Secciones

Servicios regionales mostraron los logros alcanzados en el año 2015

BALANCE. Proyectos de inversión y trabajo con la comunidad son algunos de los temas resaltados en las cuentas públicas de diferentes secretarías ministeriales.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante los primeros cuatro meses de cada año algunos servicios públicos, al igual que las municipalidades y los gobiernos regionales, dan a conocer sus cuentas públicas. En ellas indican cuáles fueron sus principales logros durante el período anterior y también cuáles son sus desafíos para el año. Este proceso ahora es participativo, ya que en él también se incluye la presencia de ciudadanos, quienes hacen preguntas y pueden generar un diálogo con las autoridades.

Según el ministerio Secretaría General de la Presidencia, el objetivo de que estas cuentas públicas sean participativas es que "facilita el control ciudadano sobre las instituciones públicas, de modo que las personas tengan la opción de fiscalizar el quehacer de los ministerios y los servicios públicos anualmente. El carácter participativo de las cuentas permite que los ciudadanos, además de conocer el documento, puedan realizar consultas a los servicios de su interés".

En 2015 varias de las cuentas públicas de las diferentes secretarías regionales ministeriales fueron realizadas el mismo día en el que el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, rindió la del Gobierno Regional, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile.

En sus cuentas públicas los directores de los servicios locales destacaron las inversiones realizadas, a los usuarios favorecidos con sus programas y -en el caso de aquellos que realizan obras- la infraestructura aportada a la comunidad.

Servicio nacional del consumidor

Servicio de salud valdivia


Las mejoras en infraestructura y en atención primaria marcaron la labor

Durante la cuenta pública realizada por el director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas, se destacó que en 2015 las consultas y controles médicos realizados en la atención primaria superaron las 399 atenciones. Esto se debió a la incorporación de 17 médicos a este tipo de establecimientos, con lo que además se logró bajar en un 5,8 las consultas de urgencias en toda la red. Sobre este logro Rosas explicó: "Nosotros vamos a seguir potenciando la atención primaria y aumentando la oferta médica".

Con respecto a las inversiones, el director del Servicio de Salud dijo que durante el período 2015 y 2016 se concretará la construcción de siete Centros Comunitarios de Salud (Cecosf), cuatro Centros de Salud Familiar (Cesfam) y dos Servicios de Urgencia de Alta Resolución (SAR), con atención las 24 horas. A lo que se suma la construcción del Hospital de Lanco que lleva un 68% de avance y el término de los estudios preinversionales de los hospitales de Río Bueno y La Unión, que actualmente se encuentran en evaluación para su licitación de diseño.

Mientras que en infraestructura, actualmente están en ejecución los Cecosf de Máfil, con un 90 por ciento de avance en obras; La Unión (Daiber) con un 73 por ciento; Valdivia (Guacamayo), con un 99 por ciento y el SAR de La Unión con un 20 por ciento de ejecución. En tanto, durante 2016 comenzará la construcción de los Cecosf de Riñinahue (Lago Ranco), Folilco (Los Lagos), Nontuelá (Futrono) y Liquiñe (Panguipulli). Además, se encuentra en evaluación el Cesfam de La Unión y en diseño los Cesfam Externo (Valdivia) y Malalhue (Lanco). Para Valdivia, está proyectado el Cesfam de Barrios Bajos, con recursos aprobados.


El trabajo en educación financiera y en acercar los servicios a quienes habitan en las zonas rurales fue el priorizado durante la gestión del Sernac en el último año

A través de una cuenta pública participativa, la directora regional del Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, Lorena Bustamante, presentó las cifras de gestión regional y se refirió al avance legislativo del proyecto de Ley de Fortalecimiento de los Derechos de los Consumidores en el Congreso.

La autoridad destacó los resultados obtenidos con la ejecución del programa de Educación Financiera, uno de los más importantes realizados por el servicio en 2015. "Esta iniciativa se enfocó durante el año pasado en estudiantes de colegios municipales y subvencionados, en jóvenes que cursan educación superior en centros de formación técnica y en institutos profesionales acreditados y en personas mayores de nuestro país. En nuestra región tuvimos 2.200 beneficiados con el programa de Educación Financiera", mencionó .

También destacó que "el servicio se acercó a los consumidores, sobre todo a aquellos que viven en comunas rurales o alejadas, a través del programa Sernac en tu Barrio". Para ello contaron con una oficina móvil, que recorrió durante los meses de abril y octubre del año 2015 las doce comunas de la región.

En cuanto a la protección del consumidor, fueron destacadas las 5.585 consultas y los 4.477 reclamos recibidos a través de las diferentes plataformas de atención.

