Secciones

Promueven el arte de la región y nuevos vínculos entre creadores locales

ESTRENO. Organización cultural Sinfonía de los Ríos inició actividades en Valdivia.
E-mail Compartir

En Espacio Sur, el centro de eventos del Consejo de la Cultura de Los Ríos, fue el estreno para Valdivia de Sinfonía de los Ríos. La organización cultural inició sus actividades del año con una muestra multicultural de pinturas, artesanía en madera y tejidos, además de música, literatura y el relato de experiencias de artistas emergentes y consolidados. "Cada expresión cultural tiene su propio mundo, por eso lo que nos interesa es generar instancias de intercambio de experiencias, que los artistas se puedan conocer y compartir en un mismo lugar con sus obras. Queremos crear redes de colaboración y potenciar a quienes convocamos", explica Galo Oyarzo, responsable de Sinfonía de los Ríos. La institución comenzó a funcionar en la Región de Los Lagos. Desde el año pasado está en Valdivia.

Elegidos

La muestra multicultural fue durante todo el día de ayer en General Lagos N° 1234. Consideró actividades formativas para niños, que además pudieron conocer a los artistas y los secretos de sus obras. "Apuntamos a promover los trabajos que rescatan la identidad de la zona, que tengan sello propio y que no sean de una línea tan comercial", dijo Oyarzo.

Crimen ocurrido en la Isla Teja inspira cortometraje de cineastas valdivianos

AUDIOVISUAL. "El chacal" presenta la historia de un pedófilo y está basado en el homicidio de dos niñas ocurrido en la Isla Teja.
E-mail Compartir

En febrero de 2008 en una casa de la Isla Teja de Valdivia fueron encontrados los cuerpos sin vida de dos niñas de 6 y 7 años de edad. El crimen conmocionó a la comunidad y tuvo amplia cobertura periodística en medios locales y nacionales. Fue así que en ese momento el actor Carlos Tampe se enteró de lo ocurrido. Dice que la noticia fue impactante y que por varios años siguió hablando de ello con cineastas amigos, hasta que el 2015 decidieron usar los hechos reales como inspiración para un cortometraje.

Así nació "El chacal", un relato audiovisual inspirado en el doble homicidio de hace ocho años y que explora en la sicología de quien fuera el asesino de las menores. "No estamos haciendo la historia tal cual ocurrió, simplemente tomamos algunos elementos, principalmente del comportamiento del asesino, para contar algo diferente. Todo se basa en el engaño, en como un ser humano que parece normal, que tiene un tremendo carisma, puede cometer atrocidades", explica Tampe, que comparte créditos como coguionista y codirector junto al dramaturgo Gerardo Oettinger.

Para el realizador lo fundamental de la obra es basarse en la realidad para entretener y también entregar un mensaje de prevención sobre como las apariencias muchas veces engañan. Tampe debutó el año pasado con "Cortocircuito", un cortometraje realizado con un celular que tuvo funciones exclusivas en el marco del Festival de Cine de Valdivia.

Equipo de trabajo

La filmación del cortometraje partió en diciembre del año pasado y ha tenido diversas pausas debido a la agenda del equipo realizador. El rol principal está en manos del cineasta Tomás Arcos, que debuta en la actuación como un peligroso acosador. Arcos dirigió a Tampe en "Acuario" y "Perros de caza" (actualmente en postproducción) y en la nueva obra, invirtieron los papeles. "El personaje está construido en base a ciertas indicaciones, además la experiencia de Carlos es importante para guiar el proceso. Dirigir también ayuda, además todo el proceso es bastante íntimo y sin presiones", dice. Y agrega: "Este cortometraje, como otros que hemos hecho anteriormente, surge también de la necesidad de intercambiar conocimientos, de la necesidad de hacer cine y mantenernos activos". En el equipo de "El chacal" también están Samuel González (asistente de director y coach de actores), Cristóbal Durán (dirección de fotografía), Javier Neyra (sonido), Juan Aguirre (música). Las sesiones de filmación serán reiniciadas durante la segunda quincena de mayo.

"No estamos haciendo la historia tal cual ocurrió, simplemente tomamos algunos elementos, principalmente del comportamiento del asesino, para contar algo diferente".

Carlos Tampe, Actor y realizador

Gris Eléctrico inicia gira por Chile para promover disco debut

AGENDA. Conciertos y clases magistrales son parte de la estrategia de promoción de la obra grabada en Valdivia.
E-mail Compartir

El año pasado, en la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile, la banda de jazz Gris Eléctrico que lidera Guido Ruiz (saxo alto y soprano) grabó su disco debut. La placa homónima tiene ocho temas, es parte del catálogo del sello Animales en la Vía y gracias a recursos del Fondo de la Música, será promovido en siete ciudades.

La primera estación de la gira es Concepción, donde los músicos se presentarán en la Sala de Espectáculos de Artistas del Acero y en el bar Casa de Salud. Previo a los conciertos, los músicos valdivianos realizarán una clínica orientada a estudiantes de enseñanza media.

Más conciertos

Además de Ruiz, el quinteto lo completan Mariela González (batería), Cristian López (guitarra), Juan Vásquez (teclados) y Rodrigo Aguilera (bajo). El grupo nació el 2008, sin embargo seis años más tarde fue reorganizado para realizar conciertos y el primer disco.

Tras el viaje a la Región del Bío Bío, la gira seguirá durante el resto de mayo devuelta al sur en Panguipulli (sábado 14), Osorno (viernes 20), Puerto Montt (viernes 27) y Ancud (sábado 28). En junio, los compromisos finales serán en Temuco (sábado 4) y Valdivia (sábado 11), en Patio Bar.

Salón de Otoño: comienza recepción de obras para tradicional muestra

E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia inaugurará en junio el 30° Salón de Otoño, la tradicional muestra colectiva de arte orientada a todo tipo de artistas que desee exhibir sus obras. La exposición será en los salones de la Casa Prochelle Uno y se puede participar solo con una obra (pintura, fotografía, grabado, esculturas, cerámica). La convocatoria para sumar obras será hasta el viernes 27 de mayo en Los Robles N° 4 en la Isla Teja.


Creación de músico local seleccionada para festival en Belfast

Mañana finalizará el festival Sonorities que organiza la Universidad Queen's de Belfast en Irlanda. Es uno de los encuentros mundiales más importantes de música contemporánea y entre las obras escogidas para la versión 2016 está "Night study 2" compuesta por Felipe Otondo académico del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile. La pieza explora el tema de la noche desde una perspectiva conceptual y orgánica.