Secciones

Convocan al concurso del afiche publicitario para el Festival de Cine

AGENDA. Proceso de participación comenzó el pasado lunes y se extiende hasta el 3 de junio, a las 18 horas.
E-mail Compartir

La 23ª versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia convoca a los diseñadores, por segundo año consecutivo, a desplegar su creatividad en el concurso para la confección del afiche promocional.

El proceso de inscripción y participación comenzó el lunes pasado, a través del sitio web oficial del festival (www.ficvaldivia.cl) y los trabajos serán recepcionados en formato PDF hasta el viernes 3 de junio, a las 18 horas.

Para el ganador habrá un premio en efectivo de un millón de pesos, además de un abono del FICValdivia de regalo.

El tema de este año es "El Cine como Espacio de Formación Social y Diálogo para la Comunidad", por lo que la propuesta temática debe considerar los conceptos transversales de todas las comunicaciones del festival, que corresponden a naturaleza, ciudad, Valdivia y cine.

En esta linea, la asistente de dirección de FICValdivia, Verónica Lyon, se refirió al concurso como "una de las instancias del festival en la que se pretende integrar a la comunidad creativa de Valdivia. Se lanzará pronto también el concurso sobre una idea para el spot publicitario del festival, y además está la programación anual que contempla el programa Valdivia Ciudad Cine, que también es una oportunidad de encuentro y de integración de la comunidad con el cine".

Uno de los emblemas del FICValdivia es el pudú, imagen que encabezó también el afiche ganador del año pasado, por lo que para esta versión del concurso es importante tenerlo en cuenta.

Verónica Lyon comentó que "el pudú es el ícono del festival, pero también para este año queremos que el cine se tome en cuenta como un espacio de formación social, que es lo que estamos tratando de hacer con los programas de exhibición o las itinerancias regionales para que quede plasmado en este afiche para la convocatoria 2016".

De los trabajos recibidos se seleccionarán diez, los cuales serán evaluados por un jurado compuesto por tres profesionales del área de las artes gráficas, diseño y publicidad.

Las obras seleccionadas serán dados a conocer a través de la página web del FICValdivia, y a los participantes se les hará llegar la información mediante un correo electrónico, el viernes 10 de junio.

Los participantes seleccionados deben hacer llegar sus afiches impresos en las oficinas del festival en Valdivia, ubicadas en Pérez Rosales 787, con plazo máximo hasta el viernes 17 de junio, a las 18 horas.

Fundación Huilo Huilo lanza libro en Valdivia

16 DE MAYO. El libro recibe el nombre de "Kallinko, el lago sagrado" y es escrito por el artista visual Eugenio Salas.
E-mail Compartir

La fundación Huilo Huilo lanzará por primera vez una de sus publicaciones en Valdivia de la mano del libro "Kallinko, el lago sagrado", escrito por Eugenio Salas Olave quien es también asesor de la fundación, en materias de patrimonio cultural y pueblos indígenas.

El libro incluye fotografías, relatos míticos, sitios sagrados y tradiciones rituales vigentes, que permiten comprender la compleja trama sociocultural mapuche y la estrategia comunitaria de defensa del territorio.

La ceremonia se realizará el 16 de mayo a las 16.00 horas en la Casa Prochelle de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, en el marco de las actividades de Valdivia Capital Americana de la Cultura.

Durante el evento estarán presentes el poeta mapuche Elicura Chihuailaf, premio nacional de poesía del año 2014, y Beatriz Pichimalén, destacada cantante mapuche argentina.

Autor

Eugenio Salas Olave es un artista visual, investigador y consultor del patrimonio mapuche. Ha desarrollado una destacada y prolífica producción artística como pintor y escultor que ha realizado pinturas, murales, exposiciones en Chile y el extranjero.

Salas a publicado ya siete libros en la misma línea temática, sobre el rescate de la cultura mapuche, la cual el escritor define como un interés desde la niñez, y comenta que "la motivación de fondo como creador, es responder a una pregunta cuya respuesta defína la identidad cultural para aplacar la necesidad de pertenencia de los pueblos chilenos, mediante una pintura, un libro, o escultura que actualice referentes anteriores".

Inauguran muestra de obras de la Pinacoteca UdeC en Casa Prochelle

ACTIVIDAD. La exposición consta de 26 obras del Grupo Montparnasse.
E-mail Compartir

En el Centro Cultural Casa Prochelle 1 fue inaugurada ayer una exposición de 26 obras de la colección de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción (Udec).

La muestra se titula "La lección de París", reúne a artistas del Grupo Montparnasse, y se encontrará abierta hasta el 31 de mayo, de manera gratuita y para toda la comunidad.

La colección de la corporación penquista es la mayor de pintores chilenos a nivel nacional. El Grupo Montparnasse se formó a partir de 1922 y estuvo integrado por creadores plásticos nacionales notoriamente influidos por tendencias pictóricas europeas.

"Con ellos aparecieron nuevas corrientes y nuevos movimientos", según comentó Sandra Santander, curadora de la pinacoteca, quien agregó que "esta pintura, que algún día fue de vanguardia, hoy es pintura tradicional, pero gracias a esa especie de revolución es que vinieron otros movimientos y el arte es un proceso constante".

Erwin Vidal, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, extendió la invitación a la comunidad valdiviana y a los estudiantes a visitar las obras comentando que "estos fenómenos son hitos y provocan un antes y un después en la mirada de un país".

Invitan a participar en residencia para guionistas en Valdivia

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, Los Ríos Audiovisual A. G. realizará una Residencia de Guiones, orientada al mejoramiento y aceleración de proyectos de ficción. La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo Audiovisual. Las postulaciones serán hasta el 30 de mayo a través de www.losriosag.com, donde están disponibles las bases y formularios del proceso. Las capacitaciones serán durante los primeros diez dias de agosto, septiembre y octubre.


La Uach inicia nuevo ciclo de música en vivo en la Isla Teja

Mañana, a las 12:00 horas, la pianista Karen Villegas ofrecerá un concierto en la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad Austral de Chile. Villegas es alumna Armands Abols en el Conservatorio de Música Uach y su presentación marca el inicio de la temporada artística en la sala del Campus Isla Teja, en colaboración con alumnos y académicos del conservatorio valdiviano. La entrada es liberada y la invitación es para todos los interesados.