Finalmente, la directora regional del Servicio Nacional del Consumidor, Lorena Bustamante, recordó la relevancia del Proyecto de Fortalecimiento de los Derechos del Consumidor, que actualmente se encuentra en la Comisión de Economía del Senado y que tiene por objeto dar mayores facultades al Sernac con el objetivo de ayudar de mejor manera a la ciudadanía.

"Vamos a seguir potenciando la atención primaria y aumentando la oferta médica".

Patricio Rosas Director del Servicio de Salud

Seremi de obras públicas


Destacan inversión de 120 mil millones de pesos en obras para la región de Los Ríos

La fallida construcción del puente Cau Cau ha sido uno de los proyectos más mediáticos del Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos. Sin embargo, en la zona se han consolidado otras inversiones, que durante 2015 han significado el desembolso de 120 mil millones de pesos para obras tanto de fondos sectoriales como del Gobierno Regional. Se destaca la ejecución de 96 mil millones de pesos por parte de Vialidad. De ellos, 5.800 millones fueron destinados al programa de pavimentaciones básicas, que posibilitó el desarrollo de 18 proyectos y que dejó un total de 73 kilómetros de caminos asfaltados.

Entre los contratos específicos terminados, se cuenta la pavimentación de la Ruta Lago Ranco-Calcurrupe, con 24 kilómetros pavimentados y una inversión de 9.877 millones y la construcción del puente Purulón en Lanco, financiada con 960 millones. En cuanto a puentes, ya se habilitó el tránsito en el Puente Santa Elvira, a pesar de que el contrato aún está en ejecución con un 95 por ciento de progreso y una inversión de 17.868 millones. Mismo caso que el puente de Puerto Lapi, que se enmarca en el mejoramiento de la Ruta Puerto Nuevo-Quillaico, que a la fecha exhibe un 92 por ciento de avance, con un financiamiento de 11.815 millones. En tanto, el puente Río Bueno presenta un 90 por ciento de avance. El seremi del Mop, Jorge Alvial, dijo: "Es inevitable no referirse al bullado proyecto del puente Cau Cau, porque tiene gran mediatización y el impacto negativo en la comunidad es muy alto. No obstante, demostramos que tenemos una gran cartera de proyectos de todas nuestras direcciones regionales, que se han ejecutado satisfactoriamente y en los tiempos oportunos".

"En nuestra región tuvimos 2.200 beneficiados con el programa de Educación Financiera, entre estudiantes y adultos mayores".

Lorena Bustamante Directora regional Sernac.

Gobernación provincial de valdivia


El desarrollo de innovadores proyectos generó avances para toda la región

Para rendir su cuenta pública, la gobernadora de la provincia de Valdivia, Patricia Morano, se trasladó hasta la comuna de Máfil. Ahí estuvieron presentes 200 dirigentes sociales de toda la provincia.

Morano destacó el desarrollo de proyectos de modernización de gobernaciones, los que dieron pie para que otros servicios públicos desarrollen iniciativas. "La generación de biogás y la cosecha de agua lluvia, para nosotros es un éxito contundente. El Gobierno Regional hoy está gestionando en algunas comunas remplazar el suministro de camiones aljibes a través de cosecha de agua lluvia, en base al proyecto que nosotros realizamos el año pasado", explicó.

Dentro de la gestión también fue destacada la entrega de recursos a 28 organizaciones sociales a través del Fondo Social Presidente de la República, para construir y equipar sedes sociales, además de obtener implementación para el desarrollo de sus actividades.

En materia de seguridad pública, se reactivó la mesa para la prevención del abigeato y se conformaron las mesas de seguridad junto a transportistas forestales y de convivencia escolar, orientada a prevenir conflictos en el entorno de los establecimientos educacionales. Esta mesa fue formada por la Superintendencia de Educación. También se destacó el mejoramiento de la infraestructura en los pasos fronterizos Hua Hum y Carirriñe; la conformación del Comité de Protección Civil Pucura Traitraico; el desarrollo de los diálogos y plazas ciudadanas del Programa "Tu gobierno en terreno" en 14 localidades rurales de la provincia y el trabajo coordinado con servicios públicos para el desarrollo indigena.

Seremi de gobierno

"Las generaciones de biogás y la cosecha de agua lluvia para nosotros es un éxito contundente".

Patricia Morano Gobernadora de Valdivia

Servicio nacional de la mujer


Esperan la consolidación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de género

La directora regional del Sernam, Paula Cárdenas, rindió su cuenta pública ante 50 mujeres. En ella, aseguró: "La creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, durante el 2015 sin duda es un hito que nos permitirá generar cambios reales, profundos y concretos para que las mujeres mejoren su calidad de vida y sean más felices, por ello se está trabajando para que podamos terminar el gobierno con un Ministerio de la Mujer instalado".

