".

20 años El 26 de abril del año 1996, el entonces subsecretario de Obras Públicas, Germán Quintana, anunció en Valdivia el estudio para la implementación de un Plan de Puentes.

3 prioridades tendrá la iniciativa que permitirá avanzar en materia de conectividad, los puentes Pedro de Valdivia, Los Pelúes y Las Mulatas- Torobayo.

3 de mayo se realizará en Santiago la primera reunión de coordinación para el Plan de Puentes, entre los ministros de Obras Públicas, Vivienda y Transportes y los secretarios regionales ministeriales.