Secciones

Alumnos de Escuela Fernando Santiván presentarán periódico

EQUIPO. Participan alumnos de 1º a 8º básico, apoyados por profesores guías.
E-mail Compartir

Hoy a las 15 horas, se realizará el lanzamiento del primer periódico escolar de la Escuela Fernando Santiván de Valdivia, en una ceremonia que se llevará a cabo en el Salón de Actos y que contará con la presencia de autoridades, padres, apoderados, alumnos, invitados y la comunidad educativa.

El equipo que dio vida al periódico, esta conformado por 10 alumnos de primero a cuarto básico, 10 de quinto a octavo básico, quienes forman parte de los talleres escolares, sumado a tres profesores: María Luz Escobar, Carlos Brandago y Lilian Vega. Serán 400 ejemplares los que serán distribuidos gratuitamente entre la comunidad escolar, supermercados del sector Corvi y algunos cafés de Valdivia, cada dos meses.

Sobre el primer periódico que se presenta, el director de Escuela Fernando Santiván, Juan Pablo Caro, explicó que "la iniciativa surgió por la inquietud propia de compartir información con la comunidad del sector Corvi y sus alrededores, mediante el aprendizaje del servicio. Nuestra idea es trabajar con las bases curriculares, mediante el "aprender haciendo", los alumnos trabajan reporteando, entrevistando y tomando fotografías"

Y enfatizó en que "este trabajo es bien participativo con la comunidad, por lo mismo es un servicio entregado por la escuela y los alumnos que dieron vida a esta iniciativa".

El periódico es financiado con la Subvención Educacional Preferencial (Sep), que está destinada al mejoramiento de la calidad de la educación de los establecimientos educacionales subvencionados. Con el Sep se costeó la impresión, implementación y remuneraciones de profesores, quienes trabajaron sistemáticamente con los alumnos.

Uach firmó convenio para hacer investigación antártica

científica. Con la Universidad de Magallanes.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile, a través de su Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal), firmó un convenio con la Universidad de Magallanes, (Umag) para vincular la labor científica de ambas casas de estudios en las zonas antártica y subantártica. El acuerdo busca impulsar iniciativas de formación, capacitación, investigación y vinculación con el medio, que contribuyan al desarrollo científico de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

La ceremonia -que se llevó a cabo en Punta Arenas- estuvo presidida por el rector (s) de la Umag, Humberto Oyarzo y el rector de la Uach, Oscar Galindo.

Al respecto, Oscar Galindo, señaló que "La firma de este acuerdo es un hito muy importante para el desarrollo del país. La única manera de sacar a Chile adelante, es aunando fuerzas y haciendo sinergias".

Uno de los compromisos de la firma es realizar reuniones científicas, divulgación y acciones para el desarrollo.

Voluntarios de la USS inauguraron nueva biblioteca de escuela Los Pellines

E-mail Compartir

Con una rogativa mapuche en la comunidad de Los Pellines, se realizó la inauguración de la nueva biblioteca de la escuela rural del sector.

El espacio de estudio fue levantado con el trabajo de 25 estudiantes y voluntarios de la Universidad San Sebastián, quienes en abril comenzaron con la construcción del recinto, que permitirá desarrollar talleres educativos para los alumnos de la escuela.

La construcción posee una estructura de seis por cinco metros, con un ventanal de dos por dos metros que tiene orientación hacia el oriente, para facilitar el ingreso de la luz en la mañana y emular el efecto de las ramas que rodean una ruca.

Con el fin habilitar el espacio donde se fomentará el estudio y la lectura a los 33 niños de la escuela, la Casa de Estudios entregó libros y materiales didácticos obtenidos a través de la campaña "Regala un libro Regala Cultura" .

Proyecto "Guardianes del Mar" busca reforzar el conocimiento de niños sobre la fauna marina

HASTA EL VIERNES. Escolares de la costa participan en campamento en el laboratorio Calfuco de la Uach, convocados por Explora.
E-mail Compartir

En el laboratorio costero de la Universidad Austral de Chile, ubicado en Calfuco, fue inaugurado ayer el proyecto piloto Campamento Científico Escolar "Guardianes del Mar", orientado a 110 niños de quinto y sexto básico de escuelas costeras. El objetivo es vincular las ciencias del mar con los niños que viven en la costa de la comuna de Valdivia.

Más de 100 niños provenientes de la Escuela de Niebla Juan Bosch, Escuela Rural Los Molinos, Escuela Rural Los Pellines, Escuela Rural Curiñanco y Escuela Rural Bonifacio, participarán durante 5 días del programa Guardianes del Mar.

Alejandro Bravo, director del proyecto y académico del Instituto de Ciencias Marinas UACh, afirmó que las actividades están orientadas a niños que "serán las futuras personas que habitarán el sector costero, y la idea es que conozcan la fauna marina y la parte más física y biológica, para cambiar la idea del pescador extractor, por la de agricultor del mar".

El objetivo se logrará mediante actividades como observación de colecciones y fauna, películas, experimentos científicos, salidas a terreno y otros elementos didácticos, "para que los niños estén entretenidos y con interés de aprender", dijo Bravo.

Esta actividad organizada por la Dirección de Vinculación con el medio UACh, es financiada con fondos del programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

El director de Explora Los Ríos y jefe del campamento Guardianes del Mar, Ronnie Reyes, explicó que esta iniciativa es una apuesta, aprovechando las instalaciones que ofrece la UACh. "Es una apuesta que tratamos de levantar, tomando modelos de campamentos Explora pero adaptándolos a la realidad local, los niños y su entorno", dijo Reyes.

El jefe de campamento de este proyecto agregó que "los niños son la esperanza que tenemos para cambiar algunas malas prácticas que hemos tenido nosotros. En la mañana hicimos un diagnóstico de sus bases teóricas, para entregar una propuesta vinculante con las bases curriculares del ministerio de Educación, pero más lúdico y experimental".

Alejandro Vásquez, representante de la seremi de Educación, mencionó que "esta semana será significativa con las actividades que hay, para que los niños tengan prácticas pedagógicas contextualizadas con el medio natural marino".

El proyecto cuenta además con la colaboración de la Junaeb, para apoyar con la alimentación de los 110 niños que participarán en las actividades que comenzaron ayer y terminarán el viernes.

"Enséñenle cosas a sus monitores"

Leonor Adán, directora de Vinculación con el Medio de la UACh, destacó el conocimiento previo que poseen los niños sobre estos temas, los que serán reforzados con teoría. "Aprovechen de enseñarles cosas a sus monitores, porque hay cosas de experiencias propias de ustedes, que son muy interesantes de compartir", dijo a los cerca de 100 niños presentes en la inauguración. Adán explicó que "para la Universidad es un trabajo importante en relación a la divulgacion de la ciencia, estrategias de desarrollo regional y políticas de innovación educacional".