De su labor en 2015, la autoridad destacó la inserción laboral de 103 mujeres pertenecientes al programa Jefas de Hogar, además de la capacitación y entrega de herramientas, a través de talleres de formación para el trabajo que beneficiaron a más de mil 100 mujeres de la región. Respecto al área de Violencia contra las Mujeres, la directora resaltó la instalación de una segunda casa de acogida en la región, en la comuna de Río Bueno, y de un quinto Centro de la Mujer en la comuna de Paillaco. "Sabemos que esta problemática social es un tema y tarea de todas y todos por erradicar; por ello, a través del nuevo programa de Prevención Integral de VCM, formamos y capacitamos a 80 monitores y monitoras comunitarios en la región".

Cárdenas destacó además el trabajo en autonomía física de las mujeres, donde a través del programa Buen Vivir de la Sexualidad y Reproducción, ejecutado en Paillaco, se orientó con 14 talleres a más de 200 mujeres y hombres adolescentes en materias de salud, sexualidad y calidad de vida. Además, en el área de Mujeres, Ciudadanía y Participación se realizaron talleres de formación en derechos, conversatorios y escuelas de liderazgos, apoyando a 557 mujeres de la región.


Destacaron el apoyo a las organizaciones sociales de la región de Los Ríos y a los medios de comunicación locales a través de fondos públicos

La Seremi de Gobierno de Los Ríos también realizó su cuenta pública. En ella, el seremi Marco Leal detalló que a lo largo del último año, la División de Organizaciones Sociales (DOS) de este ministerio benefició a 349 líderes de distintas comunas con escuelas de formación ciudadana para dirigentes y a otras 206 personas con diálogos ciudadanos.

La autoridad también explicó que a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público se financiaron 28 iniciativas con una inversión de 61 millones 688 mil 656 pesos. Y que mediante el Fondo de Medios de Comunicación Social fueron financiados 30 proyectos por 74 millones 442 mil 804 pesos.

Tras la exposición de lo realizado en 2015, el secretario regional presentó las líneas de acción para 2016, que entre otros aspectos están relacionadas con el fortalecimiento de la sociedad civil y la difusión del Proceso Constituyente.

La cuenta pública finalizó con un streaming en directo con el Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, quien profundizó en la misión del ministerio, como en las proyecciones para el resto del año. La actividad se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno y contó con la participación de 25 dirigentes sociales. "Pudimos escuchar y dialogar con los dirigentes sociales sobre cómo perciben nuestro trabajo, sus opiniones las pondremos en práctica. Esto es justamente lo que la Presidenta Michelle Bachelet quería cuando imprimió el sello participativo en las cuentas públicas para construir una mejor democracia con la participación y opinión de todos", indicó la autoridad.

"Se está trabajando para que podamos terminar el gobierno con un Ministerio de la Mujer instalado"

Paula Cárdenas Directora Sernam Los Ríos

Seremi de energía


Potenciaron programas para utilizar de mejor forma la energía en la zona

Según informó el seremi de Energía, Pablo Díaz, en su cuenta pública, "durante 2015 nos reunimos con diversas organizaciones sociales, juntas de vecinos, agrupaciones de adulto mayor, comunidades indígenas, entre otras, sumando alrededor de 4 mil personas, con el objetivo de trabajar termas energéticos. Las áreas de fortalecimiento de nuestra gestión fueron principalmente: Educación, Participación Ciudadana, Proyectos Energéticos, Energías Renovables, Buen Uso de Energía y Leña".

Con relación a los desafíos para este 2016, la autoridad enfatizó que "se trabajará fuertemente en el programa Mi hogar Eficiente que busca capacitar sobre eficiencia energética y entregar kits de ampolletas de bajo consumo a 4 mil 300 familias vulnerables de la región. Además, seguiremos dando continuidad al programa educativo Descubre Tu energía, que acerca la energía a los estudiantes por medio de talleres y navegación sustentable en los taxis solares del Barrio Flotante de Valdivia. En el año 2015 el programa Descubre tu Energía se desarrolló durante los últimos dos meses de 2015, beneficiando a un total de 98 estudiantes y 9 docentes de las escuelas rurales de Riñinahue en Lago Ranco, Pumol en Futrono, Antilhue en Los Lagos y Puquiñe, Lumaco y Aylin de Lanco.

También se firmó un Convenio de Colaboración para la ejecución del Programa Educativo Integral (PEI) sobre Eficiencia Energética para establecimientos educacionales.

Por otra parte, el seremi dijo que se fortalecerá el sector productivo e industrial a través de diversas iniciativas mancomunadas con servicios públicos; entre otros programas".

"En 2015 nos reunimos con organizaciones sociales, juntas de vecinos, agrupaciones de adultos mayores y comunidades".

Pablo Díaz Seremi de Energía

"Pudimos escuchar y dialogar con los dirigentes sociales sobre cómo perciben nuestro trabajo".

Marco Leal Seremi de Gobierno.