Secciones

Denuncian irregularidad en organización de Capital Americana de la Cultura

RECLAMO. Cuatro directores de la CCM renunciaron. Alcalde defiende su gestión.
E-mail Compartir

Ricardo Mendoza, Antonia Torres, Luis Ibarboure y Marcia Paredes renunciaron al directorio de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM). A través de una carta dirigida al alcalde Omar Sabat, presidente del directorio, los cuatro profesionales mostraron su descontento con temas vinculados al desarrollo de actividades de Valdivia Capital Americana de la Cultura 2016.

En el documento cuestionan la contratación de personal especializado (asesor jurídico, relacionadora pública y encargado del programa) y la modificación del presupuesto para financiar la presentación de la compañía La Fura dels Baus, sin aprobación del directorio. "El gasto producido hasta ahora por esa actividad supone más de 12 veces la inversión anual en proyectos Conarte (...) Falta voluntad para efectuar una evaluación cualitativa de la costosa inauguración, que no cumplió ni con las expectativas de 'gran espectáculo', ni con la prometida 'proyección internacional'".

Coordinación

Valdivia Capital Americana de la Cultura inició oficialmente el 16 de enero con el montaje de la Novena Sinfonía de Beethoven en el Parque Saval. Participaron músicos, cantantes líricos y artistas catalanes. El montaje tuvo un costo aproximado de $350 millones.

"Hace cerca de dos años, el directorio me hizo sentir su molestia por contrataciones que no les habían sido consultadas. En esa oportunidad conversamos, reconocí mi error, les ofrecí mis disculpas, y habíamos superado ese tema, hasta ahora", señaló Sabat. Y agregó: "Lamento que aún hay quienes hable de gastos, cuando invertimos en espectáculos culturales. El nivel del macroespectáculo inaugural que tuvimos es solo comparable a los grandes despliegues que habitualmente vemos en Santiago y convocamos a un público nunca antes visto en Valdivia para una actividad cultural. Es esperable que con tanta gente surjan críticas sobre el espectáculo; sin embargo, la mayoría de los asistentes realizó una muy positiva evaluación y con ello avanzamos en el objetivo de crear nuevas audiencias".

Feria del Libro USS cerró segundo día con Hernán Rivera Letelier en escena

AGENDA. El premiado escritor llegó a Valdivia para hablar de su vida y obra. Hoy volverá a compartir con el público local.
E-mail Compartir

Ser el más vendido en Chile, no es lo mismo que ser el que más vende. La aclaración es de Hernán Rivera Letelier y anoche sirvió para romper el hielo con la audiencia tras su atraso de casi 45 minutos en llegar al Aula Magna de la Universidad San Sebastián. El autor de la novela policial "La muerte es una vieja historia", es uno de los invitados especiales a la 4° Feria del Libro USS y ayer cerró la segunda jornada de actividades con una conferencia sobre su vida y obra.

El escritor nacido en Talca fue presentado por la académica y coordinadora de postgrado USS Claudia González, quien analizó los elementos distintivos de su narrativa y las claves que lo han transformado en uno de los principales referentes en América Latina.

Paso a paso

Hernán Rivera Letelier visitó Valdivia por primera vez cuando tenía 18 años de edad. Dice que pasó por la ciudad mochileando y que dejó más de un amor. Posteriormente, regresó en un par de ocasiones, por lo que su incorporación a la feria fue una especie de reencuentro con el público local.

A cambio de mostrar alguna nueva publicación, el diálogo de anoche estuvo enfocado en repasar momentos clave en su vida que lo llevaron a ser el autor multipremiado que es actualmente. Fueron siete hitos puestos en escena, a través de los cuales el también poeta confesó sus inicios y el camino a la consolidación. "Cuando tenía cuatro o cinco años me escondía debajo de la mesa en la casa donde mi mamá daba pensión, para escuchar las historias que contaban los mineros. Ese fue el punto de partida de todo, escuchar historias, para muchos años después, decidirme a contar historias". Entre 1994 y 2012 Rivera Letelier ha recibido diversos galardones como el premio Alfaguara por su novela "El arte de la resurrección" en 2010. Sin embargo, reconoce que uno de los reconocimientos más significativos lo recibió cuando cursaba enseñanza básica y debió improvisar un poema sobre las Fiestas Patrias. "Lo eligieron el mejor de la clase, el mejor del colegio y lo leyeron en un acto, pero ningún profesor me alentó a seguir escribiendo. Nadie me dijo nada. De haberme potenciado, de seguro ya habría ganado el Nobel".

Tras la actividad de anoche, finalizará hoy su participación en la feria con dos actividades: a las 11:00 horas tendrá un conversatorio con escritores en el Auditorio USS; y a las 12:00 horas visitará la librería Qué Leo.

Destacados DE HOY

11:00 Horas: Obra de teatro "Fragmentos de Solar Tierra Mistral". Aula Magna USS.

15:00 Horas: Lanzamiento de "El despertar de la reina" de Anita Cordera. Autorium USS.

19:00 Horas: Lanzamiento de "Pepi la fea 1 y 2" de Josefa Wallace. Aula Magna USS.

20:00 Horas: Clausura de la feria con recital de poesía y trova. Escenario central, General Lagos N° 1163.

Manuel García y Luis Jara llegan a Dreams

CONCIERTOS. Cantantes nacionales incoporaron a Valdivia en sus respectivas giras que realizarán durante el mes.
E-mail Compartir

Grandes éxitos y las canciones de su disco "Retrato iluminado" del 2014, son los temas que presentará Manuel García en el salón de eventos del Casino Dreams. El cantautor nacional está de gira por regiones y agendó conciertos en Iquique, Punta Arenas y Valdivia, donde realizará un concierto a las 22:00 horas de hoy. Las entradas están a la venta a través del sistema www.ticketpro.cl (desde $16.800) y en la boletería del casino.

Para mayo también está anunciada la visita de Luis Jara. El intérprete de "Un golpe de suerte" sigue con la celebración de sus tres décadas de trayectoria iniciada el año pasado. El también animador del matinal de Mega cantará en Valdivia el sábado 28 a las 22:00 horas. El show también es parte de una gira por el sur con ocho conciertos en Talca, Punta Arenas y Osorno, entre otras ciudades.

Sinfónica Juvenil de Los Ríos inicia su temporada de ensayos

E-mail Compartir

En el Liceo Técnico, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Ríos vuelve a reunirse para preparar los conciertos del segundo semestre bajo la dirección de Alexander Sepúlveda. La jornada de hoy considera audiciones para 22 nuevos postulantes, más ensayos parciales por la mañana y tutti en la tarde. Mañana los ensayos serán desde las 10:00 horas en el mismo recinto. Fue descartada la visita de profesionales de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles.


Con degustación de plato El Valdiviano adelantan fiesta por el patrimonio

Al mediodía de mañana en la costanera de la ciencia y en las inmediaciones de la Feria Fluvial, el chef Carlos Painean, realizará una clase de cocina en vivo, con recetas tradicionales, más una degustación masiva del tradicional plato El Valdiviano. La actividad es organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos y es parte de la agenda por la celebración del Día del Patrimonio Cultural durante todo el mes.