Secciones

Sociedad de Egresados de USS Valdivia convocó a nuevos miembros

APORTE. La finalidad fue incentivarlos a participar de distintas actividades
E-mail Compartir

La Sociedad de Egresados de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, a través de un Speech and Beer, convocó a sus nuevos integrantes, con el fin de que tengan la opción de vivir la experiencia de participar en el desarrollo de proyectos sociales y comunitarios.

En la actividad se explicó cómo es el proceso de postulación para ser parte de la Sociedad de Egresados, oportunidad en que además los sebastianos conocieron el trabajo que se realiza desde mayo de 2015, cuando se conformó.

Al respecto, la directora nacional de la Red de Egresados, Laura Gaju, recalcó que aún cuando la Red de Egresados de la Sede Valdivia fue la última en constituirse, considerando las cuatros sedes de la Universidad, ha sido una de las más activas.

"Uno de los puntos a favor que tienen en Valdivia es la cercanía geográfica, el 85% de los egresados se mantiene en Los Ríos, facilitando la creación y mantención de la redes de contactos. Además de tener un vínculo más cercano con la Universidad", dijo.

Feuach acusa "falsa gratuidad y disminución de otras becas"

NACIONAL. En todo el país han realizado manifestaciones. En Valdivia protestaron frente a la seremi de Educación en contra de las medidas del gobierno.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Molestos se mostraron los miembros de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile, Feuach, tras conocerse los resultados a nivel nacional de los beneficiados por la gratuidad de la educación, que no completaría la cantidad de becas que informó la Presidenta Michelle Bachelet, sino que el número estaría reducido. Por este motivo, un grupo de estudiantes realizó una protesta frente a la seremi de educación, con el fin de mostrar su descontento, frente a lo que ellos llaman "el disfraz de becas" por parte del gobierno.

Respecto a la protesta, la presidenta de la Feuach, Nicole Cornejo, señaló que "antes de ayer se dio a conocer la cifra oficial de esta medida (la gratuidad), que como hemos manifestado, es una beca disfrazada, porque contempla la vulnerabilidad socioeconómica de los estudiantes y además la duración formal de las carreras".

Falsa beca

En ese sentido, la dirigenta agregó que "Un 11% de los estudiantes de Chile sería beneficiado con esta falsa beca. El resto, simplemente se estaría endeudando para poder estudiar. El problema de la gratuidad no ha sido sólo de forma, sino también de fondo. El gobierno lo ha planteado como un avance que no es tal. La gratuidad 2016 no implicó un aumento sustantivo en los aportes del Estado la educación, sino que se disminuyó en 65% los aportes de becas y crédito de Fondo Solidario para pasarlo a gratuidad y se aumentaron en un 35% los fondos del Crédito con Aval del Estado, fondos de todos, que van al directo bolsillo de los bancos. Generando, además, a miles de familias incertidumbre e inestabilidad en relación a la permanencia en la educación superior de las y los estudiantes que hoy sólo reciben informaciones parciales, que detonan mayores preocupaciones".

En el ámbito local, la seremi de educación de Los Ríos, Erna Guerra, señaló que el lunes entregarán las cifras regionales sobre los alumnos beneficiados efectivamente con la gratuidad de la educación superior.

Disminución de las becas anunciadas

En la cuenta pública del Ministerio de Educación, la titular de la cartera, Adriana Delpiano aseguró que serán 125 mil estudiantes los que accederán a la gratuidad, cifra que disminuyó respecto de lo anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet. Ante esto, el 11 de mayo, la Confech convocó a una nueva movilización estudiantil a nivel nacional, con el fin de mostrar el descontento ante las medidas que ellos consideran como perjudiciales.