Secciones

Analizaron seguridad vial en torno a colegio valdiviano

REUNIÓN. Representantes del establecimiento abordaron trabajo conjunto con la seremi Paz de la Maza para evitar futuros accidentes de tránsito.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Reparación de señales de tránsito, regulación de la velocidad de los conductores de taxibuses y reforzamiento de la educación vial en colegios de la región, son parte de los temas que abordaron en conjunto la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Paz de la Maza, con la directora del Colegio Aliwen de Valdivia, Vilma Barriga, y el director ejecutivo de esta corporación, Pablo Díaz.

En la reunión -solicitada por la comunidad escolar de dicho establecimiento, debido al accidente que afectó al estudiante Benjamín Coloma- también participaron representantes de la municipalidad de Valdivia y de la Siat de Carabineros, invitados por la seremi por considerarlos "actores de gran relevancia".

Temas de trabajo

De la Maza destacó que entre los desafíos sobre los que debe trabajar son, en primer lugar, la reparación y la instalación de señales de tránsito en coordinación con el municipio.

Dijo que también hay que "reforzar las gestiones que hasta el momento se han llevado a cabo con las líneas de taxibuses de Valdivia, instándolos a reorganizar sus puntos de control interno, de manera de poder regular la velocidad de desplazamiento en zonas donde existen establecimientos educacionales y donde circulan día a día niños y niñas".

Un tercer tema que se trató fue "trabajar y reforzar el programa que hemos llevado a cabo en la realización de charlas, foros y talleres de educación y seguridad vial en colegios de la región; no sólo destinado a los estudiantes, sino que también a sus padres y apoderados".

A su turno, la directora del Colegio Aliwen de Valdivia reconoció que "ha habido acciones permanentes sobre la seguridad de los ciudadanos, pero sobre todo existe un trabajo mucho más coordinado entre las partes involucradas".

Peticiones hechas en el Colegio Aliwen

La comunidad escolar del Colegio Aliwen de Valdivia, tomando en cuenta lo abordado en la reunión, pidió también la realización de los estudios para la instalación de un semáforo en el sector, mayor fiscalización y control de las velocidades en vehículos de carga y de transporte público que incluyen en sus recorridos, el paso por las calles cercanas al establecimiento educacional.

Denunciaron que joven sin condena judicial estaría en cárcel de Las Gaviotas

UNIDAD HOSPITALARIA. El menor habría sido enviado por la Defensoría.
E-mail Compartir

La presencia de un joven menor de edad en la unidad hospitalaria del CIP-CRC de Las Gaviotas, en Valdivia, ha motivado la inquietud de los integrantes de la Asociación de Funcionarios de Sename Valdivia.

Según explicó el presidente de esta agrupación, Patricio Araya, "hace unas tres semanas, llegó un ingreso a la unidad de corta estadía del recinto. Según los antecedentes que manejamos, este ingreso no se ajustaría a ningún procedimiento regular para tener a un joven que no tiene ninguna condena privativa de libertad ni una medida cautelar privativa de libertad, en una unidad que es precisamente privativa de libertad".

El dirigente añadió que el menor de edad "tiene una medida de trabajos comunitarios, y en este proceso habría presentado algunos problemas, lo que ameritó que la Defensoría solicitara el ingreso a la unidad hospitalaria". Enfatizó que informó de esta situación "a las autoridades regionales y nacionales del Sename, y vemos que hasta la fecha no se ha hecho ninguna gestión para remediar este asunto".

Hecha la consulta ante el Sename, desde este servicio declinaron referirse al caso planteado por Araya, por tratarse de una decisión judicial.

Vecinos del sector Silos de Torobayo denuncian problemas de vialidad

JORGE ALVIAL. Seremi de Obras Públicas advirtió que los arreglos siguen en pie.
E-mail Compartir

El comité de administración del barrio privado Silos de Torobayo, representado por su presidenta Jennifer Miranda, manifestó su preocupación debido a problemas de tipo vial que se estarían generando en los accesos del condominio, entre ellos flujo vehicular, riesgos para los peatones, señalética mal ubicada y malas terminaciones en los arreglos de la carretera.

Jennifer Miranda comentó que "en un principio nuestras inquietudes tenían que ver con cosas súper simples como señaléticas mal instaladas, los arreglos de la carretera que tiene desniveles que son bastante peligrosos, pero hoy nos preocupa mucho el aumento de flujo vehicular que hay en el sector por lo que requerimos una planificación vial que permita dar seguridad mayor a los conductores y peatones".

Catalina Rodríguez, residente del sector, se refirió también al tema comentando que "lo que más nos preocupa es el aumento de viviendas en el sector que no tiene concordancia con la capacidad de las calles y de los accesos, porque da la sensación de que es cosa que te autoricen la construcción, pero nadie regula los accesos ni los colapsos que se producen al querer salir a Valdivia".

Ante esto el seremi del Mop, Jorge Alvial, indicó que "el recapado de la ruta que une Valdivia con Niebla no ha terminado. Acabamos de licitar el segundo tramo de intervención, el primero realizado en el mes de diciembre, y ahora otros 3,5 km más para mejorar esta ruta que sabemos va aumentando en tráfico. Una vez que este trabajo esté terminado, revisaremos todas las terminaciones y detalles que incluyen el acceso al Condominio Los Silos de Torobayo y otros del sector, para abordar a través de nuestros programas de conservación".