Secciones

Firman primer acuerdo de producción limpia de agricultura sustentable

RESULTADOS. 25 productores de berries de la región participarán en programa.
E-mail Compartir

Hoy, a las 11.45 horas, en la comuna de Futrono, se firmará el Acuerdo de producción limpia para la exportación de berries de la provincia del Ranco.

El nuevo acuerdo voluntario es el primero de agricultura sustentable del país bajo los criterios del Protocolo del Ministerio de Agricultura. El documento compromete a 25 productores de berries en Los Ríos y estará enfocado principalmente a elevar la competitividad de los productores de este fruto, con la incorporación de la eficiencia hídrica, el uso de energías renovables no convencionales y buenas prácticas agrícolas.

Según señala el secretario regional del Consejo Nacional de Producción Limpia en Los Ríos Enrique Sánchez Slater, este acuerdo es piloto a nivel nacional e implica incorporar la innovación tecnológica por medio de energías limpias. "En este caso con paneles solares fotovoltaicos y colectores de aguas lluvia para activar los sistemas de riego y la acumulación de agua, permitiendo reducir costos de producción por el uso eficiente del recurso hídrico".

Además, destacó que lo interesante de la firma de este acuerdo voluntario es que marca un hito en la región, "ya que después de ocho años se genera una iniciativa de Producción Limpia en que el Consejo ha sido capaz de convocar la participación de distintos actores, en un claro ejercicio de eficiencia colectiva regional, lo que permitirá tomar decisiones relevantes para el crecimiento económico del territorio".

Gore destinará 800 millones de pesos para proyectos en zonas rurales

INICIATIVA. Es parte del programa para la promoción de fomento productivo.
E-mail Compartir

Con la finalidad de entregar incentivos para el desarrollo económico y social sustentable de 17 comunidades indígenas en la región de Los Ríos, se llevó a cabo la ceremonia de certificación de la adjudicación del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) en el marco de un convenio entre el Gore e Indap.

La iniciativa se enmarcan en el Programa de Transferencia para la Promoción de Fomento Productivo de Comunidades Indígenas", impulsado por el Gore con un aporte de 800 millones de pesos, correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Además, considera 5 millones de pesos aportados por Indap y 83 millones concedidos por las propias comunidades, totalizando una inversión de 968 millones de pesos.

Los proyectos permitirán invertir en adquisición de maquinaria, animales bovinos, lechería, quesería, cercos e insumos para praderas suplementarias.

La actividad se realizó en el predio de la comunidad indígena Saturnino Leal Neiman, de Los Lagos, contó con representantes de las 17 comunidades mapuche y 414 familias beneficiadas que pertenecen a las comunas de Paillaco, Panguipulli, Lanco, Máfil, Mariquina y Los Lagos. En la ceremonia estuvo el intendente Egon Montecinos.

Entregaron maquinaria a la comunidad Huamal Curín

EN MÁFIL. Un total de 44 familias fueron beneficiadas con material para el trabajo agrícola, gracias a programa de fomento productivo regional.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

La comunidad Huemal Curín, del sector Mulpun, en Máfil, recibió ayer maquinaria agrícola para trabajar sus 522 hectáreas de terreno. Este aporte se enmarca en el Programa de Fomento Productivo a Comunidades Indígenas, de Los Ríos y que incluye en total a 17 organizaciones (ver nota relacionada).

En la ceremonia, encabezada por el presidente de Huemal Curin Miguel Catrilaf y por el lonko Francisco Curín, las autoridades hicieron entrega de dos tractores, rastras para cosechar y un motor para bombear agua, entre otros equipos, aportados a través de un proyecto de gobierno ejecutado por Indap Los Ríos.

En la oportunidad se contó también con la presencia de lonkos de otras comunidades, así como del intendente Egon Montecinos, el alcalde de Máfil Claudio Sepúlveda, concejales y el director regional de Indap Jorge Sánchez.

Previo a la entrega se efectuó una rogativa mapuche frente a un rehue (altar) y que fue presidida por el lonko Francisco Curín donde agradeció a Ngenechén (Dios) y a la Ñuke Mapu (Madre Tierra) por sus beneficios. Los lonkos, en sus discursos, recalcaron a las autoridades que sigue vigente el problema de las tierras ancestrales, pero también reconocieron que ha habido acercamientos positivos con el Estado Chileno.

Diálogo

El presidente Miguel Catrilaf, expresó que "ha sido un proceso largo este acuerdo, nuestras posiciones son distintas y valoramos esto que va en beneficio de las 17 comunidades, pero la lucha sigue. Esta maquinaria vamos a cuidarla para trabajar la tierra".

El intendente reiteró su intención de diálogo con el pueblo mapuche en Los Ríos, pese a las críticas que ha recibido de algunas comunidades. "En su discurso, Miguel Catrilaf destacó el valor del diálogo y la política, el valor de llegar a acuerdos y ese es el camino que hemos elegido para trabajar con las comunidades. Su logro no es tanto las máquinas, sino que abrieron un camino en el Gobierno regional". También manifestó que "la comunidad Huemal Curín está dispuesta a dialogar", enfatizando que "lo bueno es que tienen un discurso histórico, pero también un discurso de futuro".

A su vez el director regional del Indap Jorge Sánchez explicó que aún hay que desarrollar un plan de acciones conjuntas con las comunidades. "Estamos dando una señal política clara de un diálogo", precisó .

Las 44 familias de esta comunidad son originarias de Loncoche y hace 12 años se radicaron en Mulpún, tras adquirir terrenos comprados por Conadi.

Maestro quesero francés capacitó a 30 productores artesanales en Valdivia

E-mail Compartir

Un total de 30 queseros artesanales, usuarios de Indap de las regiones La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se capacitaron en el curso denominado "Sensibilización a la Tecnología de Transformación Quesera Campesina y Artesanal", dictado por Michel Lepage, maestro quesero francés. La actividad fue organizada por la Unión Nacional de la Agricultura Familiar, Unaf y financiada por Indap Los Ríos.

El objetivo del curso fue entregar las etapas del proceso de transformación de la materia prima hasta llegar al producto final. Michel Lepage realizó una reseña histórica del queso artesanal, pasando por la evolución de las tecnologías para su elaboración, optimización del proceso, para que el producto final sea de calidad e inocuo. La actividad se llevó a cabo en las dependencias del Hotel Melillanca.