Secciones

Alberto Chang aseguró en Malta que "tenemos la voluntad de pagar"

ARCANO. El empresario rompió el silencio ante un medio local.
E-mail Compartir

Desde su departamento en Sliema, ciudad situada en la costa noreste de Malta, el controlador del Grupo Arcano, Alberto Chang, concedió una entrevista a un medio de ese país en la que rechazó las acusaciones en su contra por presunta estafa e infracciones a la Ley General de Bancos y a la Ley de Mercados de Valores.

Asimismo, el empresario se refirió a la revocación de su permiso de residencia en el país europeo, así como de la postergación de su detención y extradición por parte de la Corte de Apelaciones y su formalización en el 4° Juzgado de Garantía.

"Pasé por el proceso de diligencia debida de identidad Malta y fue aceptado. He pagado todas las tasas necesarias y me dieron mi permiso de residencia en agosto", sostuvo a The Sunday Times of Malta, y aseguró que "la única manera que voy a regresar mi tarjeta de identidad es a través de mis abogados".

Respecto de la investigación en su contra, Chang recalcó que cuenta con los activos para pagar a los inversionistas que lo denunciaron y acusa que no tiene cómo demostrar esta solvencia, ya que los fiscales se apropiaron de los datos de su empresa. "Tenemos la voluntad de pagar", afirmó.

"Ellos están tratando una orden de extradición, pero no por fraude, o por lavado de dinero, que no es una actividad que haya cometido alguna vez, porque primero la compañía es ciento por ciento mía, así que no puedes hacer lavado de dinero con tu propio dinero", subrayó el dueño de Arcano.

Agregó que "las entradas son bastante transparentes, porque todo el dinero estuvo fluctuando a través de bancos, estoy hablando de los bancos más grandes del mundo, JP Morgan, UBS, Citibank, entonces el cargo del lavado de dinero es una excusa muy pequeña para una extradición".

Sobre su llegada y actual permanencia en Malta, Alberto Chang insistió en que "no vine aquí para causar ningún problema, no vine aquí escapando de la ley, vine aquí con una válida intención de invertir en el país (...) No vine a Malta para escapar de la justicia".

Pescadores de Chiloé evalúan marchar hasta La Moneda

MAREA ROJA. El dirigente Luis Adué no descartó radicalizar las movilizaciones. El obispo de Ancud pidió permitir el paso a los camiones con abastecimiento.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El dirigente de pescadores de Chiloé, Luis Adué, no descartó ayer la radicalización de las movilizaciones por la crisis que enfrentan producto de la marea roja que afecta a la zona. Asimismo, los trabajadores evalúan viajar a Santiago para acudir hasta La Moneda.

"Estamos preocupados, al igual que toda la ciudadanía, en que esto se vuelva un segundo Aysén. Nosotros no queremos llegar a esas consecuencias, pero, lamentablemente, por la tozudez del Gobierno vamos para allá", afirmó Adué en declaraciones a radio Bío Bío, en alusión a la protesta que se generó en la zona austral en 2012 para mejorar las condiciones de vida y exigir la regionalización de los recursos naturales.

"Seguimos con la idea de radicar las movilizaciones. Y con respecto al viaje a La Moneda hay que evaluarlo, pues hay que agotar las últimas instancias", agregó el dirigente.

El representante de los pescadores reiteró su rechazo a la oferta realizada desde el Gobierno, que ofreció un bono de $ 750.000 a los afectados por la marea roja.

Pero el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, mantuvo la cifra propuesta y argumentó que "tenemos que ser responsables y poder generar la ayudas dentro de lo que podemos financiar, porque, de lo contrario, cualquier irresponsabilidad la terminarían pagando otros".

Paso de camiones

Pese a que el sábado se permitió la apertura parcial de las rutas hacia la isla grande, aún continúan los problemas de transporte de recursos para los habitantes.

Por esta razón, el obispo de Ancud, Juan María Agurto, pidió a los dirigentes que permitan el paso de camiones con combustible y víveres y que tengan una mejor coordinación, ya que hay lugares en donde ha habido más flexibilidad.

"Le pido a los dirigentes que se pongan luego de acuerdo para permitir el paso de los camiones que llevan víveres y combustible. Sé que algunos ya han avanzado desde Chacao hasta acá (Ancud), al otro lado del puente al sector de Metrico", indicó el religioso.

