Secciones

Ministro de Transportes lanzará el proyecto de movilidad urbana

AGENDA. Andrés Gómez-Lobo visitará hoy las comunas de Valdivia y Máfil.
E-mail Compartir

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones Andrés Gómez-Lobo visitará hoy la región de Los Ríos, para participar en el inicio del proyecto de Movilidad Urbana de Valdivia, que busca orientar las decisiones para un mejor uso de las vías, armonizando necesidades de automovilistas, peatones, transporte público y quienes utilizan otras formas de traslado.

Según el programa entregado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, a las 8:30 horas de la mañana se reunirá con el intendente Egon Montecinos. Luego, a las 09:00 horas, visitará las dependencias de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones. A las 10 horas encabezará el lanzamiento de "Valdivia, ciudad piloto del plan nacional de movilidad urbana", actividad que se desarrollará en el auditorio de la Contraloría Regional.

A las 12:30 horas tendrá una visita en terreno a la construcción de la Unidad Operativa de Control de Tránsito en Picarte Nº 837.

Zonas aisladas

Finalmente, el ministro Andrés Gómez-Lobo será trasladado hasta el sector Huichaco, en la comuna de Máfil. Ahí, a las 15:00 horas se reunirá con beneficiarios del subsidio de transporte de Zona Aislada del sector Huichaco-Máfil y con los beneficiarios del subsidio de transporte escolar Escuela Santa Higidia del mismo sector.

El programa se subsidio tiene como objetivo lograr que comunidades de este tipo de zonas tengan mayor acceso al transporte público para integrarse territorialmente.

El MIR comenzará hoy una campaña para legalizarse como partido político

EN LA REGIÓN. El objetivo del movimiento es afiliar en Los Ríos a 400 personas.
E-mail Compartir

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) comenzará hoy, a las 17 horas, en la Plaza de la República la campaña de afiliación para constituirse -legalmente- como partido político, según informó el coordinador regional del proceso, Luis Schwaiger.

En la oportunidad, entregarán material de difusión de la campaña y sus fundamentos, e invitarán a inscribirse a las personas que se sientan representadas por las propuestas del MIR.

A nivel regional, el objetivo es reunir 400 firmas y para ello la campaña se está desarrollando, además, en las comunas de Panguipulli, La Unión y San José de la Mariquina. "Somos un movimiento que tiene 50 años de historia y por lo tanto una importancia en términos de participación política, más allá de los aspectos legales de la institucionalidad, en el que hemos participado de todos los procesos que se han desarrollado en el país durante los últimos 50 años", explicó Schwaiger.

Asimismo, dijo que el MIR es una alternativa en la cual "los trabajadores, los estudiantes pueden confiar, porque jamás hemos usado ningún medio de corrupción para hacer la política que tenemos que hacer y que creemos que es la correcta".

En tanto, el coordinador comunal, Arturo Bravo, señaló que "pensamos que la legalización del MIR es un paso más en la lucha por la democratización, pensamos que es un paso más que tiene que ver con el respeto de los derechos humanos".

La formalización y validación de la afiliación se está desarrollando ante notario público, en calle Independencia 548.

Contraloría determinó que andén del mall deberá ser desalojado la próxima semana

ORDENANZA. Construcción, que no cuenta con permisos municipales, es utilizada por multitienda para recepcionar y descargar mercadería.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

El mall de Valdivia deberá desalojar la próxima semana el andén de carga que utiliza actualmente la empresa de retail Ripley. Así lo instruye una notificación entregada por la Contraloría General de la República a la municipalidad de Valdivia, según confirmó ayer el alcalde Omar Sabat.

Esta decisión se debe a que los trabajos de construcción se hicieron en un lugar que no cuenta con permiso municipal para edificación (la continuación de la calle Walter Schmidt).

Según el dictamen de Contraloría, el paso subterráneo que une el edificio de Plaza de Los Ríos mall con el supermercado Unimarc que está a un costado y el andén de carga de Ripley, no cuentan con los permisos de edificación y recepción municipal para su funcionamiento, por lo que instruyó a la municipalidad tomar las medidas contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, lo que incluye la inhabilitación de la obra y el desalojo de sus ocupantes, hasta que obtenga su recepción.

Esta orden es la que debe cumplir la municipalidad en un plazo de diez días y se cumplirá con presencia de Carabineros.

Fueron notificados

Desde la municipalidad indicaron que ya fueron notificados del dictamen y que se realizó una reunión de coordinación con las distintas direcciones involucradas en el tema.

De acuerdo a lo informado, la próxima semana se concretarán los actos administrativos necesarios para cumplir lo instruido, es decir, un procedimiento sumarial para verificar eventuales responsabilidades administrativas por el otorgamiento del permiso de edificación del año 2013, la consulta de pertinencia a la seremi de Transportes sobre la validez del Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), para la modificación del proyecto y el decreto que ordena la declaración de inhabilidad y el desalojo.

"Estamos realizando labores con el equipo jurídico, para tomar las acciones que nos indica Contraloría, pero creemos que en este problema también hay responsabilidades de las seremías, tanto de Transporte como del Minvu de la época cuando se otorgaron los permisos (2013) para esta edificación, así que eso también lo haremos saber", dijo el alcalde Sabat.

Versión del mall

Al cierre de esta edición no fue posible obtener la versión del gerente comercial de Plaza de Los Ríos Mall, sobre esta situación.

Afectaría proyecto Puente Los Pelúes

El sector que debe ser desalojado, según el dictamen de Contraloría, tiene relación con el proyecto del Puente Los Pelúes, debido a que la zona que es utilizada por el andén de carga de Ripley, se encuentra en la continuación de la calle Walter Schmidt y es utilizado actualmente para recepcionar y despachar mercadería. Esa calle debe ser abierta al tránsito vehicular, para el flujo que llegará desde y hacia el sector del futuro puente.