Secciones

Fortalecen el cine regional con nueva capacitación y búsqueda de recursos

PLANES. Los Ríos Audiovisual A.G. tendrá segunda Residencia de Guiones. También hay planes para crear un fondo exclusivo.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo Valdivia será el punto de encuentro para el desarrollo de proyectos de cine. Los Ríos Audiovisual A.G. inició la convocatoria para realizadores interesados en participar en la Residencia de Guiones cuyo objetivo es el mejoramiento y aceleración de propuestas del género de ficción (cortometrajes o largometrajes).

El programa considera tres módulos y se desarrollará durante los primeros diez días de agosto, septiembre y octubre. Es una iniciativa financiada con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual. José Miguel Matamala, presidente del gremio, explica que la experiencia del año pasado dejó buenos resultados por la creación de vínculos profesionales para nuevas propuestas. Incluso uno de los guiones elegidos fue postulado con éxito a los fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

A la residencia pueden postular guionistas o directores, mayores de 18 años de edad, de las regiones del Bío Bío, la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Los detalles del proceso están disponibles en www.losriosag.com. El plazo de inscripción finaliza el 30 de mayo y el 24 de junio se darán a conocer los resultados.

Financiamiento

Convocar a guionistas y cineastas en Valdivia generó una vitrina para mostrar lo nuevo que se está gesionando a nivel regional. Así lo cree Matamala: "Existen esfuerzos de productoras que están trabajando con fondos del Consejo de la Cultura o inversiones propias, a ello se suma esta visibilización de más iniciativas, lo que es prueba de la potencialidad del cine de la región". Con esta base es que el realizador cree que es necesario la creación de nuevas vías de financiamiento exclusivos para Los Ríos. "Una idea por ejemplo es que el Gobierno Regional pueda asumir un respaldo más formal para el cine. Como gremio hemos tenido reuniones con diversas instituciones pertinentes en este caso con la intención de poder tener algo concreto para el próximo año".

Corfo Los Ríos es una de las instituciones que participa del proceso para idear un nuevo mecanismo de financiamiento independiente de los beneficios que actualmente entrega el CNCA. "Una de las ideas, por ejemplo, es adaptar un el concurso nacional de Corfo a nivel regional y así poder cubrir las etapas de preproducción del audiovisual en general. En esta región se ha detectado una vocación particular por el cine y hasta el momento hay una manifestación de buena voluntad por generar herramientas que permitan ayudar de mejor forma a ese sector. La idea es poder tener algo más concreto en el presupuesto del próximo años.

30 de mayo es el plazo final para postular proyectos a la Residencia de Guiones que será durante los diez primeros días de agosto, septiembre y octubre.

La joyería contemporánea gana terreno en Valdivia

PRESENCIA. Artistas destacan aportes de creadores locales y a la ciudad como vitrina de importancia nacional.
E-mail Compartir

Orfebres de Chile y Argentina exhiben hasta hoy sus obras como parte del proyecto "Figuraciones" en la Casa Prochelle Uno. La muestra que ha estado durante todo abril en el centro cultural de Los Robles N° 4 en la Isla Teja, ha servido para situar a Valdivia como uno de los principales escenarios nacionales para la joyería contemporánea. "Esta ciudad lleva un buen tiempo demostrando su capacidad para competir, incluso con Santiago, en su oferta de festivales e iniciativas creativas en general, por lo que no es sorpresa que haya sido nombrada Capital Americana de la Cultura 2016 y que cuente con una escena de joyería contemporánea", reconoció Rita Soto, presidenta de la Asociación Joyería Contemporánea Chilena.

Lo mismo cree Laura Guisti, representante del gremio de Joyeros Argentinos. "Estoy verdaderamente y muy gratamente sorprendida de la acogida del público de Valdivia. La impresión que me deja esta ciudad es que hay un interés muy profundo y muy arraigado en todo lo que tenga que ver con arte y con cultura".

Innovación

"Figuraciones" se puede ver hasta hoy entre las 10 a 13 y 15 a 19 horas y es parte de la agenda de Valdivia Capital Americana de la Cultura. La exposición también estuvo en Buenos Aires y Santiago y su llegada a Los Ríos es financiada con recursos del Fondart Nacional. La entrada es liberada.

"Este año estamos innovando completamente con las muestras que estamos trayendo y eso también es realizar un esfuerzo para enmarcarse en la programación con este reconocimiento que tenemos como ciudad de ser la Capital Americana de la Cultura".

Farah cerró agenda de intervenciones públicas por el Mes de la Danza

AGENDA. En el teatro municipal finaliza hoy la celebración que duró todo abril.
E-mail Compartir

La Plaza de la República de Valdivia fue el último escenario donde ayer finalizó el programa de intervenciones por el Mes de la Danza. El término del ciclo estuvo en manos de la academia Farah que dirige Karen Aguayo. Durante media hora la profesora y un grupo de 60 alumnas mostraron danzas orientales. La actividad también contó con la participación especial de Jessica Cabezas y el montaje de una pieza breve de ballroom.

La conmemoración que se extendió por todo abril fue organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y su escuela de danza. Anoche era la segunda tres funciones con entrada liberada en el teatro Lord Cochrane, donde hoy será el cierre del programa con una función del Ballet Municipal de Cámara que presentará "En lugar de nada". La función es a las 20:00 horas.

El montaje fue creado por el coreógrafo Joel Inzunza y se estrenó el año pasado. Esta vez, el regreso a escena es con nueva música original compuesta por José Tomás Molina y Jorge Grela. El proyecto cuenta con financiamiento del Fondart Regional y considera una temporada con siete funciones anunciadas para el 4, 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de mayo a las 20:00 horas en el teatro Lord Cochrane.


memorias de lanco

Con una mateada en la que participaron escritores y el alcalde Rolando Peña, fue el lanzamiento de "Lanco, forjando nuestra identidad". Es un libro que rescata relatos e imágenes de la historia de la comuna, realizado con el respaldo de la Dibam.

Fotonoticia