Secciones

Estudiantes realizarán hoy una nueva marcha nacional por la educación superior

11.30 HORAS. Saldrán simultáneamente desde los paraderos de los campus Isla Teja, Miraflores y de la plaza Simón Bolívar.
E-mail Compartir

La Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach) hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en todo el país.

La vocera zonal sur de la Confech y presidenta de la Feuach, Nicole Cornejo, explicó que la movilización - a la cual también están convocados trabajadores y docentes - comenzará a las 11.30 horas desde los paraderos de los campus Isla Teja y Miraflores y la Plaza Simón Bolívar. "Convocamos a los valdivianos a manifestarse en las calles para que la educación sea un derecho constitucional. Lamentablemente, esto no ocurre, lo cual significa que miles de familias se endeudan por algo que debiese ser un derecho", afirmó Cornejo.

"Los estudiantes creemos en la necesidad de una reforma, la cual debe ser elaborada en conjunto. En ese sentido, no es sólo que estemos en contra de cómo el gobierno ha llevado adelante el proceso de reforma a la Educación, sino que también tenemos propuestas claras. La primera, es el fortalecimiento de la educación pública; la segunda, es generar un marco regulatorio que elimine el mercado y el lucro en la educación y por ultimo, un plan de desarrollo nacional que genere una educación para la mayoría de Chile y no para los poderosos", agregó.

Asimismo, la presidenta de la Feuach reiteró el respaldo de la organización estudiantil a las movilizaciones que han llevado adelante los habitantes de Chiloé.

"Lo que ocurre en Chiloé es simplemente la consecuencia de un modelo que pone el dinero y a las empresas por sobre la dignidad de las personas. Es por esto que también marcharán los estudiantes chilotes de nuestra universidad afectados. Son ellos, ahora más que nunca, a quienes se les debe garantizar el derecho a la educación", concluyó Cornejo.

Valdivia Ciudad Universitaria presentó sus propuestas de trabajo para 2016

IDEAS. La creación de una Escuela de Formación, un Parque Científico y Tecnológico y el fortalecimiento del área artística de las universidades, son parte de las medidas.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Crear una Escuela de Formación que ayude y apoye a más de 120 pequeños empresarios de Río Bueno, Los Lagos, San José de la Mariquina y Valdivia, para luego ser extendida a todas las comunas de la región. Ésta es una de las propuestas entregadas por el proyecto "Creando Puentes entre la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y las MiPyMes".

La idea es capacitar a los empresarios del rubro turístico y de cabañas estudiantiles sobre financiamiento, comercialización y previsión social, para garantizar una atención integral de los residentes.

En estas escuelas participarán alumnos practicantes de pregrado de las universidades que integran la corporación (Uach, San Sebastián y Santo Tomás), que cumplan con ciertos requisitos para ser asistentes técnicos del proyecto.

Según indicó el jefe de la unidad de Relaciones Regionales de la Universidad Austral de Chile, Julio Carvajal, "éste es un proyecto financiado por el Gobierno Regional, a través de un Fondo de Innovación para la Competitividad, que busca apoyar a los sectores de un eslabón que es clave en la educación, que es el servicio operacional, que tiene relación con las cabañas para estudiantes y de turismo".

Agregó que "las escuelas de formación tienen relación con dar una capacitación a los pequeños empresarios del sector de turismo, los cuales necesitan apoyo en la formalización de sus emprendimientos. Además, los ayudaremos a generar nuevos productos y a trabajar ne base a recursos académicos".

Parque Tecnológico

Otra de las propuestas en la que se trabajará durante el año es la realización de un Parque Científico y Tecnológico, que contribuirá al entorno productivo de Los Ríos.

Para esto, se contó con la colaboración del experto internacional y gerente del Parque Científico, Tecnológico y Agroalimentario de Lleida (España), Josep Clotet, quien compartió con la corporación su visión y experiencia europea sobre el tema.

Laura Bertolotto, rectora de la Universidad Santo Tomás sede Valdivia, afirmó que "este trabajo servirá tanto a los alumnos como a las universidades. Estas acciones que contribuirán a mejorar la calidad de los servicios que se entregan en la región".

Dijo también que "la idea de la corporación, es comenzar a trabajar inmediatamente con los alumnos, los microempresarios y que el parque tecnológico ayude a retener talentos en nuestra zona".

Otras estrategias

Otra de las medidas entregadas por el equipo ejecutor del proyecto es fortalecer el quehacer en materia artística y cultural de las universidades.

Además se propuso la realización de ruedas de negocios, donde se analizarán las oportunidades públicas y privadas que favorezcan a las microempresas beneficiarias del programa.

Finalmente se planteó la creación de una Feria Expo Gremios, que funcionará como un espacio de interacción entre organismos públicos, privados, gremios y proveedores de servicios operacionales.

El vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Angelo Romano, dijo que "tenemos como meta convertir a la ciudad en un polo de conocimiento, de actividades científicas y universitarias. Destaco la importancia de la iniciativa realizada por la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria, que busca un plan de fomento productivo en Los Ríos en beneficio directo de las MiPyMes".

Expresó que "como miembros de la Corporación aportamos con ideas innovadoras y propuestas que nos permitan posicionarnos aún más, como un polo de conocimiento regional y ser un motor de desarrollo desde el sur de Chile".

El alcalde de Valdivia y presidente de la Corporación, Omar Sabat, señaló que "estamos confiados en que éste es un paso fundamental en la consolidación del futuro Parque Científico y Tecnológico. Esperamos profundizar en un nuevo estudio, que permita delimitar aún más el camino para concretar este proyecto".

Estudio de investigación

Para llegar a estas conclusiones, la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria realizó un estudio de los factores de competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región de Los Ríos. Esta investigación, se concentró específicamente en los sectores de alimentación, alojamiento y turismo. Los resultados del estudio fueron obtenidos a través de encuestas desarrolladas tanto en Valdivia como en San José de la Mariquina, Río Bueno y Los Lagos.