Secciones

Alcaldesa Astudillo destacó elección de La Unión como sede de CFT

CUENTA PÚBLICA. También valoró el trabajo realizado en las zonas rurales.
E-mail Compartir

En una sesión extraordinaria de Concejo Municipal, la alcaldesa María Angélica Astudillo rindió ayer la Cuenta Pública de su gestión anual 2015. Destacó el avance de la "Reposición del Colegio de Cultura y Difusión Artística" con un 85%, y el logro que la comuna fuera elegida sede del primer CFT estatal gratuito de la Región de Los Ríos. En salud, se refirió a las obras de construcción del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) en el sector Irene Daiber que lleva un 75% de avance; y un Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolución (SAR) 24 horas en Caupolicán que es el primero de la región y responde a una Meta Presidencial.

También hizo alusión a la recuperación de espacios públicos mediante proyectos de construcción, habilitación y mejoramientos de infraestructuras que promueven la participación social con modernas sedes comunitarias, multicanchas y plazoletas en diversos sectores de la ciudad. Asimismo destacó el aporte del Programa de Recuperación de Barrios "Quiero Mi Barrio" que interviene en los sectores Maitén Sur, Boettcher y villa Alberto Daiber. "Cada Cuenta Pública nos recuerda lo que hemos logrado durante el período de un año en el que hemos impulsado programas, proyectos y acciones para conseguir avances en distintos ámbitos que nos permitan asegurar el bienestar de nuestros habitantes", dijo la jefa comunal.

Más avances

La alcaldesa sostuvo que mejorar la calidad de vida de los sectores rurales ha sido una prioridad durante su gestión, destacando el proyecto "Construcción Infraestructura Sanitaria de Puerto" que entregará una solución definitiva a la problemática de saneamiento sanitario de 285 familias de la localidad. También hizo alusión a proyectos de Agua Potable Rural y de electrificación que han beneficiado a más de 300 familias de la comuna.

En infraestructura vial destacó proyecto de Mejoramiento de la Ruta Trumao-Las Trancas que lleva un 40% de avance.

Intendente aseguró que no intervino a favor de su padre en contrato con el INE

POLÍTICA. Respondió a informes sobre servicios prestados durante PreCenso.
E-mail Compartir

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, se refirió ayer al contrato obtenido por su padre para brindar servicios de transportes en la comuna de Río Bueno durante el proceso de PreCenso del INE, situación que ha sido cuestionada a través de redes sociales pero que el INE aseguró que se hizo "dentro de lo legal".

Montecinos indicó que "ésta es una situación muy desagradable, porque mi papá es una persona que ha trabajado y trabaja con el Estado y con privados desde mucho antes de que yo asumiera como intendente".

Además destacó: "Mi tranquilidad radica en que yo jamás he interferido ni intervenido en una situación como ésta en favor de él, de ninguna persona, ni de ninguna empresa".

Dijo, sin embargo, que "esto es muy complejo, especialmente para mi papá, porque no ha hecho nada malo, ni yo tampoco". El intendente contó que la directora regional del Ine le aseguró que no sabía que Asael Montecinos era su padre. "Una directora de carrera no va a arriesgar a su imagen pública por una licitación de 2 millones 700 mil pesos".

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas fue señalado a través de un comunicado público que "el procedimiento de contratación del servicio de transportes para la comuna de Río Bueno se efectuó con estricto apego a los procedimientos establecidos en la Ley de Compras Públicas".

El padre del intendente, Asael Abner Montecinos Montecinos, se adjudicó a través de trato directo 2 millones 700 mil pesos exentos de IVA por el arriendo de servicio de vehículos. Este contrato contempla la prestación de 45 viajes, por un monto de 60 mil pesos cada uno. Esto luego de que la licitación pública fuera declarada desierta.

Municipalidad ejecutó $4.500 millones en proyectos en 2015

VALDIVIA. El alcalde Omar Sabat destacó en su cuenta pública el trabajo realizado en materias medioambientales y en el fortalecimiento del Daem.
E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, realizó el pasado martes la última cuenta pública de su período (2012-2016) como jefe comunal. En esta actividad -llevada a cabo en el Teatro Lord Cochrane- destacó que durante el 2015 fueron ejecutados 4 mil 500 millones de pesos en proyectos de diferente índole, entre ellos infraestructura, educación y salud. Estos proyectos forman parte de una estrategia a mediano plazo, denominada 20/20, que busca alcanzar un desarrollo sustentable e inclusivo para toda la comuna.

Bolsas plásticas

Uno de los puntos destacados fue el trabajo realizado en materia medioambiental, ya que se logró generar la primera Ordenanza de Humedales de Valdivia y el convenio en reducción del uso de bolsas plásticas en el comercio valdiviano.

"Sabemos que la protección de nuestro entorno requiere un compromiso que supera a una administración comunal y que exige responsabilidades colectivas e individuales. Por ello, el año pasado iniciamos una campaña que busca disminuir el uso de bolsas plásticas en el comercio valdiviano y que necesita de la participación de cada uno de los ciudadanos, como clientes responsables, con el medioambiente", dijo.

Educación

En materias educativas destacó los avances realizados durante los últimos cuatro años para mejorar el trabajo del Departamento de Educación Municipal. "Uno de los principales desafíos que recibimos como administración al iniciar esta primera etapa fue revitalizar nuestro Daem, que arrastraba una importante deuda y que además venía con una fuga de alumnos constante. Bajo nuestra administración priorizamos los esfuerzos en nuestra educación municipal en cuatro pilares: número de alumnos, calidad, infraestructura y disminución de la deuda. Hoy podemos decir, con orgullo, que gracias a la gestión de nuestros equipos y la modernización de nuestro Daem hemos revertido ese escenario" explicó Sabat.

También, como balance general, agradeció el trabajo realizado durante los últimos cuatro años. "Cada uno de nosotros hemos sido testigos estos últimos cuatro años, del cambio en nuestra ciudad, un cambio que no sólo se refleja en un estilo de gestión, sino también en cada uno de los barrios de Valdivia", dijo la autoridad.

Disculpas por Eje Errázuriz

Durante la cuenta pública el alcalde Sabat pidió disculpas por la actual suspensión de obras del proyecto de recuperación del eje Errázuriz. "Estamos conscientes de que, en estos momentos, el proyecto ha generado inconvenientes. Como alcalde y municipio les ofrecemos disculpas por las molestias(…) pero también quiero decirles que estoy convencido de que quienes viven en Errázuriz serán los principales beneficiados cuando finalicemos esta obra", dijo.