Secciones

Centro de diálisis en Paillaco

La iniciativa municipal es un ejemplo a seguir, porque evidencia un vínculo real con las necesidades de la comunidad. Muchas veces se limita la acción por la escasez de fondos, olvidando que hay soluciones más vinculadas al trabajo y a la innovación, que a los presupuestos...
E-mail Compartir

Una excelente iniciativa es la que ha llevado adelante la municipalidad de Paillaco en conjunto con organizaciones sociales, para crear el primer centro de diálisis comunal de la zona sur del país, en el cual podrán ser atendidas 72 personas que antes debían viajar hasta Valdivia para someterse a este tratamiento.

Ahora los pacientes de esa ciudad, como también los de Los Lagos y Futrono, ahorrarán tiempo y recursos en viajes, algo no menor considerando que este tipo de tratamientos se realiza varias veces a la semana.

Se trata de un esfuerzo público muy significativo, pues va más allá de las responsabilidades básicas de un gobierno local y evidencia una verdadera sintonía con las personas que más necesitan apoyo de las instituciones del Estado. También demuestra una preocupación especial, pues el proyecto se materializó relativamente rápido (en relación a los tiempos de las obras fiscales), desde su anuncio en 2012 y superó dificultades, como la negativa del Servicio de Salud de hacerse cargo del recinto, en 2013. Finalmente el municipio salió adelante y logró acuerdos con una institución privada (Torres, Araneda y Otros LTDA. ) que será la responsable por las atenciones, en una alianza con proyecciones.

A todas luces, es una noticia positiva y un gesto digno de ser imitado por otras comunas, pues tiene un vínculo directo con mejorar la calidad de vida de las personas y esa tarea debiera estar en el centro de todo quehacer de las autoridades alcaldicias y concejos municipales; orientando la gestión, más allá de los recursos disponibles.

Este último punto es importante, pues muchas veces se limita la acción por la escasez de fondos, olvidando que hay soluciones más vinculadas al trabajo y a la innovación, que a los presupuestos siempre acotados; que el compromiso y la voluntad real de ayudar a otros pueden mover grandes proyectos.

Es de esperar que esta idea y otras orientadas en similar dirección, como la Farmacia Popular anunciada en Valdivia o los buses de traslado de enfermos de Mariquina y Máfil, se multipliquen y tengan el respaldo que requieren, no solo ahora, sino en el largo plazo.

Día del nutricionista

La mal nutrición por exceso, ha crecido exponencialmente en estas dos últimas décadas...
E-mail Compartir

En la celebración del Día del Nutricionista es necesario festejar por el desarrollo y aporte interdisciplinar de nuestra carrera, sin descuidar una mirada crítica por los desafíos diarios que tenemos, en relación a nuestra realidad y al rol activo que debemos asumir.

En este sentido, en la capital de Los Ríos el quehacer del profesional Nutricionista ha cobrado especial relevancia, considerando las últimas estadísticas que nos sitúan con una obesidad en los menores de 6 años de 13,4%, cifra que supera la estadística nacional y también de nuestro país, la cual está dentro de los diez primeros lugares a nivel mundial, con mayor población obesa en menores de 20 años.

La mal nutrición por exceso, ha tenido un crecimiento exponencial en estas dos últimas décadas, siendo una de las consecuencias que la primera causa de muerte en Chile son las enfermedades cardiovasculares, asociadas a la obesidad y a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión. ¿Qué nos ha llevado a tener hoy día esta situación epidemiológica? Si analizamos los cambios conductuales respecto a la alimentación actual, podríamos hablar de una involución alimentaria, en donde la ingesta de alimentos altamente procesados se ha apoderado de las mesa y de las familias chilenas. Son escasos los hogares en donde se preparan recetas que ancestralmente tenían una planificación tan bien estructurada que lograba cubrir en gran parte las exigencias nutricionales del individuo y además la distribución de estas comidas en horarios adaptados a las exigencias de nuestro organismo.

Al mirar esta situación, estamos alejándonos de una dieta ideal, los factores son múltiples, la mayor parte de ellos relacionados a la escasez de tiempo y a la vida acelerada, cambios en los gustos y preferencia de los alimentos por los integrantes del hogar, mayor oferta en los tipos y variedades de alimentos, entre otras razones. Igualmente, debemos recordar que el acto de alimentarnos se establece en el encuentro familiar y social, donde se comparten experiencias y se entregan valores; instancia que incluso se torna un factor protector para los hijos. Por lo tanto, dentro de la responsabilidad del Nutricionista está el lograr recuperar nuestra tradición alimentaria, que las personas otorguen un valor agregado a un acto tan innato como comer. Por consiguiente, la invitación es reflexionar y tratar de adecuar nuestros hábitos.

Pamela Fehrmann Rosas Directora Nutrición y Dietética USS Valdivia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 7 de mayo de 1986

Periodistas enviaron carta de protesta a Pinochet

Una carta dirigida al comandante en jefe del Ejército Augusto Pinochet, envió el Colegio de Periodistas para protestar por el trato que recibieron quienes reporteaban los actos del 1 de Mayo. En la misiva, firmada por los dirigentes Ignacio González y Guillermo Torres solicitan que se respeten los derechos de libertad de información.

20 años | 7 de mayo de 1996

María Rozas dijo que seguirá su labor en la CuT

La dirigenta de la Cut María Rozas dijo en Valdivia que seguirá trabajando en el interior de esa organización, a pesar de haber perdido la presidencia en medio de una polémica elección. Rozas estuvo en Valdivia por algunas horas invitada por el diputado Exequiel Silva, para reunirse con miembros del partido Demócrata Cristiano.

10 años | 7 de mayo de 2006

Más del 50% de profesores tiene baja evaluación

Más del 50% de los profesores de enseñanza básica municipal de Valdivia se encuentra en los niveles de "básico" o "insatisfactorio", según los resultados de la última evaluación docente realizada en la comuna. Según el Colegio de Profesores estas cifras son preocupantes, pero indicaron que no reflejan la realidad de la provincia.