Secciones

Locatarios de Caleta de Mehuín piden más apoyo y presencia de autoridades

PREOCUPACIÓN. Según los trabajadores, las ventas de pescados y mariscos han disminuido en un 95%, debido a la desconfianza de la población por la marea roja, aunque en el sector no hay.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Solamente tres de los 20 puestos de venta de pescados y mariscos de la Caleta de Mehuín se encuentran funcionando en estos días. Tienen un tercio de la variedad de productos que tradicionalmente ofrecen y las ventas han bajado en un 95%, según aseguran los locatarios, quienes atribuyen la situación a la desconfianza de la comunidad frente a las informaciones de avance de la marea roja.

"Aquí no se ha detectado contaminación y los pescados se pueden comer igual, pero la gente tiene miedo y no viene a comprar", señala Juan Quezada, locatario y dirigente del rubro hace más de 20 años, quien añade que también se sienten solos.

"Las autoridades desaparecieron de Mehuín, nadie ha venido a vernos o a hablar para saber qué pasa aquí con toda esta crisis", dijo.

Quezada explica que las ventas comenzaron a bajar hace tres semanas, cuando se conoció el problema de Chiloé.

Además, la restricción de extracciones que ha habido en la región afecta la variedad de productos en venta. "Esa decisión local no nos ayuda en ninguna medida, ya que las muestras con marea roja fueron encontradas en la zona sur, en Hueicolla y los productos que nosotros ofrecemos son de acá y no tienen ningún tipo de problema".

Gobierno

En esa misma línea, Cristian Nahuelpán, quien es pescador y buzo, en un negocio familiar, enfatizó que "estamos cada día peor, el gobierno no entiende ni da soluciones. En Chiloé tienen otro tema y nos salpicó a nosotros. Para ellos dar $250 mil a los pescadores es una buena medida, pero con esa plata no vive nadie".

Y agregó "en esta zona, no hay problema de consumir mariscos, nosotros comemos y nuestras familias también y no nos ha pasado nada porque aquí no hay marea roja. En todo los años que llevo trabajando en este rubro, nunca había visto una crisis como esta, siempre había marea roja durante ciertos periodos en Chiloé, pero que ahora otras regiones se vean involucradas, nunca había pasado".

Siembras

Respecto a las siembras de choros que mantienen en la zona, Hernán Nahuelpán recordó que con mucho esfuerzo sus colegas sembraron choros y que actualmente la cosecha se tendrá que posponer, generando pérdidas. "Pensando en el futuro, buzos mariscadores sembraron toneladas de mariscos en la zona y no pueden cosecharlos, lo que genera pérdida económica y social. Si esta situación no mejora, nos vamos a ver en la obligación de buscar algún otro sustento porque tenemos familias que necesitan de nuestra producción, la situación nos tiene realmente mal".

Siguen fiscalizando

Actualmente inspectores y profesionales de Sernapesca continúan monitoreando los pescados y mariscos que se comercializan en la caleta de Mehuín, al igual como ocurre en el caso de la Feria Fluvial de Valdivia, para informar sobre la situación. Hoy se conocerá el resultado de la última medición (ver pág. 5).

"Las autoridades desaparecieron de Mehuín. No han aparecido para solucionar problemas."

Juan Quezada, Locatario Caleta de Mehuín

"Además de nosotros, los restaurantes y el turismo también se han visto afectados".

Luis Rumillanca, Locatario Caleta de Mehuín

"Estamos cada día peor, el gobierno no entiende ni da soluciones. El problema de Chiloé nos salpicó a nosotros".

Cristian Nahuelpán, Locatario Caleta de Mehuín

"Somos el sustento de muchas familias y actualmente no estamos generando ingresos, pedimos alguna solución".

Hernán Nahuelpán, Locatario Caleta de Mehuín

"Hacemos un llamado a las autoridades a que vean el estado en el que estamos, necesitamos algún apoyo".

René Estrada, Locatario Caleta de Mehuín