Secciones

Bus chocó un auto, estuvo a punto de arrollar a dos peatones y después cayó al río Calle Calle

AYER EN LA TARDE. Como por milagro, tanto las dos ocupantes del vehículo menor como el conductor de la máquina sólo resultaron con lesiones leves.
E-mail Compartir

Tres personas con lesiones de magnitud leve, un automóvil gravemente dañado en su parte trasera y un bus sumergido en el río Calle Calle junto a la ribera, fue el saldo de un inusual accidente de tránsito que se registró cerca de las 16.30 horas de ayer, en el encuentro de la Costanera con la calle Pedro de Valdivia, en la capital regional.

Felipe Valenzuela trotaba junto a su madre en esos instantes, desplazándose hacia el centro de la ciudad. "De repente vimos un bus que venía bajando la calle (Pedro de Valdivia), y parece que se le cortaron los frenos porque siguió de largo, pasó como a un metro de distancia de nosotros y se fue directo al río. Nos salvamos por milagro", relató.

Poco antes de esto, tumbó un disco Pare y golpeó la parte posterior de un automóvil Nissan Sentra II, patente CX-DB36, que se dirigía también hacia el centro. En el vehículo viajaban dos mujeres: la conductora, Cristina Abarca Alarcón, de 23 años, y Gloria Alarcón Barriga, de 51 años. "Afortunadamente, ellas se encuentran sin mayores lesiones en el Hospital Base de Valdivia, donde están siendo atendidas", precisó Ana Alarcón, familiar de las accidentadas.

Chofer del bus

Después de lo que fue calificado por los testigos como una "carrera", la máquina mayor cayó al río Calle Calle, quedando sumergida en la parte frontal. Al cabo de un rato, el chofer del bus, Cristian Fernando Aguilera Fuentealba, de 27 años, emergió por sus propios medios y fue auxiliado por los mismos dos transeúntes que estuvieron a punto de ser arrollados, según informaron a Carabineros.

Respecto de su estado de salud, el administrador del terminal de buses de Los Lagos, José Poblete, contó que "Cristian Aguilera está en buenas condiciones, algo choqueado por la situación".

Labores preventivas

Después de que efectivos de la Gobernación Marítima y la Capitanía de Puerto de Valdivia acudieran a lugar y efectuaran una revisión minuciosa del interior del bus, "se procedió a la instalación de una barrera oleofílica, cuyo objetivo es absorber el petróleo que pudiera derramarse por causa de alguna fuga de los estanques, con lo que se evita una película que pudiera alterar o dañar el ecosistema del río", según detalló el capitán de puerto Javier Chávez.

Apoyo voluntario

El buzo profesional Roberto Marabolí, que ha colaborado en otras faenas de rescate, dijo que cuando se enteró de la emergencia, tomó su equipamiento y ofreció su colaboración. "Pregunté si podía echar una manito y cobrar lo que fuera. Entonces, ayudé a instalar la barrera de contención y aproveché de verificar si había personas atrapadas o fallecidas y por fortuna no había nadie", señaló.

Rescate

Hasta el cierre de la presente edición, no se había realizado la extracción del bus, labor cuyo gasto deberá ser asumido por el propietario.

Los lESIONADOS

Ocupantes del auto Cristina Abarca (23) y Gloria Alarcón (51) sólo sufrieron lesiones leves y fueron atendidas en el Hospital Base.

El conductor del bus Cristian Aguilera (27) emergió del bus por sus propios medios y también fue trasladado al recinto asistencial.

"(El bus) pasó como a un metro de distancia de nosotros y se fue directo al río. Nos salvamos de milagro"

Felipe Valenzuela, Testigo del accidente.

Hoy no habrá preemergencia en Valdivia

RECOMENDACIONES. La autoridad entregó medidas para evitar contaminación.
E-mail Compartir

Hoy no habrá preemergencia por calidad del aire en Valdivia, según se informó desde la seremía de Salud de Los Ríos.

Sin embargo, la autoridad sanitaria recomendó tomar una serie de medidas para evitar una mayor contaminación ambiental, entre las cuales se cuentan: trozar la leña, ponerla bajo techo y aislada del suelo para favorecer su secado; Y usar siempre leña seca, porque con ello se ahorrará dinero y se obtendrá mayor poder calórico.

Además, se enfatizó en la limpieza de los calefactores, así como en no cerrar el tiraje; no seguir estas recomendaciones podría causar no sólo una mala combustión, sino también aumenta el riesgo de incendio.

Arauco destaca baja de 36% en incendios de predios forestales

2015-2016. La cantidad de hectáreas afectadas se redujo también en 92%.
E-mail Compartir

En Arauco afirman estar contentos, porque en la temporada 2015-2016 el número de incendios en predios forestales registró 862 siniestros menos que en el período anterior, lo que se traduce en una disminución de un 36%. Además, en términos de hectáreas dañadas, se observó un descenso: de 7 mil 329 a 618 en 2015-2016, esto es, un 92%.

Una causa de este positivo balance -se indicó desde la empresa- radica en el factor climático, debido a la mejor distribución del agua caída al inicio de la temporada y la menor ocurrencia de eventos simultáneos. Sin embargo, hay otros factores que incidieron en las cifras, como el desarrollo de un trabajo preventivo intenso y sostenido, junto a la comunidad, autoridades y sus propios trabajadores.

El plan de prevención nació a raíz de un estudio de las últimas tres temporadas, siendo uno de sus principales ejes la realización de campañas de información y prevención. En Los Ríos se destaca la ejecución -por espacio de 15 años- del programa "Vivamos el Bosque", que es impulsado por la Sociedad de Protección del Sur, integrada por AnChile, Hancock Chilean Plantations y Forestal Arauco.

La iniciativa apunta al desarrollo de conductas preventivas a largo plazo, por parte de las comunidades vecinas a plantaciones forestales. Además, el programa posee un sistema de localización de incendios y una central de despacho de recursos materiales y humanos. En esta línea, los cerca de 100 brigadistas son los protagonistas de la disminución de los incendios, quienes fueron homenajeados recientemente en dependencias del campamento forestal Llongo, en Mariquina.