Secciones

Tribunal de Garantía acogió a trámite la querella municipal por puente Cau Cau

ALCALDE SABAT. Jefe comunal destacó que ahora la Fiscalía deberá investigar.
E-mail Compartir

El alcalde Omar Sabat confirmó ayer a través de un comunicado público que el Tribunal de Garantía de Valdivia acogió a trámite la querella interpuesta por el municipio en contra de todos quienes resulten responsables del delito de fraude al fisco, como parte de la fallida construcción del puente Cau Cau.

"Con esto, se confirma la calidad de nuestra municipalidad como interviniente en la investigación. Esto nos permitirá conocer los resultados de las diligencias que ya solicitamos y pedir otras si fuera necesario, todo para determinar las eventuales responsabilidades penales de funcionarios públicos en esta cadena de errores que ha generado pérdidas millonarias al fisco, además del daño a la imagen de nuestra ciudad y el riesgo que implicó la operación defectuosa del puente", señaló el jefe comunal en el documento, puntualizando que tras la resolución del Tribunal de Garantía, la querella será derivada al Ministerio Público de Valdivia, donde se designará a un fiscal a cargo de la investigación. Cabe recordar que en la querella por fraude al fisco interpuesta por el alcalde en representación de la Municipalidad de Valdivia se solicita la intervención del correo electrónico del último inspector fiscal del proyecto, Walter Wilson; la exhibición de todos los informes contratados por el ministerio de Obras Públicas, relacionados con el puente Cau Cau y la toma de declaraciones a cinco trabajadores del Mop, Azvi y la empresa Zañartu, asesora a la Inspección Fiscal.

Propiedad de Cema en Valdivia fue avaluada en 465 millones de pesos

ANTECEDENTES. Se sumarán a investi-gación por reapertura del caso Riggs.
E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales avaluó en 465 millones 126 mil pesos el inmueble de Camilo Henríquez 726, que en 1985 fue transferido a la Fundación Cema Chile en Valdivia. Así lo informó el seremi, Claudio Lara.

La tasación comercial del recinto, considera el terreno de 750 metros cuadrados y dos edificaciones, una de 244 metros cuadrados, y otra de 137 metros cuadrados.

El seremi explicó que este antecedente forma parte del informe de fiscalización que será despachado al ministerio, y desde ese organismo al Consejo de Defensa del Estado, que investiga un eventual delito de malversación de caudales públicos vinculados a Cema Chile, en el marco de la reapertura del caso Riggs.

Antecedentes

"La fiscalización nos pide una delimitación del espacio, información de distribución del inmueble, las mejoras que se han realizado y qué utilidad se le está dando al espacio", detalló el seremi.

Agregó que "es un informe técnico y jurídico, que durante esta semana estamos completando para enviarlo a Santiago, y es parte de la infografía que tiene Bienes Nacionales respecto de dónde están todos los inmuebles fiscales transferidos a Cema Chile".

Respecto de la tasación comercial, el seremi sostuvo que "es menor que en otras ciudades, donde hay muchos más inmuebles y hay mayor superficie involucrada. En general, en otras regiones se quintuplica el valor que nosotros tenemos acá".

De acuerdo al informe que elabora la seremía, el avalúo de la propiedad responde a que está emplazada en el centro de la ciudad, en un sector con uso comercial y totalmente urbano y consolidado.

En el marco de la investigación, la seremía de Bienes Nacionales ha realizado dos fiscalizaciones a la propiedad, una ocular a fines de diciembre de 2015, y la otra, el pasado 19 de abril.

En la última, se ratificó el uso comercial de la propiedad. Allí funcionan dos locales comerciales y una oficina contable. En total, por concepto de arriendo, la Fundación percibe aproximadamente 500 mil pesos, según informó en la última visita al recinto el seremi.

Mantenimiento

En el inmueble, además, funciona la oficina de Cema Chile y en sus dependencias se realizan talleres dirigidos a las socias. Cabe recordar que la vicepresidenta de la Fundación en Valdivia, Meriza Yurac, afirmó que los dineros recibidos son usados para el mantenimiento de la propiedad.

Constituyen secretaría ejecutiva del Plan Ciudad de Puentes

PRIMERAS TAREAS. El profesional del Mop Daniel Bifani contará con dos semanas para desarrollar el sistema de funcionamiento que tendrá la nueva unidad.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer fue constituida la Secretaría Ejecutiva del Plan Ciudad de Puentes para Valdivia. Esta instancia interministerial fue creada con el objetivo de mejorar la coordinación en el desarrollo de iniciativas para construir nuevas estructuras en la capital de la región de Los Ríos.

La actividad se desarrolló en dependencias del Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, y se considera como estratégica para el impulso de los proyectos de construcción de los puentes Torobayo-Las Mulatas, Los Pelúes y Pedro de Valdivia. La ceremonia fue encabezada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y en ella también participaron el intendente Egon Montecinos; el director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez; el director nacional de Vialidad, Walter Bruning; la directora nacional de Planeamiento, Jocelyn Fernández; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías.

El ministro Alberto Undurraga valoró el sentido de la instancia y aseguró que "estamos cambiando la forma en cómo se construyen los puentes hasta hoy en nuestro país, y creemos que este plan, que convoca a todos quienes participan en estos proyectos, es una buena forma para avanzar, con mejores resultados".

Funcionamiento

Fue designado como secretario ejecutivo del plan el director regional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Los Ríos, Daniel Bifani, quien tendrá como primera tarea desarrollar en un plazo de dos semanas el sistema de funcionamiento por el que se rejirá la secretaría, incluyendo la identificación de los organismos con competencias legales que participarán de esta instancia.

El intendente Egon Montecinos valoró el compromiso del Ministerio de Obras Públicas para potenciar la conectividad tan necesaria para Valdivia y la región, y destacó que "tenemos la plena confianza que esta coordinación, que estará a cargo de un reconocido profesional de nuestra región, permitirá avanzar de manera articulada con estos proyectos de puentes, para entregar a la capital regional una mejor conectividad dentro de plazos adecuados y con financiamiento sectorial, lo que permite destinar los recursos regionales a otras obras viales en el resto del territorio".

El seremi de Vivienda, Carlos Mejías, dijo que "se tratará generar una tramitación y una solución mucho más rápida para las decisiones administrativas que van asociadas al tema de puentes en Valdivia".