Agurto agregó que "veo tranquilidad, pero también inquietud de la gente, de querer que pronto se coordinen los dirigentes para permitir mayor paso de vehículos, sobre todo de camiones que traen alimentos".

Respaldo de la confech

Miembros de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) llegaron ayer hasta Chiloé para solidarizar con los pescadores movilizados y hacer entrega de víveres.

"Esta lucha no es de una comunidad en particular, pues tiene que ver en cómo las regiones se enfrentan a la empresa y los privados que modifican gran parte de las reglas del juego que afectan a todos", puntualizó la vocera Marta Matamala, e hizo hincapié en la "política represiva" por parte del Gobierno.

"Hemos visto aquí que la política represiva de parte del ministro (Jorge) Burgos es la misma, si no más violenta. Lo hemos visto en Aysén y Freirina, no queremos lo mismo en Chiloé", añadió la dirigenta estudiantil en palabras a Emol.

La crisis

Movilización Los pescadores cumplieron ayer una semana de movilizaciones. Ayer estudiarían las acciones a seguir.

Bloqueo de rutas Debido a la falta de acceso de camiones con abastecimiento, el obispo de Ancud llamó a permitir su paso.

Vidal sobre Fuente-Alba: "Nunca se me pasó por el 'mate' evaluar patrimonio"

EJÉRCITO. El ex ministro se refirió al caso del ex comandante en jefe.
E-mail Compartir

El ex ministro de Defensa Francisco Vidal reconoció ayer no haber revisado el patrimonio del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba. El general (r) es investigado por la Fiscalía Centro Norte por un eventual enriquecimiento ilícito.

"Nunca se me pasó por el mate evaluar el patrimonio", señaló Vidal en el programa "Estado Nacional" (TVN), en el que es panelista. El ex vocero de Gobierno ocupó la cartera de Defensa en el periodo en que Fuente-Alba fue nombrado como la máxima autoridad del Ejército.

Vidal sostuvo que revisó otros aspectos de su carrera. "En el caso de Fuente-Alba, que estaba en la quina, yo hablé con él, porque en el año 2009 o 2008 él fue acusado en el caso Caravana de la Muerte Calama por un suboficial y le dije que tenía que despejar eso para mantenerse en la quina. Él lo despejó con el ministro en visita de la época", explicó Vidal, quien remarcó que la Contraloría General de la República es la encargada de revisar las declaraciones de patrimonio de todas las autoridades.

Sin embargo, manifestó, "sí tu me preguntas mi opinión, Fuente-Alba tiene el derecho a hacer lo que quiera, pero en mi opinión, cuando uno ha pasado por altos cargos, si hay una denuncia grave tienes que enfrentarla (...) Esto independiente de los abogados, de los asesores comunicacional, de carita".

"Espero, y así va a ser, que lo aclare en la Fiscalía, en el Ministerio Público, y ojalá que el general (r) Fuente-Alba -en mi opinión- vaya a la comisión investigadora del fraude al Ejército, porque es una oportunidad de explicar", sentenció.

"En mi opinión, cuando uno ha pasado por altos cargos, si hay una denuncia grave tienes que enfrentarla".

Francisco Vidal, Ex ministro de Defensa

Allamand respaldó las críticas de Piñera al proceso constituyente

RESPUESTA. El diputado PS Juan Pablo Letelier emplazó al ex Mandatario.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la oposición y el oficialismo respondieron ayer a la columna de opinión publicada por el ex Presidente Sebastián Piñera, que aludió al proceso constituyente liderado por el Gobierno.

El ex Mandatario escribió para el diario El Mercurio que espera que el Ejecutivo corrija los "sesgos y desprolijidades cometidas hasta ahora en el proceso de participación ciudadana" y la "designación sesgada" de los facilitadores.

El senador Andrés Allamand (RN) expresó su respaldo a las palabras de Piñera y argumentó que "estamos frente a un proceso constituyente que es sesgado, que no tiene legitimidad y yo agregaría que es tramposo. En consecuencia, esa debería ser la posición de la coalición".

"Venimos planteando desde hace meses que nosotros tenemos que participar en el debate constitucional con nuestras propias propuestas. Yo mismo presenté una propuesta de reforma para cambiar el régimen político de presidencial a semi presidencial", añadió.

Desde la Nueva Mayoría, el diputado PS Juan Pablo Letelier criticó la columna del ex Presidente y señaló que "nunca ha querido una nueva Constitución, él está cómodo con la actual Constitución".