Secciones

Esta tarde comienzan actividades del Día del Trabajo

CENTRAL UNITARIA. El llamado será a la unidad y a reafirmar el compromiso del dirigente sindical.
E-mail Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores iniciará hoy el programa de actividades en conmemoración del Día del Trabajo, oportunidad donde el llamado será a la unidad y a reafirmar el compromiso del dirigente sindical.

Esta tarde, a las 16 horas, está fijada una visita a los enfermos de la Clínica Alemana y del Hospital Base de Valdivia; y a las 19 horas será la Homilía San José Obrero, en la Catedral.

En tanto, mañana a 9:30 horas se realizará la romería al Cementerio General y a las 11 horas partirá la marcha desde la plaza Simón Bolívar hasta la Plaza de la República, desde donde se dirigirán hacia el sector Obelisco donde se ubica la sede de la Cut. Allí se desarrollará el acto central, el que contará con la participación del grupo "Canto América".

La presidenta provincial de la Cut, Virginia Rodríguez, expresó que "quisiéramos que estuvieran todos los trabajadores en la calle, porque la Central Unitaria está atendiendo a los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados".

Además, dijo que entre las consignas de esta conmemoración está el reimpulsar el ingreso mínimo. "La Iglesia está pidiendo los 400 mil pesos, nosotros en la Cut provincial queremos un ingreso mínimo descentralizado, debido al alto costo de vida acá; además, nuestro trabajo es precario porque somos de servicios".

Los Ríos se ubica entre las tres regiones del país con menor tasa de desempleo

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. La tasa de desempleo se cifró en 3.6 por ciento, manteniéndose respecto al trimestre móvil anterior. El índice nacional alcanzó un 6.3 por ciento.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló ayer las cifras de desocupación en el trimestre enero-marzo de 2016. El informe estimó para la Región de Los Ríos una tasa de desempleo de un 3.6 por ciento, manteniéndose respecto del trimestre móvil anterior y registrando una baja de 0.8 puntos porcentuales en relación a un año.

Según el estudio del INE, Los Ríos se ubica en el tercer lugar con menor desocupación, luego de las regiones de Los Lagos (2.5%) y Magallanes (3.1%). En tanto, las regiones con más alta desocupación en el país fueron Atacama (9.2%), Tarapacá (8%), Antofagasta (7.9%), y Biobío (7.1%).

El índice nacional de desocupación se estimó en un 6.3 por ciento, 0.2 puntos porcentuales mayor respecto a un año .

Valoran cifras

El intendente Egon Montecinos destacó las cifras entregadas por el INE para la región. "Demuestran que se mantiene firme la creación de puestos de trabajo", afirmó. En la misma línea, la autoridad dijo que: "Estas cifras son históricas y nos posicionan entre las tres regiones con mejor empleabilidad. Demuestran que en la región se mantiene firme la creación de puestos de trabajo, producto de una inversión pública creciente y también del dinamismo que muestra el sector privado en sectores como educación, comercio, alojamientos y servicios de comidas".

Detalle

De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadísticas, los ocupados totalizaron 185 mil 960 personas. Ese número sufrió un alza de 2.7 por ciento (cuatro mil 830 personas) en comparación a cifras de hace un año.

En tanto, la fuerza de trabajo estuvo formada por 192 mil 990 personas, registrando un aumento de tres mil 560 personas (1,9%), en relación a igual trimestre móvil del 2015.

Por otra parte, el número de personas inactivas o fuera de la fuerza de trabajo alcanzó las 127 mil 240, mil 340 personas más respecto a igual trimestre móvil del año pasado.

Mientras que el porcentaje de asalariados con contrato escrito, llegó al 79,7%.

En relación a la ciudad de Valdivia, la tasa de desempleo se cifró en un cuatro por ciento, 0.3 puntos porcentuales mayor al registrado en el trimestre móvil anterior.

Rubros con mayor aumento de ocupados

El estudio del Instituto Nacional de Estadísticas arrojó que las principales ramas de actividad económica que presentaron aumento en el número de ocupados-al comparar con el trimestre móvil de hace un año- fueron el rubro del comercio, con cinco mil 760 ocupados adicionales; enseñanza con dos mil 850 ocupados más; alojamiento y servicio de comidas con dos mil 60 ocupados más; y actividades de salud con mil 960 ocupados adicionales; el rubro que más disminuyó el número de ocupados fue la construcción con cinco mil 230 personas.