Secciones

Ejecutivo afirmó que la Fiscalía debe esclarecer los datos sobre patrimonio de ex comandante

CAUSA. Fiscal Andrés Montes confirmó que se indaga al ex jefe del Ejército.
E-mail Compartir

El Gobierno afirmó ayer que va a colaborar en lo que la justicia requiera para esclarecer un presunto enriquecimiento ilícito del ex comandante en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba. Eso sí, varios secretarios de Estado rechazaron adelantar juicios respecto de la presunta participación del alto uniformado (r) en la causa que la Fiscalía tramita de manera desformalizada.

La ministra (s) de Defensa, Paulina Vodanovic, dijo ayer que el Ejecutivo entregará su colaboración en la investigación. "Desde la Fiscalía no nos han requerido ningún tipo de información, por lo tanto si somos objeto de algún requerimiento u oficio, tanto el Ministerio de Defensa como la Subsecretaría de Fuerzas Armadas o el mismo Ejército vamos a aportar todos los antecedentes que pudiéramos tener".

La indagatoria buscaría establecer cómo el general (r) Fuente-Alba habría acumulado unos $ 3 mil millones entre 2005 y 2014 en bienes raíces, depósitos y automóviles de alto valor. El fiscal regional metropolitano Centro Norte, Andrés Montes, confirmó ayer la investigación, que tendría relación con una arista del denominado caso "Milicogate". El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo que al Gobierno "no le corresponde" emitir juicios sobre la investigación que abrió la Fiscalía. "Si hay alguien que cree que hay un patrimonio eventualmente distinto al que debiera tener, bueno, serán ellos los que tendrán que demostrar aquello", expresó el jefe de gabinete.

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, agregó que "serán finalmente los tribunales de justicia los que van a determinar si hay hechos que constituyan irregularidades o delitos y aplicar las sanciones que correspondan".

2005-2014 es el periodo de tiempo en que se indaga el incremento del patrimonio del general Fuente-Alba.

Iniciaron el traslado vía marítima a Valparaíso de primera grúa gigante

EN VALDIVIA. Son tres estructuras, las que fueron ensambladas en la capital de Los Ríos por la empresa Tecnogrúas.
E-mail Compartir

En el sector Las Mulatas -en Valdivia- comenzó ayer el traslado vía marítima de la primera de tres grúas pórtico, las que fueron ensambladas por la empresa Tecnogrúas, por encargado de la compañía Terminal Pacífico Sur Valparaíso S. A. (TPS).

Las gigantescas estructuras metálicas tienen como destino Valparaíso y su traslado hacia esa ciudad demorará aproximadamente una semana, proceso que considera dos etapas: primero desde Valdivia a Corral y desde allí a la quinta región.

En total, las estructuras recorrerán una distancia de unos mil kilómetros.

Para el traslado -que comenzó a las 11 horas- se utilizó una embarcación de cubierta plana y de casco chato. A ésta se le llama gabarra y es usada para la descarga en los puertos.

Iniciar las maniobras requirió de medidas que aseguraran la estabilidad y distribución de la gabarra. Asimismo, de condiciones especiales de navegación, como el tamaño de las olas y la velocidad del viento.

Características

Cada grúa mide 90 metros de alto y pesa mil 300 toneladas. Éstas fueron construidas en Irlanda y adquiridas a Liebherr, firma que se destaca como una de las mayores fabricantes mundiales de maquinaria de construcción. Tecnogrúas comenzó en noviembre de 2014 el ensamble de las grúas, las que fueron montadas en el sector Las Mulatas, dado el amplio espacio del recinto, que se encuentra libre de cables en altura y que tiene acceso fluvial inmediato.

La Moneda decretó zona de catástrofe en Los Lagos por la marea roja

ASISTENCIA. El Ejecutivo entregará ayuda monetaria a los afectados.
E-mail Compartir

La Moneda declaró ayer zona de catástrofe al área costera de la región de Los Lagos, donde la toxina conocida como marea roja ha matado a miles de toneladas mariscos y peces. La Presidenta Bachelet detalló que se entregará ayuda en dinero a las 500 familias más afectadas de la zona.

"A través del BancoEstado estableceremos un aporte para la alimentación de las familias más afectadas con la marea roja", dijo Bachelet, quien explicó que la asistencia se entregará mediante una tarjeta para las familias de las localidades de Cucao y Playa Brava.

El fenómeno hizo crisis esta semana cuando unos cinco kilómetros de largo y uno de ancho de playa en Cucao quedaron parcialmente cubiertos por machas que fueron limpiadas por la comunidad y la Armada. "Como Gobierno, la salud y el empleo será una prioridad para nosotros. Se pondrán a disposición los medios necesarios para ir en ayuda de los pescadores artesanales", dijo la Mandataria al anunciar el estado de catástrofe, que agiliza la distribución de recursos para despejar las playas.

La zona afectada se extiende por unos 350 kilómetros entre la costa de Valdivia y Castro.

Las autoridades de Salud decretaron el cierre preventivo del borde costero desde Cucao -sur de Chiloé- hasta el límite norte con la región de Los Ríos, a lo que se suma el cierre realizado en Ensenada, Codihue y Canal Abtao.

El fenómeno

La marea roja es un incremento desmedido de micro algas que pueden causar cambios en el color del agua y que a veces son absorbidas por moluscos que filtran el agua. En ocasiones el aumento exagerado es nocivo y cuando los mariscos o crustáceos son consumidos por el hombre puede ocasionar diarrea y parálisis que, en casos extremos, puede causar la muerte.

La Armada informó que muchos mariscos han vuelto al mar, donde el índice de marea roja sigue siendo alto y disminuiría en dos meses.