Secciones

Valdivia tendrá dos polígonos en alertas por contaminación

MARCHA BLANCA. Fiscalizadores explicarán a la comunidad las acciones en días de preemergencia y emergencia y entregarán advertencias escritas.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Con una división de dos polígonos, en vez de los 16 que eran el año pasado, regirá la alerta sanitaria en Valdivia los días de preemergencia y emergencia ambiental. Así lo confirmó el seremi de Salud, Claudio Méndez, en el momento de dar por iniciada la marcha blanca de fiscalización en la capital de Los Ríos.

El polígono A estará conformado por los sectores Isla Teja, Centro, El Bosque, Villa del Rey, Barrios Bajos, Regional 1 y 2, Regimiento, Yáñez Zavala, Pablo Neruda, Altos de Mahuiza y Guacamayo. En tanto, Villa Krahmer, San Pedro, Angachilla, Los Fundadores, Paillao, Las Gaviotas, Picarte 3000, Las Ánimas, Menzel, Corvi, Pérgola de las Flores y Collico conforman el Polígono B.

"Esta estrategia contribuirá a disminuir de manera sustancial los niveles de contaminación del aire, evitando exponer a la población a problemas respiratorios y de salud", declaró el seremi Méndez.

"Es valiosa la contribución de quienes compraron leña seca para este año o buscaron alternativas limpias de calefacción. Este esfuerzo representa uno de los cambios que debemos comenzar a incorporar, para descontaminar el aire de Valdivia y proteger nuestra salud", agregó la autoridad.

El seremi recordó que durante 2015 se registraron 29 episodios de preemergencia y 12 de emergencia.

Medidas

Méndez informó que este año de manera sucesiva deberán restringir el uso de calentadores y calderas a leña durante los episodios críticos de preemergencia y emergencia, "ya que esta es la manera más efectiva de reducir los niveles de material particulado, cuya concentración se debe a condiciones climáticas de falta de ventilación y lluvias, lo que sumado a la generación de humo por uso de leña en el ambiente, es peligroso para la salud", dijo.

fiscalización

Para vigilar el cumplimiento de esta medida, se fiscalizará el humo visible que emane de las chimeneas de las viviendas, de establecimientos industriales y comerciales. "Sólo hasta el viernes estaremos en un período de marcha blanca, en el que explicaremos a los vecinos la importancia de comprar leña seca, además de entregarles una advertencia, porque en el tema de mejorar la calidad del aire, estamos involucrados todos como comunidad", aseguró el seremi.

"Los únicos establecimiento eximidos de las alertas sanitarias, son los pertenecientes a la red asistencial de salud y los que trabajen con adultos mayores de larga estadía", confirmó Méndez.

"En la página web seremisaludlosrios.cl se pueden ver las medidas que rigen este año y las recomendaciones para disminuir la contaminación del aire en Valdivia", finalizó la autoridad.

Antecedentes

En ciudades como Valdivia, la principal fuente de contaminación del aire es el humo proveniente de estufas, cocinas, calderas u otros equipos que usan leña, tanto domiciliarios como industriales o comerciales. Este tipo de aparatos expulsa gran cantidad de partículas, que al ser respiradas por las personas afectan la salud y agravan a quienes ya padecen alguna enfermedad.

Medidas para la alerta sanitaria

En eventos de preemergencia, la restricción del uso de leña se extenderá entre las 18 horas y la medianoche y en días de emergencia, desde las 18 horas hasta las seis de la mañana del día siguiente. Toda esta información se dará a conocer, al menos con diez horas de anticipación. Las clases de educación física y actividades masivas con más de 100 personas serán suspendidas durante el día de los episodios.

Municipalidad de Lanco entregó 100 kilos de pilas recicladas

GESTIÓN AMBIENTAL. El programa es un convenio con la empresa Saesa.
E-mail Compartir

La unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Lanco entregó un total de 100 kilos de pilas para ser recicladas. Lo anterior, se enmarca en el convenio que el municipio tiene con la empresa Saesa desde el año pasado y que busca fomentar el reciclaje en la comuna.

El alcalde de Lanco, Rolando Peña, junto al encargado de la unidad de Gestión Ambiental del municipio, Marcos Rodríguez, fueron quienes hicieron entregaron las pilas a los encargados de Saesa, para su disposición final.

"Estamos muy conformes con la cantidad de pilas recicladas, ya que es nuestra primera entrega y vemos que los funcionarios municipales y la comunidad en general están tomando conciencia de ésta y otras medidas que estamos aplicando en la comuna para mejorar la calidad del madioambiente", aseguró Marcos Rodríguez

"Las pilas son tremendamente dañinas para el medioambiente, especialmente si son desechadas en los cauces de agua, lo cual es perjudicial para la salud de las personas", agregó el funcionario municipal.

En tanto, el alcalde Peña hizo un llamado a la comunidad lanquina a tomar conciencia de la importancia del reciclaje, asegurando que "como municipio, nos estamos ocupando de cuidar nuestro medioambiente, lo que se refleja en nuestra certificación de excelencia en esta materia. Pero lo anterior no significa nada, si nuestros vecinos no colaboran reciclando y cuidando su entorno", finalizó el alcalde.

Esta campaña de reciclaje de pilas se continuará realizando a lo largo de todo el año, para lo cual se han dispuesto puntos de acopio en el Hospital de Lanco, en la Biblioteca Municipal, en la Oficina de Saesa de la comuna y en la unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Lanco.