Secciones

Estudiantes marcharon en apoyo al sur y para exigir una reforma estructural en educación

CONFECH. El llamado a movilizarse y el apoyo a la situación que se vive en la región de Los Lagos, se decidió en la última reunión de la Confederación de Estudiantes, realizada en Iquique durante el fin de semana recién pasado.
E-mail Compartir

Nicolás Aguilera González

Cerca de dos mil personas, según los organizadores (700 de acuerdo a Carabineros), marcharon por el centro de Valdivia ayer, manifestando su apoyo a la situación que afecta a los pescadores del sur de Chile y también el descontento con la forma en que el gobierno ha llevado a cabo la reforma a la educación superior.

Nicolás Berthet, vicepresidente de la Feuach afirmó que "estamos en la mira de un 21 de mayo de movilización, donde el gobierno nos vea en la calle no solo reclamando por la transformación estructural de la educación, sino también por todo este modelo económico y político que tiene en el abandono a las familias del sur de Chile en este momento".

Otra marcha hoy

La Confech hizo un llamado a marchar también hoy por la situación de la región de Los Lagos, movilización que comenzará a las 19.00 horas en Valdivia desde la Plaza Simón Bolívar.

"Comprendemos que las luchas son similares, debemos unir fuerzas estudiantes y trabajadores para luchar por las reformas estructurales que nuestro país necesita", agregó el dirigente estudiantil.

Javier Castro, presidente del Sindicato de Pescadores de Valdivia, mencionó que "hay que cambiar la consigna de que es solo Chiloé el afectado por los problemas en el mar; debemos apuntar a que es la región de Los Lagos la que tiene el conflicto, y que ahora Valdivia se estaría viendo afectada con la marea roja".

Precisamente sobre la marea roja que llegó a las costas de nuestra región (ver páginas 2-3), Castro indicó que "hay un una prohibición preventiva de extracción de mariscos en las costas de Los Ríos hasta el viernes, debido a un análisis que arrojó que habría marea roja acá. Ese día los análisis ya estarán más acabados y la información será más concreta".

Por la educación

Además del apoyo a los pescadores, la jornada de ayer fue evaluada de forma positiva por la presidenta de la Feuach, Nicole Cornejo.

"No queremos cualquier reforma, esperamos una que garantice a la educación como un derecho, que se elimine el mercado y el lucro, y se haga un plan de desarrollo nacional que genere una educación que responda a las necesidades de la sociedad", aseguró Cornejo.

La dirigenta agregó que "el gobierno no ha dado ninguna respuesta de cómo será el proyecto de ley que pretende ingresar antes del 21 de mayo. En ese sentido, creemos que esta iniciativa legal tiene que ser acordada con la ciudadanía, y llevada adelante en conjunto con los actores sociales".

El vicepresidente de Feuach, Nicolás Berthet, afirmó que "estamos a semanas del 21 de mayo, donde la Presidenta dará una nueva cuenta pública y una vez más dirá a todos los chilenos diciendo que sí hay avances en materia educativa, cuando todos sabemos que no es así".

Incidentes y 4 detenidos

Una vez finalizada la marcha, los estudiantes se tomaron por 15 minutos el puente Pedro de Valdivia, acción que fue reprimida por Carabineros mediante su carro lanza aguas y personal de Fuerzas Especiales. Posteriormente hubo incidentes a la entrada del campus Isla Teja de la Uach los que, según el subprefecto de Carabineros de Valdivia, Alexandro Luppichini, terminaron con cuatro personas detenidas.

Diputados piden preparación para trabajadores y monitoreo constante de la marea roja

CONTROL. Ambos parlamentarios asistieron a la sesión especial de la Cámara para analizar el tema.
E-mail Compartir

Preparar a las familias de pescadores y comerciantes, además de intensificar el monitoreo de la marea roja, es parte de las sugerencias que realizan los diputados del distrito 53 luego de confirmarse el arribo del fenómeno a las costas de la región de Los Ríos.

Luego de una reunión sostenida con el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, el diputado y miembro de la Comisión de la Pesca de la Cámara, Iván Flores, llamó a enfrentar con prudencia la presencia de marea roja en la región.

"Tenemos que ser prudentes, cautelosos y ponderados. Creo que la comunidad tiene que estar informada y preparada para las decisiones que se deban tomar ante la regulación de la extracción", dijo el parlamentario. Y agregó: "Tenemos que preparar a las familias de pescadores y comerciantes de mariscos de la región de Los Ríos. Y también debemos llamar a la tranquilidad y no generar más alarma de la necesaria".

El diputado Bernardo Berger, en tanto, exigió a la subsecretaría de Pesca resolver con prontitud la instalación de una laboratorio de confirmación temprana y monitoreo en la región de Los Ríos.

"Le pedí al subsecretario disponer de laboratorio de confirmación temprana en los Ríos con urgencia, por la llegada de la marea roja. La confirmación tardía fue uno de los factores de la crisis de Chiloé y debe evitarse la repetición de errores a toda costa. En esa línea es que la sala aprobó ayer proyecto de mi autoría para recurrir a ayuda científica extranjera si no está la capacidad instalada en Chile", aseguró.

"No queremos una reacción tardía"

Berger, también integrante de la Comisión de Pesca y expresó su preocupación sobre el manejo de la crisis por parte del gobierno para evitar que ocurra lo que pasó en Chiloé. "Una crisis con características naturales pasó en Los Lagos a una situación de catástrofe social por una mala reacción y una tardía confirmación", dijo.