Secciones

Rayueleros del CDLA ganaron el regional de los vicecampeones

TRIUNFO. Equipo se adjudicó trofeo que aportó el IND Los Ríos a la asociación.
E-mail Compartir

Como campeón del Regional de Vicecampeones de primera serie regresó el equipo de la rama de rayuela de Deportes Las Ánimas, tras ganar el certamen que se llevó a cabo en Los Lagos.

El campeonato se llevó a cabo en el gimnasio del club Quinchilca de la vecina comuna y contó con la participación de siete equipos. Las Ánimas, capitaneado por Feliciano Pérez y Pascual Fontanez, comenzó ganando su primer partido contra el representativo de Los Lagos; siguió venciendo a La Unión y después superó a Paillaco. En la definición por el título nuevamente Las Ánimas tuvo que enfrentar a Paillaco en un partido muy disputado, pues antes de jugar la última distancia la ventaja animeña era sólo por un par de rayas. Sin embargo, en el juego de los 20 metros Las Ánimas ganó 12-0 y ratificó así su título.

El equipo campeón lo integraron Héctor Peña, José Venegas y Luis Peña en 10 metros; Celso Aguilera, Erwin Aguilar y Pascual Fontanez en 12 metros; Jorge Rivera, Alejandro Peña y Feliciano Pérez en 14 metros; Juvenal Oporto, José Méndez y José Elgueta en 16 metros; Purísimo Lovera y Luis Peña en 18 metros y Francisco Barría, Erwin Muñoz y Marco Riquelme en 20 metros.

El campeonato fue organizado por la Asociación Regional de Rayuela y apoyado por el IND Los Ríos.

Tres taekwondistas locales entrenan con la selección chilena de poomsae

DEPORTISTAS
E-mail Compartir

Con el deseo de llegar al Mundial de Poomsae (formas) de Lima, Perú, a efectuarse en septiembre, trabajan los taekwondistas valdivianos Rigoberto Lagos, Joshua Muñoz y Anahí Muñoz. Los tres deportistas entrenan en el gimnasio Fidel Rosas, compiten a nivel nacional y han sido considerados en el trabajo de la selección nacional que dirige el maestro Álvaro Valencia y para este 20 de mayo acudirán a Chillán para entrenar con la selección. Rigoberto Lagos ya tiene experiencia de mundiales, pues logró el lugar 16 en el Mundial de México, y Joshua Muñoz quedó en el lugar 12.


Asociación cestera de Valdivia disputa dos partidos del torneo adulto

BÁSQUETBOL

La Asociación de Básquetbol de Valdivia ya está disputando su campeonato de la categoría adulto en su gimnasio de calle Ángel Muñoz 025. Hoy, en una nueva fecha, se enfrentarán los quintetos de los clubes Calle Calle Merino A contra Siete Ríos a las 20 horas y de fondo juegan Calle Calle Merino B contra Windsor School, a las 21.45 horas.


Robles Rugby Club de Valdivia celebrará sus seis años de existencia

BÁSQUETBOL ANIVERSARIO

Su sexto aniversario festejará Robles Rugby Club este sábado 14, a partir de las 11.30 horas en el Parque Saval. Entre las actividades a realizar contemplan partidos amistosos de la rama infantil, de la rama femenina y un compromiso masculino entre juveniles y adultos. Infaltable en la celebración será el asado del tercer tiempo y la foto oficial de los socios.

Estadio El Boldo de Corral está prácticamente listo

CAMBIO. Proyecto financiado por el Gore de Los Ríos con 3.545 millones de pesos, presenta un avance físico de un 95% y debería estar terminado en julio próximo.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

La antigua cancha de tierra enclavada en los cerros de Corral ya no es más que un recuerdo para los futbolistas de la comuna puerto, luego que desde el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos (MOP) Los Ríos anunciaran que el avance físico del estadio El Boldo va en un 95%. Desde el mismo servicio precisaron que sólo restan detalles para que la Dirección de Arquitectura del MOP termine la reposición del tradicional campo deportivo.

El proyecto, que es financiado por el Gobierno Regional con una inversión de 3.545 millones de pesos, fue inspeccionado en terreno por el seremi del MOP, Jorge Alvial, y el alcalde de Corral, Gastón Pérez, además de un grupo de concejales y dirigentes deportivos de la comuna, quienes valoraron la moderna infraestructura que considera una cancha sintética, que permitirá la práctica del fútbol en condiciones óptimas durante toda época del año.

El seremi Alvial destacó "estamos en la etapa final de ejecución, sólo faltan algunas terminaciones y trabajos de detalles en las graderías y también en la instalación de la carpeta sintética, pero son obras menores que esperamos terminar en las próximas semanas". Añadió que durante la visita las autoridades se fueron muy conformes y precisó que "estamos prontos a entregar una obra de primer nivel, para todos los deportistas, especialmente los futbolistas de la comuna, que por muchos años demandaron esta mejora y compitieron en condiciones que no eran las adecuadas. Pero hoy gracias a esta infraestructura, estamos entregando en escenario para que el fútbol pueda proyectarse en Corral a todo nivel".

En tanto, el alcalde Gastón Pérez dijo que "tuvimos una visita con mucha gente y todos han sopesado la importancia, la calidad y la magnitud del proyecto, que habla de un estadio definitivo para Corral". La autoridad comunal expresó que durante la visita la gente "agradeció", tanto al municipio como al MOP, "en forma muy transversal, y por supuesto al intendente regional, Egon Montecinos, quien jugó un papel muy importante mostrando la importancia de este proyecto a la Presidenta de la República. Ahora sólo nos queda preparar la inauguración del estadio que debe ser estelar".

Proyecto

La obra considera una superficie total de 7.133 metros cuadrados, lo que incluye 4.606 metros para la cancha sintética, otros 2.400 metros para graderías y otras dependencias, además de 650 metros para la plaza interior del recinto.

La carpeta de pasto sintético tiene un sistema de drenaje para evitar la saturación de aguas lluvias en la superficie, lo que permitirá la práctica del fútbol aún con precipitaciones permanentes. También se considera iluminación artificial y la construcción de graderías techadas con capacidad para 648 personas.

Otras obras contempladas fueron las oficinas de administración, camarines individualizados para hombres y mujeres, servicios higiénicos para público en general, portería, pórtico y un puente de acceso al estadio. Además, se construyó una garita de seguridad, bodegas y una plaza de estacionamiento para vehículos.

La empresa a cargo es la constructora Brundl S.A. y de acuerdo a los plazos, el proyecto estará terminado en julio próximo y para más adelante se espera la inauguración oficial. El proyecto del estadio El Boldo esperó por muchos años su materialización y por detalles técnicos en el cambio de la tubería de aguas lluvia demoró en su inicio.

Un recinto con mucha historia

El espacio del estadio El Boldo data desde principios del siglo XX en Corral y se ubica en un sector elevado de la comuna. Por muchos años el terreno no presentó las condiciones óptimas para la práctica del fútbol, pues tenía piedrecillas que ponían en riesgo a sus usuarios de eventuales lesiones. Durante la construcción del recinto, la Anfa porteña cambió sus partidos a la cancha de La Aguada.