Secciones

Campeonato regional reunió a 80 judocas en San José de la Mariquina

LLAVES. Compitieron en cuatro categorías, en el gimnasio municipal.
E-mail Compartir

Cerca de 80 deportistaspertenecientes a siete escuelas de judo protagonizaron el Campeonato Regional Federado, que se desarrolló en el gimnasio municipal de San José de la Mariquina y tuvo el respaldo de la federación y el Comité Olímpico de Chile.

Los judocas participantes representaron a las ciudades de La Unión, Panguipulli, Valdivia, San José de la Mariquina y como invitada especial una delegación de Puerto Montt. En tanto, los combates fueron arbitrados por Francisco Sánchez, juez designado por la federación.

En las categorías oficiales, los campeones fueron Nicole Vera (Club Sensei Parra de Valdivia) en Sub-18, menos de 57 kilos; Gisley Linares (Club Cóndor de La Unión) en Sub-15, menos de 58 kilos; Moira Gutiérrez (Club Kumikata de San José) en Sub-15, menos de 64 kilos; y Daniel Manqui (Panguipulli) en Sub-21, menos de 90 kilos. Además, en Sub-13 ganaron Simón Rivas e Iván Muñoz, del club Kumikata de San José; y Viviana Faúndez, del club valdiviano Río Cruces.

A su vez, hubo premiaciones para las mejores técnicas en categorías oficiales, Gabriel Sandoval (Kumikata) en varones y Josefina Peña (Panguipulli) en damas, y para las mejores técnicas en infantiles: Rodrigo Rojas (La Unión) en varones y Marieta Rivas (Kumikata) en damas.

El sensei del club Kumikata, Samuel Segura, agradeció el apoyo de la Unidad de Deportes de la Municipalidad de Mariquina, amigos, deportistas y apoderados que trabajaron en la organización, desarrollo y cierre de la competencia.

Tenistas de la región brillan en La Serena y suben en el escalafón

RANKING. Miguel Vásquez y Aníbal Medina están entre 10 mejores del país.
E-mail Compartir

Con buenos resultados y consecuentes ascensos en los respectivos ranking nacionales de tenis de menores regresaron los jugadores de la región que compitieron en el Torneo G-2 Copa Milo, disputado en las canchas de los clubes Siglo XXI y Complejo Minera El Romeral, en La Serena. Entre ellos, los de mejor rendimiento fueron Miguel Vásquez y Aníbal Medina.

El campeonato reunió a los jugadores menores del país, desde Antofagasta a Valdivia.

En el caso de Miguel Vásquez (club Phoenix), dirigido por Cristian Velásquez, se proclamó campeón en la categoría Menores de 16 años, mientras que Aníbal Medina -del Club de Tenis Valdivia y dirigido por Cristian Mellado- fue vicecampeón en Menores de 12 años.

A ellos se sumó el también valdiviano Francisco Durán, dirigido por Jorge Paredes y quien alcanzó las semifinales del campeonato.

Luego, los puntajes obtenidos por Vásquez y Medina les significan ubicarse entre los 10 mejores de sus categorías a nivel nacional.

"Quiero seguir por mucho tiempo en el atletismo y correr en Juegos Olímpicos"

E-mail Compartir

Corre contra el tiempo, los rivales y la distancia. Admira al fondista seleccionado nacional Víctor Aravena y al campeón mundial y olímpico Mohamed Farah. Es Cristóbal Tessada Luscher, el valdiviano vicecampeón nacional de 5 mil y tercero en los 10 mil metros planos del último campeonato nacional juvenil-adulto de atletismo, realizado en el Estadio Nacional, en Santiago.

Tessada (18 años) es alumno de Tercer Año Medio del Colegio Hampton College e integrante del club atlético Israel Sáez, donde desarrolla sus capacidades deportivas de larga distancia.

Hijo de Fernando y Mónica, es uno de los cuatro hermanos del grupo familiar que además conforman sus hermanos Tamara (35), Juan Pablo (32) y su mellizo Rodrigo (18).

Luego de incursionar en el tenis y el mountainbike, Cristóbal Tessada derivó al atletismo en el umbral de los 15 años, cuando su familia y el profesor de su colegio, Felipe Aguilar, lo convencieron de que tenía condiciones para el atletismo.

Hoy, luce con orgullo las medallas que lo reconocen como medallista nacional, con marcas de 15'46''20/100 en los 5 mil y 32'58'' en los 10 mil metros planos. Previamente, los logros llegaron con un quinto puesto en el Nacional Escolar de 2013 en 2 mil metros con obstáculos; y una actuación similar e los Juegos Binacionales de la Araucanía, el año pasado en Neuquén.

Larga distancia

¿Cómo fueron tus comienzos en el atletismo?

-Luego de que me convencieron que entre al atletismo, hablé con el entrenador Juan Gajardo en la pista del Parque Municipal. Estuve un año en diferentes pruebas y después de eso, me dijo que tenía que dedicarme a pruebas de fondo. De ahí comencé a trabajar con Claudia Thomas y ella me derivó con Israel Sáez, con quien llevo entrenando cerca de dos años.

¿Cómo es tu preparación de fondista?

-Dura. Los lunes, miércoles y viernes entrenamos de 17 a 18.30 horas y los martes, jueves y sábado tenemos entrenamiento específico en pista. Los fines de semana, habitualmente se hacen las competencias. Y en lo personal, hay que tratar de estudiar después de los entrenamientos.

En este contexto, ¿cuáles crees que son tus potencialidades y cuáles tus debilidades?

-Me quiero especializar en 5 mil y 10 mil metros. En ese sentido, estamos trabajando la mantención de un ritmo de carrera al nivel de los 400 metros y si me quedan fuerzas, rematar para mejorar mis marcas. Y en esto mismo, lo que me falta es mayor experiencia y entrenamiento, para pasar cada vuelta de 400 metros en el tiempo exacto que determina el entrenador.

¿Cuáles son tus aspiraciones deportivas?

-Seguir por mucho tiempo en el atletismo, ser seleccionado chileno, llegar a competencias internacionales y cumplir un sueño: correr en los Juegos Olímpicos. También me gustaría ir a un Mundial Juvenil.

¿Qué te gustaría estudiar a futuro?

-Algo relacionado con el deporte. En este caso, sería Ecoturismo, en Pucón o Viña del Mar, porque me gustaría seguir en algo relacionado con la actividad física, pero no me gustan las carreras tradicionales.

Con apoyo familiar y estudiantil

Para Cristóbal Tessada, el apoyo de su familia y el colegio Hampton College son fundamentales en su desarrollo deportivo. "Toda la familia me apoya y me estimulan a que siga y llegue a un mejor nivel de rendimiento", señala. En tanto, en su colegio -indica- existe "bastante ayuda y eso es estimulante. Me consideran como un deportista destacado y me apoyan con alguna flexibilidad a la hora de las evaluaciones. Eso es muy bueno y ayuda a sentirse bien y rendir como deportista y estudiante".

"Me quiero especializar en 5 mil y 10 mil metros. Estamos trabajando la mantención de un ritmo de carrera". "Estuve un año en diferentes pruebas y después de eso, me dijo que tenía que dedicarme a pruebas de fondo".

Cristóbal Tessada, Fondista escolar