Secciones

Fortalecer el rol de los Centros de Alumnos para que establecimientos públicos desarrollen proyectos educativos.

E-mail Compartir

Hoy es un día muy especial para todos los estudiantes de nuestro país porque se celebra el día del alumno. Esta fecha recuerda la publicación del decreto supremo del año 1990 que permitió que los escolares de establecimientos secundarios conformarán Centros de Alumnos.

Desde entonces, los Centros de Alumnos han tenido un rol preponderante en el desarrollo de iniciativas que vayan en beneficio de sus pares, siendo éste el primer espacio en donde los escolares desarrollan el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción, siendo un espacio vital pues es ahí en donde los jóvenes dan sus primeros pasos en la vida democrática, preparándose para participar en los cambios culturales y sociales.

Iniciativa que hoy se ve fortalecida desde la construcción de la Reforma Educacional que estamos implementando como Gobierno dirigido por la Presidenta Michelle Bachelet. Así en el año 2015 se definió apoyar e impulsar el trabajo de los Centros de Alumnos de establecimientos públicos a través de los Fondos de Iniciativas Estudiantiles (FIE). Este programa entregó vía concurso recursos para financiar proyectos culturales, deportivos, artísticos, sociales, entre otros, elaborados por los propios estudiantes, a fin de potenciar su formación y autoformación para que sigan desarrollando sus talentos y habilidades.

Teniendo como premisa que los jóvenes son el presente y el futuro de Chile, en marzo de este año, se promulgó la ley que establece que todos los colegios deben tener un plan de Formación Ciudadana, iniciativa que permitirá a los ciudadanos desde la educación pre escolar conocer e incorporar de forma progresiva los conocimientos y actitudes para una adecuada convivencia democrática. Los principios de esta ley son convergentes con la Reforma Educacional que impulsamos y tiene directa relación con la Ley de inclusión, en el sentido de que la Formación Ciudadana es parte también de una concepción amplia y comprensiva de la calidad de la Educación.

Sin duda, esta iniciativa impone al sistema educativo un gran desafío, pues releva la necesidad de hacer visibles, formas y estrategias que permitan a las organizaciones educativas incorporar una política curricular con enfoque en la educación ciudadana, para así entregar a las nuevas generaciones una formación para la vida cívica y la comprensión de la ciudadanía global, a fin de propiciar una convivencia integradora y la resolución de conflictos de forma natural y respetuosa.

La Reforma Educacional que estamos impulsando, nos ha permitido hasta hora hacer cambios históricos, y seguiremos trabajando para que todos nuestros estudiantes reciban una educación gratuita y de calidad que les permita cumplir sus sueños y el de sus padres: Ser lo que ellos quieren Ser, haciendo de Chile un país más inclusivo, justo y solidario.


Entrega más de 800 millones en Los Ríos

Movámonos por la Educación Pública, es una iniciativa de participación de los Consejos Escolares y tiene por objetivo promover acciones para mejorar la calidad del proceso educativos de las escuelas y liceos municipales a través de la participación activa de los Consejos Escolares, a quienes se les apoyará con la entrega de herramientas que apoyen su gestión, como así también la entrega de experiencias de desarrollo integral que les permitan transformarse en protagonistas de sus proyectos educativo.

La Seremi de Educación Erna Guerra, señaló que el Movámonos por la Educación Pública, es una iniciativa que se suma a las demás acciones para el fortalecimiento del sistema escolar, puntualizando que con esto se busca movilizar a la comunidad desde la emoción y la voluntad, asegurando un proceso de reflexión colectiva que permita a la comunidad educativa ser protagonista del proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes.

"Uno de los pilares de la Nueva Educación Pública es la participación de todos los actores de la comunidad educativa, escuelas y liceos que hoy administran las municipalidades como protagonista del proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes. Movámonos por la Educación Pública busca movilizar a la comunidad educativa a través de sus Consejos Escolares, es por ello que cada establecimiento contará con recursos para financiar las actividades, iniciativas y proyectos que acuerde el Consejo Escolar. Para ello se han asignado recursos por una cantidad base de 1 millón de pesos por establecimiento educacional más un aproximado de 15 mil pesos por estudiante, según matrícula 2015, entregándose en la región $806.727.386 millones de pesos. Estos recursos serán recibidos por el sostenedor como parte del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) para la ejecución de los proyectos de cada establecimiento", expresó la autoridad de Educación.

Los establecimientos podrán desarrollar proyectos para mejorar la convivencia escolar, fomentar la Participación Ciudadana, el Deporte, las Artes, la Seguridad Escolar, Ciencia y Tecnología, Salud, inclusión de las diversidades, mantener o reparar espacios físicos, entre otras actividades.

Para abordar esta iniciativa se desarrollarán distintas actividades durante el año, las cuales tienen como objetivo principal acompañar y orientar el trabajo que cada Consejo Escolar debe desarrollar en su establecimiento diseñando sus proyectos, teniendo la Secretaria Regional Ministerial de Educación Los Ríos, un rol activo, no sólo orientando y acompañando el proceso participativo y el uso de los recursos, sino también que entregando el material y orientaciones necesarias para el diseño y priorización de actividades que se generarán durante el año.