Secciones

Analizan el rol de los partidos frente a próximas municipales

PARTIDO SOCIALISTA. Ayer realizó un seminario para capacitar a sus pre candidatos a concejales y a alcaldes de la región.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

"Los partidos políticos dan estabilidad al sistema y deben asegurar el cumplimiento de los compromisos que sus candidatos adquieren con la ciudadanía", afirmó la cientista política de la University of Colorado, Boulder, Estados Unidos, y docente de la Universidad de Concepción, Jeanne Simon, quien ayer participó en el seminario "Elementos claves de las elecciones municipales 2016", organizado por el Partido Socialista.

Sin embargo, a juicio de la académica, los partidos políticos actualmente están enfocados en concentrar poder y se han distanciado del electorado. "No necesariamente hablan con la ciudadanía", sostuvo, y en ese sentido apuntó a la importancia de reformar los partidos, "para hacerlos más democráticos, que existan mayores controles de transparencia en sus gastos y en la forma de elegir".

En ese contexto, afirmó que la nueva ley para regular el financiamiento de campañas políticas no asegura la transparencia de éstas. "Va a depender del contexto que se va generando y ojalá haya un elemento de autocontrol; fiscalización va a ser difícil, sobre todo en ciudades más chicas me imagino que no va a ver mucha fiscalización", sostuvo.

Y agregó que "ojalá que todos los candidatos se comprometan a cumplir las reglas y hacer de la política una actividad que aporte al país y no solamente como una pelea chica (...) Me gustaría ver menos gasto en las campañas y más debate sobre los temas. La nueva ley va a aportar a eso, pero hay que ver cómo resulta en la práctica".

Ante la pérdida de confianza en los partidos políticos, Jeanne Simon dijo que el desafío de los candidatos es "reencantar a la gente".

Capacitación

El seminario organizado por el PS convocó a los pre candidatos a alcaldes y a concejales de la región y sus equipos de campaña, así como a aquellos que están en ejercicio.

El programa incluyó otras dos charlas: "Estrategias de campañas y financiamiento", dictada por el miembro de la comisión política del PS. Freddy Ponce; e "Inducción al proceso constituyente", a cargo del vicepresidente del PS, Fernando Krause.

Respecto de la actividad, el presidente regional de la colectividad, Alejandro Kohler, detalló que "una de las tareas que nos hemos propuesto como dirección regional es dotar a nuestros militantes, pero especialmente a nuestras candidatas y candidatos, de toda aquella información necesaria para conocer las modernizaciones que se han hecho a los distintos cuerpos legales que rigen la política hoy día".

En relación a los nuevos marcos normativos, dijo que son "fundamentales, porque creemos que las malas prácticas sólo pueden erradicarse si tenemos un marco jurídico que las evite".

En la región, el PS presentará pre candidatos a alcalde en las primarias que la Nueva Mayoría realizará el próximo 19 de junio en las comunas de Corral, Lanco, Panguipulli, Valdivia y Mariquina.

En tanto, en Paillaco respaldan la reelección de Ramona Reyes y en Los Lagos, la candidatura del actual concejal Miguel Moya, los que van como candidatos únicos de la NM y no se someterán a primarias.

La importancia de las primarias

La cientista política Jeanne Simon se refirió además a la importancia de las primarias. Destacó que permite que los mismos ciudadanos puedan elegir a sus candidatos y que "permiten unificar el voto alrededor de un candidato, porque cuando mi candidato pierde, me comprometo con el otro candidato, mientras que si es una decisión que viene desde arriba, basada en un cuoteo político, va debilitando el apoyo ciudadano, ya que perciben que ha sido impuesto".

Berger pidió comprometer recursos para mejoramiento de Escuela Chile

E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger (RN) solicitó al Gobierno Regional que destine recursos para el mejoramiento de la Escuela Chile. El parlamentario también se reunió con el presidente del Consejo Regional, Miguel Meza y el consejero Elías Sabat, para evaluar la voluntad del organismo para respaldar una inversión con cargo a la ejecución 2017. "Mientras fui alcalde, el año 2011 iniciamos el desarrollo del proyecto para la normalización de infraestructura del plantel, necesidad urgentísima, pues por décadas no ha tenido una intervención de fondo", dijo.

Además, expuso que "en la actualidad exhibe notorias limitaciones normativas para ocupar la totalidad de la capacidad instalada para más de mil alumnos, pero que por los problemas de adecuación y falta de espacios habilitados, sólo puede recibir a la mitad de dicho alumnado", señaló.

Ex presos políticos se reunieron en Valdivia para discutir demandas

EJE. Acusan incumplimiento del gobierno en compromisos de reparación.
E-mail Compartir

El viernes se realizó en Valdivia el ampliado nacional de la Coordinadora de Ex Presos Políticos, donde los dirigentes plantearon como eje central de la reunión los nulos resultados de la mesa que estableció el gobierno para responder a las demandas en materia de reparación.

El presidente de la Agrupación de Ex Presos Políticos de Valparaíso, Nelson Aramburu, explicó que "durante un año se presentaron propuestas y en abril la subsecretaria general de la Presidencia, Patricia Silva, nos informó que de lo que había ofertado en términos de reparación económica no había nada".

La oferta del gobierno consistía en un bono de reparación que consideraba entregar un aporte mensual por rango etario y por un período de ocho años, que permitiera aumentar las pensiones. "Otros temas pendientes como la calificación de los ex presos políticos que aún falta por reconocer, más temas previsionales y de salud, se van a resolver en un tiempo no definido por la Subsecretaría de Derechos Humanos. Nuestra sensación es que se han burlado de nuestras demandas", afirmó.

El dirigente sostuvo que exigirán al gobierno que cumpla sus compromisos y que durante los próximos dos meses " realizaremos diversas movilizaciones y acciones políticas en el Congreso Nacional".

El ampliado nacional se realizó en la Universidad Austral de Chile, con la colaboración de la Federación de Estudiantes de la Uach.