Secciones

Promueven la cultura mapuche con nuevo libro para escolares

PROYECTO. Texto ilustrado será repartido en 329 colegios de Los Ríos.
E-mail Compartir

En la Escuela Leonardo Da Vinci fue la presentación de "Newen kimüm mew, zoy kimayiñ" ("Con la fuerza de la sabiduría mapuche más aprendemos"). Es una publicación creada por profesionales de la Seremi de Educación de Los Ríos con la que se busca fomentar el rescate de las tradiciones mapuche.

Beneficio

La publicación tiene 167 páginas, cuenta con ilustraciones hechas por artistas valdivianos y será distribuida en 329 establecimientos educacionales de la región. Los contenidos están orientados a niños de Primer Año Básico y la lectura es guiada por los personajes Kalfu y Licán. Erna Guerra, seremi de Educación, indicó que el proyecto permitirá fortalecer la educación intercultural, "lo cual se enmarca en el esfuerzo por construir una sociedad unida en la diversidad, con una visión pluralista, democrática e inclusiva". Asimismo, Teresa Alca, representante de las Educadoras tradicionales de Los Ríos, señaló:"Este trabajo didáctico pedagógico fue elaborado pensando en nuestra diversidad territorial y cultural, tomando en cuenta las características propias de quienes habitan en la costa, la cordillera y la ciudad, integrando así a toda la comunidad".

Películas basadas en grandes libros en nuevo ciclo del Cine Club Uach

E-mail Compartir

Durante los martes de mayo el Cine Club Uach tendrá en su pantalla un programa de películas basadas en grandes obras literarias de todos los tiempos. La entrada será liberada y las opciones: "La lengua de las mariposas" de José Luis Cuerdas (3), "El lector" de Stephen Daldry (10) y "A ciegas" de Fernando Meirelles (17). El cine universitario está ubicado en el Campus Isla Teja. Los detalles del programa están disponibles en www.cineclubuach.cl.


Invitan a clases y funciones gratis como cierre del Mes de la Danza en Valdivia

En tres escenarios serán las actividades finales del programa conmemorativo por el Mes de la Danza en Valdivia. Fue desarrollado durante abril con la participación de diversas escuelas y academias de la ciudad. El teatro Lord Cochrane tendrá funciones a las 19:30 horas de hoy y mañana con montajes de la Escuela de Danza Valdivia y diversas instituciones de la ciudad; y el sábado la cita será a las 20:00 horas con "En lugar de nada" del coreógrafo Joel Inzunza. Las entradas se puede retirar desde las 18:00 horas en la boletería del teatro.

En la Plaza de la República, a las 17:00 horas de mañana habrá una intervención de danza árabe con la academia Farah. Y el sábado, Danza Artes (Prat Nº 476, tercer piso) tendrá clases gratis de girly style con Boris Cárdenas a las 14:30 horas.


Actriz Ana María Gazmuri realizará charla sobre cannabis medicinal

El lunes 2 de mayo a las 19:00 horas, en el teatro municipal Lord Cochrane, el Centro Cultural Amigos del Cannabis Valdivia realizará una charla sobre el uso medicinal de la marihuana. Las invitadas principales serán la actriz Ana María Gazmuri y la químico farmacéutico Alejandra Ahumada, directora ejecutiva y directora técnica de la fundación Daya, respectivamente. La actividad será con entrada liberada.

Espacio Mujer abrió sus puertas por cuatro días en la Carpa de la Ciencia

IMPERDIBLE. Feria organizada por la Municipalidad de Valdivia cuenta con 12 stands con accesorios, maquillaje y ropa.
E-mail Compartir

Con alfombra roja y un desfile de moda, comenzó anoche Espacio Mujer, la primera versión de una feria organizada por la Municipalidad de Valdivia con exhibición y venta de accesorios, perfumería y ropa, entre otros atractivos. La actividad es en la Carpa de la Ciencia del Cecs, cuenta con 12 stands y se extenderá hasta el domingo.

"La idea es podernos enfocar en una feria temática donde se resalte la salud y la belleza de las mujeres y además darle un espacio a la emprendedora, apuntando a romper con la estacionalidad, ofreciendo actividades para el turista todo el año", dijo el alcalde Omar Sabat. En la jornada inaugural también hubo un homenaje a María Ángel Espinosa, por su labor como emprendedora de la cosmética mapuche. "No lo esperaba. Me siento muy orgullosa, además creo que es un ejemplo para las demás mujeres emprendedoras demostrando que si se puede", señaló.

Para visitar

Espacio Mujer reúne a emprendedoras que venden sus productos en tiendas del comercio tradicional y a través de internet, además de marcas de productos por catalogo que buscan captar a mujeres que deseen ser proveedoras y generar sus propios ingresos.

La exposición se puede visitar gratis entre las 11:00 y las 20:00 horas. El programa considera demostraciones de manicure, maquillaje, peluquería, aromaterapia y cambios de look, con el fin de atraer al publico femenino a probar nuevas experiencias y aprender sobre el tema.

Además están consideradas dos charlas informativas para hoy: "Exámenes preventivos para la mujer" (17:00 horas) y "Estrés vs. bienestar en la sociedad actual" (18:00 horas), la que será dictada por el deportista Cristian Yantani.

Agenda

Esta expo es la primera de una serie de ferias que se realizaran durante el año. Por ahora y para lo que queda del primer semestre están confirmadas una feria para celebrar a las madres el 6 y 7 de mayo; y otra para celebrar a los niños el 12 y 14 de agosto.

2 charlas son parte del programa para hoy en la Carpa de la Ciencia del Cecs. La entrada es liberada.

11 horas abre las puertas el recinto. Las visitas son hasta las 20 horas. Organiza la Municipalidad de Valdivia.