Secciones

Valdivia Tango Club invita a su gran gala con invitados internacionales

E-mail Compartir

La compañía de tango Tramando de Felipe Almonacid será una de las protagonistas en la Gran Gala Tanguera Binacional organizada por el Valdivia Tango Club. La institución local con 19 años de historia realizará su tradicional evento el sábado 7 a las 21:00 horas en el Fogón Llancahue. Entre los invitados también están clubes de Cutral Co y Junin de Los Andes, más folcloristas del Bafuach y una pareja de Neuquén. Las entradas valen $8.000


Promueven el intercambio de ideas y propuestas culturales

Abordar los desafíos de la Industria Creativa de Valdivia es uno de los temas de Kawin, un nuevo encuentro interdisciplinario que se realizará hoy a las 19:00 horas en calle Serrano 958. La actividad es financiada por el Consejo de la Cultura y Corfo y busca promover el intercambio de experiencia de distintas iniciativas culturales. La entrada es liberada y la jornada considera la intervención de representantes del FICValdivia y la Orquesta Cifan, entre otros.

Colegio Juan Sebastián Bach fue el ganador del Festival de Bandas USS

VÍNCULO. Competencia fue organizada junto al Instituto Salesiano Valdivia.
E-mail Compartir

Con solo un año de trayectoria, el grupo Artilugio, del Colegio de Música Juan Sebastián Bach, logró el primer lugar en el tercer Festival de Bandas de Rock de la Universidad San Sebastián. La actividad fue organizada en conjunto con el centro de alumnos del Instituto Salesiano Valdivia y convocó a 13 instituciones educacionales que fueron representadas por sus respectivos músicos.

La competencia fue en el Aula Magna USS. El segundo lugar fue para Sonido Perpetuo, del Colegio Rodulfo Armando Philippi de Paillaco, y el tercer puesto quedó en manos de Los Fabulosos Repitentes, del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia. Los participantes fueron evaluados por una comisión de cinco expertos en relación a temas como originalidad de las propuestas, afinación y presencia en el escenario.

Buen balance

Eduardo Fagalde, coordinador de Interescolares USS Valdivia, realizó un positivo balance de la experiencia: "Estamos contentos por la convocatoria que tuvo el evento. Ha sido gratificante contar con un aula magna llena. Además, la actividad nos permite acercarnos a futuros estudiantes de nuestra universidad y trabajar con alumnos de los distintos colegios".

La Uach reedita las memorias de Fernando Santiván

PRESENCIA. Ganador del Premio Nacional de Literatura en 1952 fue el primer secretario general de la universidad.
E-mail Compartir

Por insólito que fuera, Fernando Santiván no sabía hablar por teléfono. Fue durante su labor de periodista en el diario La Unión en Santiago, a principios de la década de 1900, que debió confesarlo. "A pesar de haber vivido desde pequeño en las ciudades, nunca aprendí lo que en ellas todo el mundo sabe; hablar por teléfono".

La anécdota es parte de las crónica autobiográficas del Premio Nacional de Literatura que publicó la editorial Zig Zag en 1958 y que ahora vuelven a ser revisadas por Ediciones Uach en "Confesiones de Santiván (recuerdos literarios). La reedición de 384 páginas es un homenaje a quien fuera el primer secretario general de la Universidad Austral de Chile (falleció en Valdivia en 1973) y una forma de actualizar su legado. Ana Traverso, doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Uach, es responsable del prefacio y entrega algunas pistas para valorar al autor: "La historia que nos presenta, evidencia una notable inteligencia social y capacidad para articular redes en su formación como escritor profesional(...) Los relatos de Santiván son amenos, graciosos y nos revelan a un hombre con la virtud de resaltar los talentos de sus amigos y conocidos".

El lanzamiento de la obra de la colección Patrimonio Institucional será mañana a las 17:30 horas en la Sala Paraninfo del Campus Isla Teja Uach. La ceremonia será encabezada por el rector Óscar Galindo y Ana Traverso, y también considera la participación de familiares del célebre escritor igualmente homenajeado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia a bautizar con su nombre su principal concurso de poesía y narrativa.

José Alfredo Fuentes llega para celebrar su propia historia con canciones

CONCIERTO. El cantante de la Nueva Ola cumple medio siglo de carrera musical y realizará un concierto por el Día de la Madre.
E-mail Compartir

"Nunca pensé que iba a seguir cantando después de tanto tiempo". El propio José Alfredo Fuentes reconoce que cumplir medio siglo de trayectoria fue algo inesperado y que jamás estuvo en sus planes cuando inició su carrera con solo 18 años de edad. El debut discográfico del también animador de televisión fue en 1966 con "José Alfredo Fuentes y sus amigos". Hasta la fecha tiene otras 26 obras y una extensa carrera como el músico con mayor presencia del último tiempo de quienes fueron parte de la Nueva Ola.

El "Pollo" Fuentes cree que constantemente hay que reencantar a la audiencia, misión con la que volverá a Valdivia. El intérprete de "Te perdí" cantará hoy en el Coliseo Municipal en un show organizado por la Municipalidad de Valdivia como parte del Día de la Madre.

"Cada nuevo concierto es un reencuentro con quienes me han permitido seguir en esto por tanto tiempo. Ya son varias generaciones, todos muy agradecidos y respetuosos de mi música, por lo que siempre es una fiesta encontrarme con ellos", dice. Y agrega: "Con cincuenta años de trayectoria cada vez es más complicado armar un set de canciones que pueda dejar a todos conformes, por eso siempre me baso en aquellos éxitos más reconocidos, en las canciones que la gente recuerda y que me imagino quiere seguir escuchando".

Novedades

Desde 2006, cuando lanzó el disco "Corazón loco", José Alfredo Fuentes no ha presentado nuevos temas. Esa situación podría cambiar este año. "Por ahora estoy con ganas de lanzar un nuevo single, más que hacer una disco completo. Es más complicado que te toquen en las radios, además que las ventas ya no son tan buenas como antes, entonces por eso tal vez sería prudente partir con una sola canción".

El nuevo tema podría estar sonando en octubre. Hablaría de la propia trayectoria de Fuentes y de su premisa de cantar hasta más no poder. "Esto es fundamental para mí. En el escenario es donde más cómodo me siento y a donde pertenezco. Cada show, que puede durar hasta dos horas, es como estar en el cielo, son experiencias únicas de las que no me quiero alejar".

El espectáculo en Valdivia es con entrada liberada a las 19:30 horas de hoy. La actividad es parte de una agenda especial de conmemoración que además seguirá con la Feria de la Mamá el viernes 6 y sábado 7 en la Carpa del Cecs.

19.30 horas de hoy es el concierto del "Pollo" Fuentes en el Coliseo Antonio Azurmendy. La entrada es liberada.

2006 fue el año en que músico chileno estrenó su último disco, "Corazón loco". Para este año promete una nueva canción.