Secciones

Autoridades y representantes de servicios se reunieron con comunidad de Rupumeica

E-mail Compartir

Como parte de los 10 años de conmemoración de la tragedia de lago Maihue y con el fin de conocer y responder distintas inquietudes del sector, diferentes servicios públicos se trasladaron hasta el sector de Caicayen-Rupumeica Bajo, comuna de Lago Ranco, para realizar una mesa de trabajo con la comunidad.

El gobernador de la provincia del Ranco, Sergio Gallardo, destacó el encuentro señalando que "nuestro propósito de estar en terreno es desarrollar acciones con las propias comunidades, que signifiquen mejoras en su calidad de vida" y que también buscan recoger sus inquietudes "y poder volver siempre, con respuestas claras, para su beneficio".

Fue así como hasta la casa de la presidenta de la junta de vecinos, Mónica Quenillao, llegaron el gobernador Sergio Gallardo junto a representantes de la intendencia regional, la seremía de Justicia, el Servicio de Registro Civil e Identificación, Vialidad, Junji, el Servicio Salud, Conadi y Bienes Nacionales.

A las autoridades se sumaron el lonko de la comunidad y cerca de una treintena de vecinos del sector.

El Maturana recordó su aniversario No. 121 con ceremonia en La Unión

DESDE 1985. Unidad se instaló hace 21 años en la capital del Ranco.
E-mail Compartir

En una solemne ceremonia realizada en el patio de honor del Regimiento de Artillería N° 2 Maturana, unidad perteneciente a la III División de Montaña, se realizó la conmemoración de los 121 años de creación de la unidad, que permanecerá en La Unión hasta 2018.

El acto fue presidido por el el general de brigada Ernesto Tejos, junto al comandante de la unidad, mayor Alfredo Quadri , quien en su alusión se refirió a los hitos más importantes que han marcado la historia del regimiento.

Medallas

También se hizo entrega de medallas por 30 años de servicios al suboficial José Hernández; por 20 años a los sargentos Claudio Gaete y Bladimir Cid Barros; y por 10 años a los cabos Israel Poffalt y Boris Chacana.

El estruendo de un cañón Krupp del año 1910 marcó el momento emotivo de la ceremonia con una salva de honor, la cual recordó a los artilleros de antaño, siempre presentes.

Una delegación de cadetes de la Escuela Militar Bernardo O'Higgins, realzó el acto.

Unidad tradicional

El himno del regimiento selló la ceremonia y dio paso al desfile de la unidad de formación al mando del capitán Arturo Velásquez, compuesta por dos unidades a pie y una sección andina.

El regimiento Maturana es parte de la historia y tradiciones de la Tercera División de Montaña. El año 1985 trasladó su cuartel desde Valdivia a La Unión.

Feria Espacio Mujer tuvo 2 mil 500 visitantes en cinco días

CIERRE. Encuentro fue organizado por la municipalidad, con el objetivo de fomentar las actividades en temporada baja y apoyar la economía local.
E-mail Compartir

Camila Neira Armstrong

La feria Espacio Mujer Salud y Belleza, organizada por la Municipalidad de Valdivia y el departamento de Desarrollo Económico convocó a cerca de 2500 personas durante sus cinco días de desarrollo en la Carpa de la Ciencia del CECs.

Ayer, la jornada de finalización de la actividad estuvo marcada por la entrega de regalos para sus asistentes y consejos útiles de cosmética y salud para la mujer valdiviana.

El último día de esta actividad comenzó a las 11 horas con una demostración gratuita de alisado de chasquilla realizado por la peluquería Estetika y Estilo, seguido de una muestra de exfoliación de manos y rostro, a cargo de Natura Cosméticos.

Sorteo

En la tarde, la Expo Espacio Mujer finalizó con un sorteo en el cual siete de las asistentes resultaron ganadoras de un obsequio por parte de los stand que participaron de la feria.

Ana Rivas Montana, ganadora del sorteo, comentó que era el primer día que visitaba la feria y dijo además que "cada vez se le da más espacio a la mujer emprendedora y se realizan exposiciones como ésta, motivan a participar en las actividades que se realizan en la ciudad".

Balance

La actividad convocó a emprendedoras y comerciantes de Valdivia a participar en esta feria que tuvo dos objetivos principales: aumentar las actividades en temporada baja y apoyar la economía local.

Vianca Muñoz, encargada de la organización del evento, comentó que en una próxima oportunidad les gustaría "mejorar la oferta con un punto de café y snacks para que las personas se sientan más a gusto, pero para ser una primera versión estamos bastante conformes son los resultados."

En esta línea, las expositoras comentaron sentirse conformes.

Fue el caso -por ejemplo- de Karin Llamírez, del stand Aromas Fusión, quien comentó que "estas oportunidades nos dan la posibilidad como emprendedores, de degenerar redes de contacto y nos permiten darnos a conocer al público".

Ciclo de exposiciones

En la línea de las actividades de turismo, fomento productivo y apoyo al emprendimiento que organiza y financia la Municipalidad de Valdivia se encuentra el ciclo de exposiciones que buscan diminuir la estacionalidad, ofreciendo actividades a la comunidad en temporada baja. En este contexto se realizó por primera vez la Expo Espacio Mujer, la cual será seguida por la Feria Madre e Hijo, del 6 al 8 e mayo, y en agosto se celebrará a los niños, con una feria los días 6, 7 y 8.

Realizarán el décimo tercer encuentro nacional de profesores normalistas

AGENDA. La actividad se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de agosto.
E-mail Compartir

El centro de ex alumnos de la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia organiza décimo tercer encuentro nacional de profesores normalistas, con aproximadamente 300 invitados desde Copiapo hasta Punta Arenas. En este contexto se realizarán actividades los días 26, 27 y 28 de agosto.

La directiva del centro de ex alumnos la integran Alfonso Freire, María Angélica Guarda, Orlando Vásquez, Berta Fernández y Lidia Casal.

En el cronograma de actividades para la reunión con motivo del encuentro nacional, el 26 de agosto se realizará una cena de recepción en el casino del Campus Miraflores de la Universidad Austral.

El acto oficial de bienvenida se hará el 27 de agosto, en el auditorio de la Universidad San Sebastián y luego se realizarán un almuerzo y un paseo fluvial. Todo finalizará con una peña folclórica y una misa a la chilena.