Secciones

Biblioteca Municipal cumplió 81 años y tiene planes de renovación

INTERVENCIÓN. Mejoramiento de infraestructura y de un nuevo servicio para niños lectores son parte de la agenda para la casona ubicada en avenida Picarte esquina Hettich, en Valdivia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En abril la Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez cumplió 81 años de funcionamiento. El aniversario fue con la confirmación de dos proyectos de mejoramiento de infraestructura y de servicios. Ambos corresponden a fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que durante el 2016 le cambiarán la cara al recinto administrado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM).

Tras su creación en 1935 la biblioteca ha cambiado de dirección en reiteradas ocasiones. Y en su historia reciente hay dos hitos fundamentales: en 1989 comenzó a funcionar en su domicilio actual de avenida Picarte esquina Hettich y en 2003 el inmueble fue sometido a trabajos definitivos de reparación y remodelación. Desde esa fecha y al menos en cinco ocasiones, la CCM postuló sin éxito a fondos concursables de Cultura para mantener la infraestructura en óptimas condiciones, situación que cambió este año. Gracias a una inversión de $60 millones será pintado el exterior del inmueble (luego de trece años sin una intervención de este tipo) y serán cambiadas algunas ventanas deterioradas, entre otras obras.

"Postulamos con un anteproyecto actualmente actualizado que considera, por ejemplo, trabajos de iluminación y gasfitería. Estamos esperando la aprobación final de esos antecedentes y creemos que en primavera recién podrían iniciarse las obras", explica Erwin Vidal, gerente de la CCM. Anualmente son realizados trabajos menores al interior de la casa, sin embargo el alto costo de intervenir la fachada, como explica Vidal, ha obligado a necesariamente postular a fondos concursables.

El arquitecto Gerardo Saelzer, integrante del directorio de la CCM, es uno de los profesionales responsable de la iniciativa. "Al tener recursos disponibles indudablemente que se podrían hacer mantenciones más seguidas. La casa actualmente necesita un mejoramiento, hay que verificar algunos componentes de la arquitectura que estén funcionando bien y los que no, hacerles reparaciones".

Nuevos públicos

El año pasado la Biblioteca Municipal registró 1.029 nuevos usuarios, los que se suman a un total aproximado de 13 mil que habitualmente utilizan el servicio.

Anualmente la Corporación Cultural Municipal de Valdivia invierte $5 millones para comprar y renovar ejemplares que por desgaste deben ser desechados. Ese plan fue reforzado con la reciente adjudicación de $4.700.977 del Fondo del Libro, en el área de fomento a la lectura, para comprar material bibliográfico.

A ello se suma el mejoramiento de la Bebeteca. Gracias a una inversión de $3.576.355 (también del Fondo del Libro) será refaccionada la sala creada especialmente para niños de hasta 3 años de edad y sus padres. La idea es alfombrar el lugar que antes funcionó como oficina, comprar sillas para bebés y móviles, entre otros elementos utilizados en la promoción de la lectura en niños.

Irene Soto, responsable del Casero del Libro y del área infantil de la biblioteca, realizó una pasantía en la Fundación Espantapájaros en Colombia el 2014. De aquella experiencia surgió la implementación de lugar especial para bebés que en compañía de sus padres, pueden acceder a literatura infantil y participar en actividades especiales que buscan estimular la lectura. "Era una necesidad, algo que debíamos abordar y que en Colombia está muy desarrollado. Realmente es otro mundo y nosotros importamos ese modelo y nos volvimos pioneros en abordar la lectura para niños en la primera infancia", explica. Y agrega: "Se trata de desarrollar estrategias de estimulación a través de la música, los colores, el canto. Es un momento especial para los niños donde pueden jugar y compartir con sus padres de una manera diferente. Aprender todo eso es realmente un gran desafío. Nos ha permitido tener una cobertura completa a todos los tipos de público en la biblioteca y tener estrategias específicas para cada necesidad".

