Secciones

Torreón busca acuerdo con ANFP y pide revisar pago de incorporación

COMPETICIÓN. Valdivia debe pagar 50 mil UF (casi 1.300 millones de pesos) pesos para hacer efectivo el derecho ganado en cancha. Presidente José Gandarillas asegura: "No nos ponemos en el caso de que el club no vaya a subir".
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Junto con la alegría del ascenso a la Primera B, el nuevo Deportes Valdivia se encontró con el primer escollo más allá del terreno de juego. Desde el año 2012, los clubes que clasifican desde la Segunda División deben pagar a la ANFP una cuota de incorporación de 50 mil Unidades de Fomento, monto acordado en un consejo extraordinario de presidentes de clubes realizado el 21 de noviembre de 2011.

¿Cómo va a pagar Deportes Valdivia los casi 1.300 millones de pesos de este "derecho de participación"? El presidente del club, José Gandarillas, no duda en señalar que se trata de "una cuota que afecta el desarrollo de todo el fútbol chileno", "una injusticia", "algo que hace inviable a cualquier club" y "una situación a la cual hay que buscarle una solución a largo plazo".

¿Tiene ese dinero Deportes Valdivia? No. Sin embargo, Gandarillas no se coloca en el escenario de que el club no pueda participar en la Primera B y lo reitera: "No nos ponemos en el caso de que el club no vaya a subir, sino que tenemos que ver cómo resolver el problema, que en nuestro caso es urgente. Si eso pasara, sería un caso único en el mundo. No conocemos casos de clubes que no puedan subir por una restricción económica".

Y claro que es urgente la claridad respecto al tema, porque reglamentariamente el plazo para el pago es de 30 días y ya hay un club que está a la espera de un eventual "no ascenso" de Valdivia: Barnechea no lo niega y sería su tabla de salvación para no irse a la Segunda Divisíón. Entonces, ¿qué hará el Torreón? El presidente José Gandarillas viaja hoy a Santiago, a la espera de una entrevista con la directiva de la ANFP, presidida por Arturo Salah.

"Queremos conversar con ellos y ver en términos prácticos qué significa éste pago, los plazos y ver propuestas. Nuestra opinión y postura es clara y una sola: es una cuota que afecta el desarrollo del fútbol chileno, porque tiene bloqueados a todos los clubes de Segunda División y de Anfa y que hace poco atractivo invertir, para llegar a este punto. Hay que buscar una solución de largo plazo, que esperamos conversar en su minuto", señala Gandarillas.

Incluso, el domingo en la tarde el club recibió las felicitaciones por el ascenso, de parte de tres directores de la ANFP, "así que está más que claro que Valdivia tiene que estar en la Primera B. Les vamos a hacer ver lo dañina que es esa cuota para clubes de ciudades importantes y lo urgente que es revisarla de raíz", agrega.

Además, indica que la cuota "afecta el fair play. La ANFP ha trabajado sobre el fair play financiero durante mucho tiempo y un club que entra gastando 1.300 millones más que sus competidores, resulta afectado para competir en la parte deportiva. Si a Deportes Concepción lo declaran inviable porque debe 1.800 millones, imaginemos lo que pasaría con un club que comienza debiendo 1.300".

Plan b

Pero si el Torreón no tiene éxito en sus gestiones, ¿cuál es el Plan B, considerado que el dinero no está en caja? Gandarillas reitera que lo primero es buscar una salida razonable, desde pedir que se elimine la cuota de incorporación o que existan facilidades de pago a largo plazo. Para ello, existe un antecedente: cuando subieron Iberia y Puerto Montt, tuvieron un año de plazo para pagar. Claro que, bajo la administración de Sergio Jadue. De hecho, en febrero pasado un grupo de clubes pidió el descenso de Iberia, por no haber pagado durante el año que le dieron de plazo y que finalizó en mayo de 2015. Y Puerto Montt aún no termina de pagar.

Ante una eventual negativa de acuerdo con la ANFP, el presidente del Torreón señala que no se quedarán de manos cruzadas, porque el proyecto de Deportes Valdivia debe continuar: una alternativa es buscar inversionistas que puedan ayudar a solventar el pago, junto con potenciar las campañas de abonados para la nueva temporada. De hecho, Gandarillas señala que hay más personas interesadas en invertir.

Situación

Según el presidente, en la temporada que llevó al club a ganar el campeonato de Segunda División, el costo mensual de plantel, más cuerpo técnico del primer equipo y del Fútbol Joven, el costo mensual de la plantilla fue de 23 millones de pesos, de los cuales 5 millones se financiaban con ingresos vía publicidad, socios y recaudación. El saldo es cubierto regularmente a través de préstamos de los inversionistas.

La idea de los dirigentes es "mantener un presupuesto aterrizado, austero y que a futuro, el club sea autofinanciado, aunque es claro que ahora tendremos un aumento. Pero, no se puede vivir de préstamos".

Barnechea está muy atenta a lo que ocurre con el Torreón y apuestan a que Valdivia no pueda pagar la cuota de incorporación y así mantenerse en la Primera B. Según Emol, el timonel de un club que ha participado en los últimos Consejos de Presidentes señaló que "antes que se desafiliara a Deportes Concepción, se informó que si el campeón de la Segunda División no pagaba, el que perdía la categoría de la B no descendía. Es decir, se salvaría Barnechea".

Barnechea espera lo que haga Valdivia

Gandarillas:

Comparación "Si a Concepción lo declararon inviable porque debe $ 1.800 millones, imaginemos lo que pasaría con un club que comienza debiendo 1.200".

Consecuencias: "Afecta el desarrollo del fútbol chileno, porque tiene bloqueados a todos los clubes de Segunda y Anfa".

21 de noviembre de 2011 fue aprobado por el Consejo de Presidentes de la ANFP el pago para los clubes que lleguen de la Segunda División Profesional a la Primera B.

23 millones de pesos costó mensualmente la planilla de jugadores y cuerpos técnicos del primer equipo y del Fútbol Joven durante la temporada 2015-2016.

2 jugadores tienen contrato vigente con el club: Erick Wiemberg y Esteban Carreño. El club tiene por delante los desafíos de la Copa Chile y el campeonato oficial.