Secciones

143 personas se han inscrito en farmacia municipal valdiviana

PARA TODOS. Esperan que el establecimiento comience a funcionar dentro de dos meses, atendiendo tanto a afiliados de Fonasa, como a los de isapres.
E-mail Compartir

Nicolás Aguilera González

El martes pasado comenzó el periodo de inscripción para la Farmacia Municipal de Valdivia y ya hay 143 personas afiliadas. La química farmacéutica a cargo, Daniela Narváez, aseguró que para poder acceder a este nuevo servicio, que esperan esté funcionando dentro de dos meses, "no importa qué tipo de previsión tengan las personas ni su condición socioeconómica. Solo deben traer su carnet y una receta médica vigente, además de acreditar su residencia en la comuna".

Entre los futuros usuarios ya inscritos, el 69% de ellos son pacientes de algún Cesfam de la comuna, mientras que el 31% restante son usuarios de Isapres, particulares y otros.

Sobre el proceso, el alcalde Omar Sabat, realizó un balance positivo de las jornadas de inscripción, sin embargo señaló que "se ha generado una desinformación, hay gente que asegura que esta farmacia solo favorecería a los inscritos en consultorios, lo que es un completo error. Esta farmacia permite que todos puedan inscribirse independientemente si están registrados en un consultorio o no".

Agregó que "tampoco se discrimina por el sistema de salud, sea Fonasa, Isapre o particular; todos tienen derecho a inscribirse.

El proceso de inscripción será permanente, es decir, no habrá un plazo de término. Quienes deseen hacerlo deberán asistir entre las 8.30 y las 14 horas al hall de la Municipalidad de Valdivia, de lunes a viernes.

Los requisitos

Las personas que desean inscribirse deben tener una receta de tratamiento crónico o prolongado, independiente del sistema de salud al que pertenezcan.

Quienes están inscritos en un Cesfam no deben acreditar su residencia; quienes no, deben llevar hasta la municipalidad un certificado que acredite que vive en Valdivia.

"El certificado de residencia es entregado por las juntas de vecinos, y quienes no son socios de ellas, los pueden obtener luego de hacer un aporte voluntario", aseguró Narváez. Esto facilitaría la inscripción, por ejemplo, de estudiantes que residen en Valdivia pero no son oriundos de la comuna.

También es posible inscribir a una tercera persona, con ciertos requisitos. Por ejemplo, se le solicitará la libreta de matrimonio o certificado de nacimiento, en caso de inscripción de un cónyuge o hijo; en caso de no ser un familiar directo, se pedirá una declaración jurada simple.

¿cómo funcionará?

Aún está en trámite el sitio en el que estará instalada la farmacia municipal. Narváez explicó que "estamos esperando la respuesta de una consulta que hicimos sobre el lugar a Contraloría, para tener todo en regla, y a partir de esa respuesta partiremos con la habilitación de la farmacia y la entrega de medicamentos".

El recinto no funcionará como una farmacia privada de venta libre de medicamentos con stock permanente, sino que funcionará sobre la base de la demanda que exista de medicamentos con receta para tratamientos prolongados o crónicos.

"Nosotros vamos a comprar los medicamentos directamente con los laboratorios y los trasladaremos sin cargos extra, para que el paciente tenga el medicamento por un precio justo", finalizó la profesional a cargo del proyecto, dejando en claro que no habrá productos de libre disposición comercial en la farmacia, sino que solo a pedidos.

Documentos

Carnet de identidad Deben presentar las personas que están inscritas en algún Cesfam de la comuna.

Recetas para inscripción Se debe presentar una receta de un tratamiento prolongado o crónico, con duración de al menos 6 meses.

Registro de terceros Presentar certificado de matrimonio o nacimiento, en caso de ser un cónyuge o hijo; y declaración jurada simple para terceros.

El Bono de Invierno beneficiará a 29 mil pensionados de Los Ríos

ADULTO MAYOR. El monto de este aporte estatal asciende a 57 mil 353 pesos.
E-mail Compartir

Cerca de 29 mil pensionados de la región de Los Ríos recibirán este mes el Bono de Invierno, que asciende a 57 mil 353 pesos por persona. Este beneficio contribuirá a enfrentar con un poco más de holgura los gastos propios de esta época del año.

Según se informó desde el Instituto de Previsión Social (IPS), dentro de los requisitos para optar al bono están: tener 65 años de edad en adelante al 1 de mayo de 2016, y que el monto de la pensión sea igual o inferior a 149 mil 907 pesos.

Tienen derecho al bono los pensionados Básicos Solidarios, del Instituto de Seguridad Laboral, de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), de las Mutualidades de Empleadores de la ley 16.744 de Accidentes del Trabajo; de AFP y compañías de seguros que perciban en el mes de mayo de 2016, el beneficio del Aporte Previsional Solidario de Vejez, y de AFP y compañías de seguros beneficiados con Garantía Estatal.

Recursos

El director regional del IPS, Eduardo Muñoz, informó que la iniciativa significará en Los Ríos un desembolso por parte del Estado que bordeará los mil 662 millones de pesos.

Para la correcta entrega del beneficio, el IPS ha efectuado las acciones para que a partir de este mes los pensionados reciban el pago, el cual se incluye en la liquidación de la pensión. En el caso de las otras instituciones previsionales, cada una deberá tomar las medidas para canalizar la entrega. A lo largo de Chile fueron beneficiados más de un millón de mayores.

Inaugurarán un moderno centro de diálisis en la comuna de Paillaco

E-mail Compartir

A las 12 horas de hoy será inaugurado el nuevo Centro de Diálisis de Paillaco, único recinto público-privado en la región de Los Ríos, que no solo atenderá a usuarios de la comuna de Paillaco, sino que también a personas de Futrono y Los Lagos.

Este recinto se ubica en dependencias municipales, las que fueron construidas especialmente para su funcionamiento, mientras que su administración estará a cargo de una empresa especializada en la prestación de servicios para pacientes con insuficiencia renal. El recinto tiene capacidad para atender a 72 usuarios, los que serán divididos en seis turnos de doce personas cada uno.

La diálisis es un tratamiento que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, apoyando la función que realizan los riñones.