Secciones

La Corporación de Desarrollo Catrico eligió nueva directiva

PARQUE URBANO. Francisco Vásquez es el nuevo presidente y espera que a fines de 2018 se termine el proyecto completo para entrega de la esperada obra.
E-mail Compartir

Nicolás Aguilera González

La Corporación de Desarrollo Catrico tiene nueva directiva desde esta semana, encabezada por Francisco Vásquez, dirigente vecinal de la población Menzel.

El resto de la directiva está compuesta por Alicia Pincheira, quien ocupa el cargo de vicepresidenta; mientras que Nilo Zuñiga, ex presidente de la Corporación ahora tomará las funciones de la secretaría. Junto a ellos Eleuterio Monsalves, será el encargado de las finanzas en la Corporación de Desarrollo, que es una de las dos organizaciones que lideran el proyecto del Parque Urbano Catrico.

El objetivo de esta nueva directiva es participar de la administración o coadministración del Parque, "porque fuimos nosotros desde la ciudadania y organizaciones sociales, los que pusimos este tema sobre la mesa, y hemos tenido el apoyo económico de la gestión de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet", aseguró Francisco Vásquez.

Administración

Sobre quién será el encargado de administrar el parque una vez esté lista la construcción del 100% del proyecto, Eleuterio Monsalves, nuevo tesorero de la Corporación, explicó que "nosotros queremos administrar el parque", y no dejarlo en manos estatales o concesionadas.

"Lo haremos sin fines de lucro, entonces el dinero que entregue el estado para los parques sería destinado para pagar una remuneración digna a los trabajadores y para la mantención del parque".

Francisco Vásquez explicó que para cumplir esa meta tienen amplio respaldo. "Contamos con apoyo de la Universidad Austral, ambientalistas, gente que conoce sobre humedales, organizaciones sociales, la Unión Comunal de juntas de Vecinos, y muchas otras".

El proyecto

La intención de mejorar las áreas verdes de Valdivia y convivir amigablemente con el medio ambiente, es uno de los motivos de la realización de este proyecto, el que comenzó a gestarse hace casi diez años y que lentamente ha ido completando etapas.

La primera contempla la construcción de un paseo peatonal a través de pasarelas en el humedal. Esta parte debería estar lista en agosto o septiembre de este año, según Pincheira, vicepresidenta de la Corporación.

La segunda parte del proyecto del Parque Urbano estará centrada en la construcción de canchas de fútbol, multicanchas, plaza de ejercicios y otros espacios para la realización de prácticas deportivas.

"También tendrá juegos infantiles. En la decisión respecto a los juegos participaron personas idóneas, gente de la Junji e Integra, entonces realmente cubrirá las necesidades de la población de Valdivia de todas las edades", afirmó Pincheira.

Parque urbano

Fines de agosto Es la fecha en que el la primera etapa del Parque debería ser entregada.

Para 2018 Se proyecta la entrega del proyecto completo, tanto de la parte urbana como de las áreas deportivas.

Áreas Verdes Contemplan un 70% del total del parque, para incentivar la vida al aire libre.

El Partido Progresista apuesta por un profesor para municipales 2016

ALAN CARRASCO. El 18 de mayo lanzará su candidatura a la comunidad local.
E-mail Compartir

Alan Carrasco es profesor de Historia y Ciencias Sociales, además de militante del Partido Progresista. Desea ser el futuro alcalde de la comuna de Valdivia y por eso lanzará su candidatura el 18 de mayo, para competir en las elecciones municipales del próximo 23 de octubre.

Carrasco tiene 32 años, nació y fue criado en Valdivia durante 28 años, en la población Valparaíso. Ahora vive en Niebla y su meta es que la comunidad conozca su propuesta.

"Invitamos a la gente a a analizar nuestro proyecto cuando lancemos la candidatura el 18 de mayo. Nuestra vocación es cambiar las políticas municipales y unirnos a las voces críticas del modelo",asegura y reconoce que su camino en las elecciones no será fácil.

"Tendremos que hacer el triple de esfuerzos para que la gente nos conozca y se informe sobre nuestras propuestas, pero lo haremos", aseguró.

Trayectoria

Cursó su carrera en la USS, universidad de la que fue presidente de la Federación de Estudiantes el año 2006. Luego de años inmerso en política universitaria, el 2009 recibió un llamado para adherir a la primera campaña presidencial de Marco Enríquez Ominami.

"Luego decidimos constituir el partido a nivel nacional y presentarlo en el Servel, junto a personas de otras regiones. Todos teníamos la misma crítica que hacía MEO el 2009 a los partidos políticos tradicionales, de que habían perdido el foco de trabajo", dijo Carrasco.

Asegura que en Los Ríos el partido respalda 100% a Marco Enríquez, a pesar de las polémicas por el financiamiento a su campaña. "Ha sido el candidato que va por la ruptura del sistema actual, y en los medios solo se le crítica, no se le da un espacio en el que se defienda", añadió .

Esa ruptura del sistema que propone MEO es a lo que apunta -dice- Alan Carrasco para su candidatura en Valdivia, con condiciones materiales y económicas más precarias en relación a los partidos tradicionales. "No será fácil, pero quiero ir tras este proyecto", dijo.

Odontólogo independiente postulará para integrarse al Concejo Municipal

CANDIDATO. Desea que "los de la otra vereda" participen en el trabajo municipal.
E-mail Compartir

Matías Fernández, odontólogo del Centro de Salud Universitario de la UACh, será candidato independiente a concejal por Valdivia, en las elecciones municipales que se realizarán en octubre de este año.

Fernández tiene 29 años, nació en Concepción y desde los 2 años vive en Valdivia. "Por temas de trabajo de mi padre nos fuimos a Puerto Montt, pero volvimos y ya llevo 21 años en esta ciudad. Me siento completamente valdiviano", asegura.

Estudió en la Universidad Austral de Chile y fue parte del centro de alumnos de su carrera. En 2012, fue encargado de dirigir la Asociación Nacional de Estudiantes de Odontología, "siempre manteniendo vínculo con las políticas locales estudiantiles".

Posteriormente formó parte de la Fundación Crea, dentro de la que "desarrollamos un trabajo más intelectual para los movimiento sociales, lo que se materializó con la revista de crítica política que se lanzó el año pasado y el análisis del Plan de Desarrollo Comunal de la municipalidad, lo que aún no termina", dijo.

No es un capricho

Sobre cómo nace su candidatura para el Concejo Municipal, Fernández asegura que "esto no es un capricho político de algun partido, porque soy independiente. Todo parte por la necesidad de harta gente de darle una nueva forma de integración a la comunidad al trabajo del municipio y generar cambios desde adentro"

En relación al equipo de campaña que lo asesorará contó que está formado por estudiantes, profesores, varios profesionales de distintos rubros y antiguos candidatos. "Queremos una campaña ciudadana, de cara a la comunidad, que la escuche, sea transparente y construya propuestas en conjunto.

Incluso hay gente que se vendrá a vivir a Valdivia para trabajar con nosotros, a ese nivel de compromiso y convencimiento con esta campaña", detalló.

"Invitamos a la comunidad a sentirse parte de un proyecto que no busca mantener el status quo, que se diferencia del duopolio político y quiere construir con la gente, con propuestas reales, no prometiendo cosas que no se podrán cumplir, solo por conseguir un escaño público", aseguró.