Secciones

Educadores desarrollaron libro para adultos mayores

PRESENTACIÓN. La iniciativa didáctica busca mejorar la calidad de vida de la población de tercera edad de la zona.
E-mail Compartir

En dependencias del salón auditórium del colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión se realizó el lanzamiento del libro "Entrene su memoria y viva mejor" (Vol. 1), emprendimiento independiente de Marcelo Gormaz y Macarena Guajardo, ambos profesionales de la educación, como una alternativa para que la población de adultos mayores de la ciudad capital de la provincia del Ranco mejore su calidad de vida.

Gormaz comentó al respecto que "este proyecto nació en el año 2011 a raíz de estar trabajando en cursos de educación continua con adultos mayores, donde vimos la necesidad de crear un instrumento didáctico acorde a sus necesidades e inquietudes intelectuales, valorando conocimientos y experiencias de estas personas".

Así, cada ejemplar incluye 70 ejercicios diseñados para estimular la memoria a corto y largo plazo, además de la memoria sensorial, ante lo cual el mismo autor explicó que "todas las secciones del material bibliográfico están estructuradas para que los lectores puedan ejercitar su cerebro con sopas de letras, preguntas de cultura general, adivinanzas, ejercicios matemáticos, entre otros, los cuales están diseñados en base a los valores y referentes culturales que conforman la identidad nacional".

"La i dea es poner de moda a los adultos mayores, que se visibilicen, y que haya mayor divulgación científica sobre estos tópicos de calidad de vida, envejecimiento activo y cuidado del cerebro y la memoria porque todo esto va estar dentro de la perspectiva de vivir de manera más saludable el mundo actual", puntualizó Gormaz, sobre el propósito de su obra.

El libro se encuentra a la venta en librería "Qué Leo", del sector Isla Teja, en Valdivia.

Invitan a proponer ideas para spot promocional del FICValdivia

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo se abrió un proceso de participación con el fin de crear un spot publicitario para el Festival Internacional de Cine de Valdivia. La convocatoria ya fue lanzada y tiene como plazo máximo de envío el próximo 10 de julio, y a diferencia del año anterior solo se busca una idea ya que FICValdivia se encargará de producir el video.

Las propuestas deben ser enviadas al correo concursos@ficv.cl en formato pdf o word.


Exponen obras de reos de cárcel

de Llancahue en la Biblioteca Nacional

En la Biblioteca Nacional en Santiago fue inaugurada oficialmente la exposición "La Visita" que incluye 16 piezas de arte hechas por reos de la cárcel de Llancahue de Valdivia, en el contexto de diversos talleres de muralismo que dirige el profesor Claudio Benavides, del Servicio de Reinserción Social de la Concesionaria. La muestra es un registro fotográfico de las obras originales, de modo de favorecer su exposición en distintos puntos del país.

Mario Waissbluth visitó Valdivia para dar detalles de su "Tejado de vidrio"

PUBLICACIÓN. El ex presidente de Educación 2020 hace una crítica a la política chilena y analiza la desconfianza de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Un análisis directo y apasionado sobre el estado actual de la política en el país, la que el mismo afirma "se encuentra en un punto de inflexión que nos impide seguir creciendo y desarrollándonos, si no se hacen cambios profundos", son parte del atractivo del libro "Tejado de vidrio: Cómo recuperar la confianza en Chile", del destacado investigador y académico Mario Waissbluth, quien llegó ayer a Valdivia para presentar su obra en la librería Qué Leo, en el sector Isla Teja.

El texto, el octavo entre sus publicaciones, fue lanzado en Octubre del año 2015 y debido a su éxito de ventas en la ciudad, surgió el interés por invitar al autor para que realice una firma de ejemplares, pero además entregue su visión sobre algunos temas que fueron comunes en su creación como el proceso de escritura, el cuál definió como "acelerado y un poco angustiado, ya que el periodo de creación no duró más de cuatro meses".

Técnicamente lo que hace Mario Waissbluth es una comparación del acontecer nacional con un matrimonio en el cual "él o ella conyuge ha estado engañando a su pareja por diez años y en el fondo de su corazón la persona engañada lo sabe, pero que por comodidad y 'por no armar la foca se hace el cucho', hasta que de pronto te publican una foto en Facebook totalmente comprometedora y ya no te queda otra que armar el escándalo y a lo mejor separarte, esto es exactamente lo mismo", sostiene.

Y agrega: "En el fondo en Chile todos sabíamos lo que pasaba y lo comentábamos así como jajaja en las cenas familiares, hasta que de pronto vino una seguidilla de escándalos, en que ya no se podía tapar y te tienes que mirar al espejo. Por ello 'Tejado de vidrio' es un relato ordenado de todo lo que nos esta pasando, es un desplumar minucioso de toda la catarata de males nacionales y esa es la parte más depresiva del libro."

Tras esa etapa más densa, Waissbluth cuenta que "hay una segunda parte en que se ofrece también una especie de guía de soluciones frente a los problemas que aquejan al país y se plantea la creencia de que se puede generar un cambio y se puede reconstruir la confianza de los chilenos".

Sobre el AUTOR

Mario Daniel Waissbluth Subelman nació en Santiago en 1948. Es ingeniero civil químico de profesión y además profesor universitario, experto en política educacional, fundador y hasta hace solo algunas semanas presidente del movimiento Educación 2020, puesto que dejó, según confesó, "producto de estar sometido a un alto grado estrés".

"Tejado de vidrio es un relato ordenado de todo lo que nos esta pasando, de toda la catarata de males nacionales..."

Mario Waissbluth, escritor e investigador.

Organizaciones locales realizarán murales en tres barrios de La Union

CON INJUV. Se trata de grupos de vecinos que se adjudicaron $2 millones cada uno.
E-mail Compartir

Tres organizaciones del barrio El Maitén Sur de La Unión se adjudicaron los Fondos Participa 2016 del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), al cual postularon mediante el programa de recuperación de barrios, "Quiero Mi Barrio" obteniendo $2 millones cada una para financiar proyectos relacionados con el diseño de cuatro murales y mosaicos en las plazas Sótero del Río, Los Cipreses y Elvira Werner.

Se trata de las organizaciones Consejo Vecinal de Desarrollo Maitén Sur (CDV), la Liga Vecinal Deportiva y Recreativa La Unión, y el Club Deportivo Atlético Quilmes, las cuales se reunieron con vecinos del sector Maitén Sur para llevar a cabo un taller en el que se comenzó a trabajar en el diseño de los murales.

Asimismo, se aprovechó la instancia para presentar al equipo de profesionales, todos licenciados de la Escuela de Arte de la Universidad Austral de Chile, que integran Carlos Escuvier, Mauricio Ordóñez y Carolina Bustos, quienes acompañarán al Equipo Barrial Maitén Sur en el proceso creativo del mural.

El alcalde (s) de La Unión, Javier Parra, destacó que "desde que se implementó el programa Quiero Mi Barrio a nivel local hemos visto la transformación de sitios eriazos en espacios para el uso recreativo, cultural y deportivo".