La Bebeteca funciona el primer y tercer viernes de cada mes con sesiones guiadas de lectura a las 16:00 horas. Es también un complemento al Rincón Infantil, igualmente acondicionado para recibir delegaciones de colegios y para actividades especiales como las realizadas durante el Mes del Libro.

Posicionamiento

Entre los servicios para público infantil también se cuentan las jornadas de Cuentacuentos el segundo y cuarto viernes de cada mes a las 16:00 horas. "Son acciones que han tenido un muy buen resultado. Cada marzo cerramos un calendario de actividades que suele estar completo hasta las vacaciones de invierno. Los establecimientos educaciones piden al menos una visita mensual a las instalaciones y eso es indicativo de que está instalada la necesidad y de que precisamente debemos seguir mejorando", agrega Soto que se incorporó al equipo de la biblioteca el 2003. Ese año se hizo cargo del Casero del Libro, un servicio de préstamo de libros habilitado en el local 204 del Mercado Municipal que actualmente cuenta con 40 usuarios o "caseros" habituales. "Partió como un punto de préstamo y se ha transformado poco a poco como la instancia para respaldar actividades y para realizar, por ejemplo, talleres de distintas disciplinas. Para nosotros también es una señal de crecimiento de la biblioteca en su afán por tener mayor presencia en la ciudad".

La Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez funciona entre las 10:00 y 13:00 horas y entre las 14:00 y 19:00 horas.


El valor de un espacio hogareño creado sobre las bases de una casa con historia

El mejoramiento de la infraestructura de la biblioteca tiene que ver con mejorar el espacio para la cada vez más alta cantidad de visitantes. El año pasado fueron 41.420 las personas pasaron por la casona. Óscar Toro, es uno de los usuarios más antiguos de la casona: "Una de las cosas más destacables es que se implementó la biblioteca sin alterar el espacio de la casa original. Sin duda, le da un aire de biblioteca hogareña, un lugar familiar que ha sido muy bien administrado y que se ha transformado casi en la prolongación natural de la biblioteca de una casa".

Todo es gratis

Servicios La biblioteca ofrece préstamo en sala y a domicilio, capacitación digital, internet, préstamo de tablet y ciclos de cine.

Identificación Para ser usuario hay que tener una credencial. Los adultos deben presentar un certificado de residencia. Los estudiantes, un certificado de alumno regular.

"Los establecimientos educaciones piden al menos una visita mensual y eso es indicativo de que está instalada la necesidad y de que debemos seguir mejorando".

Irene Soto, Encargada área infantil


Perfeccionamiento e inversión permanente

La Biblioteca Municipal es dirigida actualmente por María Victoria Vicencio, quien el 2004 realizó una pasantía a México. El viaje fue parte de un plan de perfeccionamiento e inversión permanente registrado desde 1995 con la habilitación del Rincón Infantil. Hasta la fecha se han realizado cuatro compras de material bibliográfico gracias a fondos concursables (2000, 2003, 2007 y 2009). El Bibliomovil mejoró su servicios con una itinerancia de obras de teatro el 2011 y su encargado, Iván Reinoso, realizó un diplomado en promoción de lectura un año más tarde.

El 2013, Walesca Salvo (encargada del área de circulación y préstamo) también realizó un diplomado; y el año pasado, una pasantía en la Biblioteca de Santiago. El 2015 Iván Reinoso mejoró sus conocimientos en una pasantía en la Biblioteca de León en España donde conoció el sistema de bibliobuses.

1935 es el año de fundación de la Biblioteca Fray Camilo Henríquez. Fue bajo la administración del alcalde Jorge Bustos. Actualmente dependen de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

8 millones de pesos aproximadamente suman los dos nuevos proyectos adjudicados del Fondo del Libro para implementar la Bebeteca y para adquisición de libros.

13 años han pasado desde la última vez que la fachada del inmueble fue pintada. El mejoramiento de la infraestructura, con diversas otras intervenciones, costará $60 millones.