Secciones

CUT anuncia paro nacional y acusa a la oposición de mentir "descaradamente"

MOVILIZACIÓN. El rechazo al fallo del TC marcó la celebración del Día del Trabajador, que este año tuvo dos marchas.
E-mail Compartir

En su discurso de cierre de la marcha por el Día del Trabajador, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa convocó a un paro nacional para el 31 de mayo y apuntó sus críticas a la oposición, que acusó de querer frenar la reforma laboral, tras el revés que sufrió la iniciativa en el Tribunal Constitucional (TC).

"No nos sorprende el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, pues en este país y en pleno siglo XXI algunos siguen concibiendo el trabajo como sinónimo de esclavitud", dijo Figueroa.

La dirigente apuntó sus críticas a la oposición a quienes acusó de "sacarse la máscara" y que "ha quedado en evidencia que lo está defendiendo no es otra cosa que los intereses del empresariado".

"Mienten descaradamente al hacernos creer que el trabajador individualmente va a estar en igualdad de condiciones con su empleador. Mienten descaradamente cuando dicen que buscan proteger la libertad individual, cuando lo único que están protegiendo son los intereses del empresariado que los financia", sostuvo Figueroa, en referencia al rechazo del TC de la titularidad sindical.

"Si alguien quiere defender los intereses del empresariado, de los que se coluden, de los que no quieren tributar en Chile, que lo hagan, pero a rostro descubierto y sin decirnos que lo hacen por el bien de Chile y sus trabajadores, porque no lo están haciendo por nosotros", añadió.

Figueroa sostuvo que "esta batalla recién comienza" y señaló que ahora se dedicarán con mayor fuerza al proceso de reforma constitucional, pues con este nuevo fallo del TC queda claro que "cada vez que las mayorías busquen transformaciones profundas, vamos a enfrentarnos con requerimientos ante el Tribunal Constitucional para impedirlo".

El discurso de la presidenta de la CUT concluyó con el anuncio de Figueroa de un paro nacional de trabajadores, que estará marcado por el fallo del TC respecto de la reforma laboral.

"Llamamos a un nuevo paro nacional para el 31 de mayo para decir con fuerza que no vamos a permitir que una minoría le doble la mano a los trabajadores de este país", terminó anunciando la dirigente.

El presidente del Partido Comunista (PC) Guillermo Teillier, comentó que "las palabras de la presidenta de la CUT fueron muy claras. Está decidido seguir la lucha adelante, incluso han anunciado un paro, han solicitado al Ejecutivo o le van a solicitar el envío de un proyecto de reforma constitucional".

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza (PC), en tanto, señaló sobre el fallo del TC que "cada vez que el Ejecutivo y el Parlamento han intentado impulsar proyectos de ley en materia de profundización de derechos laborales, económicos, sociales y derechos en materia de negociación colectiva, la interpretación que se ha hecho desde la Constitución es contraria a esos derechos".

La jornada estuvo marcada por la realización de dos marchas en paralelo, la organizada por la CUT y otra convocada por el Comité Iniciativa Unidad Sindical.

Bachelet anuncia ajustes a la reforma laboral sin restarle "espíritu de equidad"

INICIATIVA. Por su parte, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, aseguró que el Gobierno no insistirá en los puntos que fueron rechazados por el Tribunal Constitucional, a pesar de haber anunciado el veto presidencial.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer que el Gobierno hará ajustes a la reforma laboral, tras el revés que sufrió en el Tribunal Constitucional. La Mandataria aseguró que las modificaciones no afectarán la "coherencia interna" del proyecto, ni su "espíritu de equidad".

La Presidenta señaló que estudiarán el fallo del TC -que declaró anticonstitucional la titularidad sindical, uno de los aspectos centrales-, y así definirán los "ajustes" que se le harán a la reforma.

Bachelet lamentó el revés que sufrió la iniciativa en el TC durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la modernización del Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS). "El pronunciamiento del TC sobre el proyecto de ley que moderniza las relaciones laborales ha puesto en cuestión algunos de sus elementos centrales como lo es la titularidad sindical y ustedes saben, lo he dicho, cuanto lamento que eso haya ocurrido", dijo.

La titularidad sindical establecía que era el sindicato el único titular para encabezar la negociación colectiva con el empleador, eliminando los grupos negociadores. Así, la única forma de acceder a los beneficios era afiliándose a un sindicato.

"Creo que debemos seguir adelante, buscando las vías para construir relaciones más equilibradas entre trabajadores y empresas, porque sin ellas no hay desarrollo para ninguna de las partes y tampoco desarrollo para Chile", agregó la jefa de Estado.

Bachelet señaló que habrá que "estudiar en detalle el contenido del fallo", que se dará a conocer el próximo 9 de mayo, para decidir las acciones a seguir e introducir los ajustes a dicho proyecto para que "no pierda coherencia interna ni su espíritu de equidad".

"Como Gobierno vamos a seguir empujando para construir dialogo entre trabajadores y empresarios", reiteró.

Veto y puntos críticos

Luego de que el viernes pasado el Gobierno anunciara que aplicará el veto presidencial al proyecto, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón (DC), aclaró que no insistirán en los puntos que fueron impugnados por el TC.

"Quiero dejarlo en claro, para que no quede la sensación de que somos tozudos: el veto no es para insistir en las materias que han sido requeridas y que han sido acogidas por el Tribunal, sino que simplemente para lograr reequilibrar este proyecto de ley", dijo la secretaria de Estado.

Rincón explicó que aún están analizando qué tipo de veto usarán, aunque puntualizó que hay "fechas que corren" que no se pueden "eludir".

"Con los lineamientos que ya tenemos del fallo del Tribunal sabemos qué materias fueron aceptadas del requerimiento. En virtud de aquello nosotros sabemos cómo cambia el proyecto de ley", explicó la ministra.

Anunciado el veto presidencial a la iniciativa, el Ejecutivo deberá escoger entre tres tipos: supresivo, sustitutivo y/o aditivo, ya que no pueden retirar el proyecto, que fue aprobado por el Senado el pasado 6 de abril.

"Debemos seguir adelante, buscando las vías para construir relaciones más equilibradas entre trabajadores y empresas".

Michelle Bachelet, Presidenta.

"El veto no es para insistir en las materias que han sido requeridas y que han sido acogidas por el Tribunal".

Ximena Rincón, Ministra del Trabajo.

Sofofa tras el fallo del TC

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) lamentó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) declarara constitucionales tres de los cuatro puntos impugnados de la reforma laboral. "Nosotros consideramos que se perdieron puntos importantes, como la extensión de beneficios que era muy importante para las medianas empresas", dijo su presidente Hermann von Mühlenbrock. "Igual seguimos pensando que, realmente, este sigue siendo un mal proyecto, pero que se promulgue luego y demos vuelta la página", agregó.