Secciones

Cayó clan familiar que se dedicaba a la venta de cocaína en Valdivia

VILLA NUEVA REGIÓN. Se trata de cuatro individuos, tres mujeres y un hombre.
E-mail Compartir

Cuatro personas fueron detenidas por adquirir, almacenar y vender droga desde un domicilio ubicado en la villa Nueva Región, en Valdivia.

Según los antecedentes recabados por detectives de la agrupación Microtráfico Cero, dependiente de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, tras obtener la droga la comercializaban en dos inmuebles separados entre sí por otro recinto, el que no estaba habitado. Para no despertar sospechas, las tres casas estaban comunicadas por un patio común; además, en las paredes de cada una de ellas los individuos habían hecho forados para esconder la sustancia ilícita.

Siempre con el propósito de encubrir su actuación, en uno de los inmuebles existía un almacén de abarrotes, que usaban como fachada para la venta de droga a consumidores de las poblaciones aledañas al sector Don Bosco.

Composición del grupo

Tras un operativo, los oficiales de la PDI aprehendieron a tres mujeres: C. C. M. R., de 48 años de edad; A. L. H. F., de 24 años; y J. L. R. O., de 43 años. De ellas, la más joven registra detenciones por infracción a la ley de drogas. Además, cayó también un hombre de 22 años que posee antecedentes por los delitos de receptación e infracción a la ley de drogas.

Lo decomisado corresponde a 31 contenedores que contenían en conjunto 9,19 gramos de cocaína base, y 270 mil pesos en dinero en efectivo producto de la venta del alucinógeno. La diligencia fue informada al fiscal de turno, el cual avaló el procedimiento policial realizado, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia.

Hoy no habrá preemergencia por calidad del aire en Valdivia

E-mail Compartir

Desde la secretaría regional ministerial de Salud de Los Ríos se informó que hoy no habrá preemergencia por calidad del aire en Valdivia. Sin embargo, la autoridad sanitaria entregó una serie de recomendaciones para evitar una mayor contaminación ambiental, entre las cuales se cuenta proteger la leña para asegurar que ésta se seque, guardándola bajo techo, trozada, aislada del suelo y cuidando que se ventile adecuadamente. Además, se solicita usar siempre leña seca (porque se ahorrará dinero y se obtendrá mayor poder calorífico), limpiar periódicamente los calefactores y nunca cerrar el tiraje de éstos; ignorar estas medidas podría causar una mala combustión, que incrementa la contaminación y sobre todo crece el riesgo de un incendio.

Valdivianos marcharon por la despenalización de la marihuana

USO MEDICINAL. La actividad tuvo especial énfasis en destacar los beneficios de la planta para atenuar dolencias.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Una importante respuesta tuvo la convocatoria local para participar en la Marcha Mundial por la Marihuana 2016, organizada en Valdivia por el Centro Cultural Amigos del Cannabis, con el propósito de pedir la despenalización de esta planta, poniendo énfasis en su uso medicinal.

La plaza Simón Bolívar fue el punto de encuentro de los simpatizantes, quienes iniciaron la marcha cerca de las 16.20 horas y caminaron por avenida Ramón Picarte hasta llegar a la Plaza de la República. Allí se tomaron un foto grupal frente a la Intendencia Regional y posteriormente arribaron al sector de la Costanera de la Ciencia, donde la actividad finalizó con una presentación musical.

Según la estimación hecha desde Carabineros, cerca de 100 personas asistieron a la marcha; sin embargo, los organizadores calcularon una concurrencia de unas 500 personas.

Impresiones

Según explicó el presidente de Amigos del Cannabis, Pablo Moya, "los valdivianos, así como los habitantes de otras latitudes, apuntamos a lo mismo: a una nueva política de drogas. Y este año hemos puesto el énfasis en los usuarios medicinales: hemos detectado un aumento de personas con diversas dolencias en la región de Los Ríos, y de acuerdo a la experiencia de la Fundación Daya, el uso de cannabis puede ayudar a mitigar los malestares".

El dirigente llamó a los profesionales de la salud "a informarse sobre esto y a capacitarse", y pidió a las autoridades "tomar en serio estas demandas ciudadanas y a que también se informen".

Finalmente, el concejal valdiviano Rodrigo Cósimo -uno de los asistentes- destacó que "ésta fue una actividad entretenida y familiar que es muy valorable, porque muestra que la comunidad está empezando a interiorizarse en este tema".

Respecto de la vinculación entre el municipio de La Florida y la Fundación Daya -que promueve terapias alternativas para aliviar el sufrimiento-, el edil expresó que "allí hay pacientes que están tratándose con aceite de cannabis, y esperamos que en algún momento nuestro municipio innove en este sentido también".

Camión cortó cables y causó corte de energía eléctrica

E-mail Compartir

Un corte de energía eléctrica , afectó ayer a diversos puntos del centro de Valdivia, desde cerca de las 10 horas y que se prolongó hasta la tarde. Según la información proporcionada desde Carabineros, el origen de la emergencia se habría producido por la rotura de cables del tendido público en un poste ubicado en calle General Lagos, a pocos metros de Domeyko.

En ese lugar un camión habría rozado el tendido con la parte superior de su carrocería y arrastrado los cables por varios metros. Efectivos de la policía uniformada acudieron al lugar y posteriormente lo hicieron brigadistas de la empresa Saesa, quienes trabajaron para restituir el suministro. Desde Carabineros se hizo un llamado a los conductores a ser más cuidadosos.