Secciones

Temporada de "En lugar de nada" comenzó con la revelación de sus secretos

AGENDA. Ballet Municipal de Cámara presenta montaje inspirado en la fuerza del agua, con galas y funciones especiales gratuitas.
E-mail Compartir

Luego del estreno del miércoles por la noche, el Ballet Municipal de Cámara completó dos nuevas funciones de "En lugar de nada". El elenco de siete bailarines es responsable del montaje ideado por el coreógrafo Joel Inzunza e inspirado en la fuerza transformadora del agua como elemento natural en cambio constante. La obra fue creada el año pasado y esta vez, con recursos del Fondart Regional, vuelve a las tablas del teatro Lord Cochrane con una temporada de once funciones.

Junto con nueva música compuesta especialmente por José Tomás Molina y Jorge Grela, la principal novedad es haber habilitado presentaciones educacionales y para público adulto mayor. La primera de ellas fue ayer para escolares de enseñanza básica, quienes junto con ver el montaje de poco menos de una hora, pudieron conversar con los bailarines y conocer las claves de la propuesta. En la jornada, los intérpretes explicaron sus motivaciones personales y también algunos momentos fundamentales del proceso creativo.

Según explicó Ignacio Díaz (también productor ejecutivo de la obra junto a Ximena Shaaf), durante las visitas de Inzunza en 2015 surgió la reflexión de transformar en lenguaje de danza contemporánea un elemento identificador de la ciudad. Fue entonces que el agua formó parte de la discusión y representación corporal. Cada bailarín debió materializar su propio imaginario en relación a elementos como la lluvia y los ríos, de los cual surgió un relato de libre intepretación con guiños a la realidad contemporánea de la ciudad. El resultado es un montaje sombrío y melancólico.

Más danza

"En lugar de nada" cuenta con la asistencia coreográfica de Francine Renner y la producción general de Alluitz Riezu, que además integra el ballet, junto a Francisco Sepúlveda, Flora Monsálves, Germán Mora, Poleth Espinoza y Valentina Kappes.

El montaje seguirá en cartelera hoy a las 20:00 horas y mañana por partida doble: a las 16:00 horas para alumnos de escuelas de danza y a las 20:00 horas para público general. Los proximos compromisos serán el jueves 12 a las 20:00 horas, el viernes 13 a las 11:00 horas para público escolar y a las 20:00 horas para público general. Y el cierre de la temporada será el sábado 14: a las 16:00 horas para público adulto mayor y a las 20:00 horas para público general.

20 horas de hoy es la nueva presentación de la obra dirigida y creada por el coreógrafo Joel Inzunza. La entrada es liberada.

7 bailarines integran el elenco y además se reparten labores en el equipo técnico del montaje. Financia el Fondart Regional.

Jóvenes artistas vuelven al MAC para abrir el IX Salón del Estudiante

PRESENCIA. Tradicional muestra sería la última por eventual cierre del museo.
E-mail Compartir

Once alumnos egresados de Artes Visuales de la Uach inauguraron anoche el IX Salón del Estudiante, bautizado este año con el nombre de "Diáspora". La muestra colectiva, que se puede visitar en el Museo de Arte Contemporáneo, considera proyectos desarrollados para las tésis de grado, algunos de los cuales fueron extendidos y además adecuados a los espacios que ofrece el museo.

"Lo que caracteriza a esta nueva generación es que cumplen con la idea de mover las obras de sus respectivos soportes, creando instalaciones y ocupando el espacio de una manera tal vez no tan tradicional. Los alumnos le han dado un rendimiento más complejo y vinculado al lugar donde exponen", dice Artiom Mamlai, académico de la escuela y curador responsable desde hace cinco años de la muestra.

El Salón se podrá visitar durante todo el mes en forma gratuita de martes a domingo (10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas). Y posiblemente sea el último en al menos los próximos tres años debido al eventual cierre del MAC durante el 2017 para las obras de restauración y ampliación. Actualmente el diseño final de la intervención está a la espera de la RS y para fin de años se espera iniciar la licitación.

Cine Club Uach inicia funciones inclusivas de diez filmes nacionales

E-mail Compartir

A las 16:00 horas de hoy y con la exhibición de "Cachimba" de Silvio Caiozzi, el Cine Club Uach inicia un ciclo de funciones de películas chilenas adaptadas especialmente para públicos con diversas discapacidades. Los filmes cuentan, por ejemplo, con subtítulos descriptivos y audiodescripción. El acceso a la sala universitaria es con entrada liberada. El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Gestionarte y 20.422, y la Cineteca Nacional.


Invitan a muestra multicultural "Sinfonía de Los Ríos"

En Espacio Sur, el centro de eventos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos, se realizará la primera muestra multicultural "Sinfonía de Los Ríos". En la actividad participarán diversos artistas vinculados a géneros como literatura, ilustración, gastronomía, artesanía y diseño, entre los que se cuentan Fabrizzio Spada, creado del cómic "Helio". La cita es en General Lagos N° 1234 entre las 10:00 y 19:00 horas. Entrada liberada.

Presentaron libro que rescata memorias de Santiván

PROMOCIÓN. Ediciones Uach es responsable de reeditar las crónicas que originalmente circularon en 1958 con Zig Zag.
E-mail Compartir

En la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile fue el lanzamiento de "Confesiones de Santiván. Recuerdos Literarios", reedición de las memorias del célebre escritor Fernando Santiván que en 1958 fueron publicadas por la editorial Zig Zag. El mismo texto, con prefacio escrito por Ana Traverso (doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana), ahora es parte del catálogo de Ediciones Uach y es también un homenaje a quien fuera el primer secretario general de la Uach y Premio Nacional de Literatura en 1952. Además, obtuvo el primer premio municipal de arte y extensión entregado en 1965. En la ceremonia de estreno del libro, participaron autoridades académicas y la hija de Santiván, Regina Santibañez; y su nieto, Enrique Montero.

Huellas

La publicación pertenece a la colección Patrimonio Institucional y sirve para conocer, a través de la pluma de Santiván, la incipiente actividad literaria de principios del Siglo XX y el auge de la clase media en su integración a la vida intelectual del país.

Ana Traverso, en su prefacio, explica: "Contribuye a difundir información fundamental sobre la formación del campu cultural chileno de 1900(...) la función que cumplió el periodismo en la consagración de los escritores, a través de las elogiosas críticas de los especialistas o mediante el ingreso de los mismos escritores en la prensa, haciéndose un nombre reconocible para el público".

El libro de 388 páginas, tiene un valor de $9.000 y se puede comprar a través de la tienda virtual de la editorial universitaria en el sitio www.edicionesuach.cl.