Secciones

Experto de la Uach recomienda monitoreos permanentes

E-mail Compartir

El profesor titular del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas e investigador del Centro Fondap de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Uach, Jorge Navarro, recomienda a las autoridades estar alertas y realizar monitoreos semanales para descartar la propagación de la microalga dinoflagelado (Alexandrium Catenella), responsable por la "marea roja" , a la región. Además, dijo que es necesario mantener informada a la comunidad respecto del consumo de mariscos.

El experto explicó que "está avanzando por primera vez en la costa expuesta de Chiloé hacia el norte y es probable que pudiera llegar a esta Región, pero eso va a depender sólo de algunas condiciones ambientales".

Aclaró que las condiciones pata determinar la floración de microalgas son aún desconocidas. Sin embargo, dijo que "hay cierta correlación de algunas condiciones ambientales como la luminosidad y respecto a ese tema, afortunadamente, en estos momentos comienza a disminuir, lo que impediría que estos "bloom" (floración de algas nocivas) se mantengan por largo tiempo; la temperatura es otra condición, la que también comienza a disminuir".

Respecto de la vinculación de la marea roja con el cambio climático, sostuvo que dadas las proyecciones a nivel internacional, el aumento de la temperatura podría ser una de las condicionantes que podrían favorecer la presencia de este fenómeno.

"La marea roja ha aumentado significativamente durante los últimos 30 años; hay un alza en la distribución geográfica de estos eventos nocivos, antes estaba presente sólo en la zona austral de Magallanes; posteriormente, en 1994 se encontró por primera vez en la Región de Aysén y el 2002 en Chiloé, por lo tanto se esperaba que siga en aumento hacia el norte", explicó y en relación a sus efectos, dijo que terminado el período de marea roja, se prolongan por uno o dos meses.

Ventas en la Feria Fluvial han bajado un 70% según locatarios

EXTRACCIÓN. Sernapesca y trabajadores de la feria, aseguran que los productos que ofrecen provienen de la región, por lo que no están contaminados.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En un 70% han disminuido las ventas de pescados y mariscos en Valdivia, según aseguran los locatarios de la Feria Fluvial y los trabajadores de los restaurantes del Mercado Municipal.

Esta disminución en las ventas se registra desde que comenzó el problema por la presencia de Marea Roja en la zona de la región de Los Lagos y se ha incrementado en los últimos días.

"Yo trabajo en este rubro hace 36 años, en un negocio que comenzó con el de mi madre y hasta la fecha nunca habíamos tenido una crisis de ventas tan grande como esta", dijo el dueño del restaurante Donde Emo, ubicado frente a la Feria Fluvial, Guillermo Reimilla.

"La desconfianza y la desinformación se ve aquí a diario, la gente hasta nos pregunta si se puede morir por consumir pescados y mariscos, lo que demuestra un desconocimiento total", aseguró.

Coincide con esa visión la locataria del puesto N°1 de la Feria Fluvial, Nury Cifuentes, quien trabaja en el rubro vendiendo pescados y mariscos desde que tenía ocho años, cson su madre. "Nunca habíamos tenido que desechar productos como en este año. Nos ha afectado mucho esta alerta falsa de Marea Roja en la región. Nosotros extraemos los productos de la zona, no traemos mariscos desde Los Lagos, porque no pondríamos en riesgo la salud de la población. Nosotros a diario consumimos estos mismos productos y tampoco hemos sufrido problemas de salud", señaló Cifuentes.

Por otra parte, Juana Esparza, locataria que trabaja hace 30 años en la feria, agregó que "normalmente en el fin de semana podíamos llegar a vender $300 mil, pero ahora, con suerte podemos vender $50 mil. Ya no nos conviene tanto venir a trabajar, porque pagar las cámaras de frío y el hielo, es un costo que supera nuestras ganancias"

Según los locatarios, esta situación ha provocado que muchos trabajadores de la feria ofrezcan menos productos que los habituales, por temor a las pérdidas, que la semana pasada fueron múltiples. "Algunos optaron por ir a dedicarse a otra cosa temporalmente", indican con evidente preocupación.

Fiscalización

Según informó Álvaro Guíñez, inspector de Sernapesca, a diario están realizando fiscalizaciones para verificar la procedencia de los productos que se comercializan en la Feria Fluvial.

"Hasta el momento hemos constatado que todos los bivalvos que se vende en la feria provienen de la zona, de bancos naturales. Normalmente realizamos fiscalizaciones siete veces al mes, pero por la contingencia de la situación en la región de Los Lagos, hemos aumentado la fiscalización en Los Ríos, entregando también información a quienes venden y consumen tanto pescados, como mariscos, para que tengan la plena seguridad de que no hay presencia de Marea Roja, por lo que pueden consumir productos del mar con total seguridad", aseguró Guíñez.

"El comercio está afectado, se consumen sólo carnes y ensaladas, no quieren comer mariscos, ni pescados".

Nataly Agüero, Garzona Restaurante Costanera

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LA PRESENCIA DE MAREA ROJA

Realizan fiscalizaciones A diario funcionarios de Sernapesca fiscalizan la procedencia de los productos en la Feria Fluvial, Niebla y pescaderías de Valdivia.

"La gente tiene desconfianza por la desinformación. Los mariscos que vendemos son procesados".

Guillermo Reimilla Restaurante "Donde Emo"

Toman muestreos Todas las semanas, la autoridad sanitaria informa sobre la toma de muestras que extraen de cinco sectores de la región.

"Tenemos miedo de botar los productos que compramos, así que ahora compramos poco, la gente tiene miedo".

Adriana Jaramillo, Locataria de la Feria Fluvial

Informan Los resultados de los monitoreos son dados a conocer. Ellos señalan que todos los productos que se vende en la región son seguros.

"Han bajado mucho las ventas, ya no es como antes. Y no es Marea Roja, es contaminación de las salmoneras".

Sebastián Díaz, Locatario de la Feria Fluvial


"Queremos volver a tener la confianza de los valdivianos"

"Hemos visto una gran baja en las ventas, por eso traemos menos mariscos, porque la gente en general no compra".

Sergio Hernández, Locatario de la Feria Fluvial

Como una medida para devolver la confianza a la población, para consumir pescados y mariscos en la Feria Fluvial, los locatarios se organizaron para realizar una gran parrillada de pescados y mariscos, la que será gratuita y abierta a toda la comunidad y se realizará mañana desde las 9 AM en el centro de la feria.

Al respecto, Nury Cifuentes, organizadora de la iniciativa, señaló que "nosotros sabemos lo que vendemos, tenemos conocimiento de los productos que ofrecemos y ninguno tiene marea roja, son frescos y están sanos. Invitamos a toda la comunidad a que participe, para que den testimonio de los mariscos y pescados que se venden acá, que no tienen Marea Roja, ni nada que dañe a los consumidores".