Secciones

Estudiantes del Liceo Armando Robles representarán al país en feria científica

BRASIL. Los dos estudiantes viajarán a Fortaleza junto a su profesora guía para participar de la Expo-Sciences International Milser, donde se presentarán en la categoría universitaria.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un proyecto ambicioso y de largo aliento fue el que emprendieron dos alumnos del Liceo Armando Robles Rivera de Valdivia Mariely Mac-Lean y David Méndez en 2014, titulado "Tetrapack: Una exploración térmica", el que junto a su profesora de educación tecnológica, Valeria Ortiz, han seguido trabajando hasta hoy y que ahora los llevará hasta Fortaleza, Brasil.

Los estudiantes serán los representantes de Chile en la Expo-Sciences International, Milset, que se realizará entre el 16 y 20 de mayo en Fortaleza, Brasil y donde asistirán con su profesora guía.

Ganaron este derecho luego de obtener el primer lugar de la etapa internacional del concurso de ciencia escolar que se realizó en Asunción, Paraguay durante 2015. Antes, habían vencido en la competencia nacional, efectuada en Concepción.

Proyecto

La idea de analizar la aislación térmica, según señaló David Méndez, comenzó en 2010, cuando conocieron el proyecto de la arquitecta española María José García, quien ideó una construcción con cajas tetrapack abiertas, como propuesta para la reconstrucción post terremoto.

"Ella aplicó cajas a las paredes de una habitación y llegó a la conclusión de que las cajas tetrapack tienen propiedades aislantes. Nosotros utilizamos esa base y comenzamos a idear una propuesta nueva que más tarde materializamos", cuenta Méndez.

Los estudiantes construyeron cuatro cubos de idénticas dimensiones, utilizando cajas de tetrapack rellenas con diversos materiales: arena, aire y pedazos de plástico.

Acercaron una fuente calórica a cada cubo (una ampolleta de 75 watts) para comprobar el comportamiento de los materiales como aislantes, que ayudan a mantener el calor dentro de los cubos. Usaron un termómetro ambiental y midieron la temperatura dentro y fuera de los cubos.

Tras el análisis de las muestras, los alumnos, que actualmente cursan cuarto medio , determinaron que durante el invierno, el mejor aislante térmico son las cajas rellenas con trozos de plásticos, mientras que en verano, el mejor aislante térmico es la arena.

Brasil

Mañana el equipo del Liceo Rector Armando Robles Rivera, compuesto por los dos alumnos, la profesora Valeria Ortíz y un apoderado, viajarán hasta Fortaleza para exponer su proyecto, en la categoría universitaria.

Si los resultados obtenidos en el Expo Sciences International, Milset son favorables, los estudiantes podrían asistir a una feria científica que se realizará en Europa, optar a una beca de idioma en el extranjero, la acreditación para asistir a ferias en América Latina o de nivel mundial.

Respecto a las expectativas que tienen los alumnos en Fortaleza, Marialy Mac-Lean señaló que "vamos buscando ganar, hemos trabajado desde que estábamos en segundo medio en este proyecto y luego de dos instancias, esta es definitoria. Lo que más nos mueve es la beca en el extranjero e ir a Europa".

David Méndez enfatizó que "uno de los puntos que nos motivó a emprender este proyecto, fue buscar una manera de mitigación de la contaminación, ya que en Chile y Valdivia se desechan miles de toneladas de residuos sólidos y quisimos buscar una forma de aportar en ese sentido, porque afecta mucho a la salud y al bienestar de las personas".

Diferencias de los aislantes

En Invierno de 2014 realizaron mediciones de temperatura al interior y exterior de los cubos por 10 días y determinaron que el mejor aislante eran pedazos de plástico.

En verano de 2015 realizaron las mismas mediciones de temperatura, pero en este caso por cinco días y determinaron que el mejor aislante era la arena.

"Proyectos así movilizan al liceo"

El director del establecimiento educacional, Francisco Guajardo, explicó que el trabajo del proyecto ha movilizado a todo el liceo de manera muy positiva. "Toda la comunidad educativa ha visto el trabajo de los chicos, nosotros hemos visto la entrega y el tiempo que le han dedicado a este proyecto, estudiando, realizando mediciones y trabajando en conjunto. Nuestro próximo paso es obtener la acreditación medioambiental del ministerio de Medioambiente", dijo.