Secciones

Ministro Osorio entregó 164 títulos de dominio en Los Ríos

BENEFICIO. Además entregó, junto al seremi de Bienes Nacionales de la región, Claudio Lara, un cementerio en concesión, el cuarto a nivel nacional.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En una visita que tuvo por objetivo principal entregar títulos de dominio a 164 familias, 71 en Valdivia y 93 en Ciruelos, en la comuna de Mariquina, sumado a la entrega de la concesión de un cementerio indígena para seis comunidades de Calafquén, llegó hasta la región de Los Ríos el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

Según señaló Osorio, la entrega de estos títulos de dominio es una tarea permanente del ministerio y que está en constante desarrollo. "Esta es una de las tres facultades fundamentales del Ministerio de Bienes Nacionales, que justamente es la constitución de dominio sobre la pequeña propiedad de raíz. Es una de las labores que realiza el ministerio y que tiene un impacto social directo sobre la vida de las personas", explicó el ministro.

Respecto a esta actividad, Víctor Osorio agregó que "la ocupación irregular de la pequeña propiedad es uno de los rostros de la desigualdad que enferma a nuestro país, porque priva al ciudadano de acceder a diversos beneficios que contribuirían a mejorar su calidad de vida".

Y recordó que "cualquier persona, al tener su título de dominio y convertirse en dueña de "un pedacito de Chile", dispone de una herramienta que le permitirá mejorar sus condiciones de vida al acceder a diversos beneficios que otorga el Estado, como son los subsidios para el mejoramiento de la vivienda y pavimentación, entre otros".

Cementerio

Sobre la concesión del cementerio indígena en el sector de Calafquén, que benefició a seis comunidades del sector, el ministro recordó que es la cuarta que se realiza a nivel nacional y que es el primer paso para la trasnferencia definitiva de la propiedad.

"Esta es la contribución que hacemos a resolver la demanda territorial de los pueblos originarios", dijo Osorio.

Anteriormente se había transferido una a las comunidades de Antilhue Centro y Carmen Antilef en la comuna de Lanco, el primer cementerio transferido totalmente.

"No se condice con la justificación social"

Respecto a la propiedad de Cema Chile que se identificó en la región de Los Ríos, el ministro Osorio señaló que "esta propiedad es una demostración del cuestionamiento que como ministerio hemos hecho sobre estas operaciones. Las transferencias gratuitas tienen un fundamento, que en el caso de Cema Chile se invocaba a la labor social que la organización desarrollaba. En Valdivia, si uno verifica en terreno el destino de la propiedad, hay dos locales comerciales y una oficina contable. Es evidente que se está haciendo un uso que no se condice con la justificación social que se usó para transferirla".

Autoridad decretó la cuarta preemergencia ambiental en Valdivia

POLÍGONO B. Llamaron a no encender estufas ni calderas a leña en el sector.
E-mail Compartir

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos informaron que hoy habrá preemergencia por mala calidad del aire, la que afecta al polígono B en Valdivia.

Por ello, entre las 18 y las 24 horas no se podrá encender calefactores a leña en los sectores de Villa Krahmer, San Pedro, Angachilla, Los Fundadores, Paillao, Las Gaviotas, Picarte 3000, Las Ánimas, Menzel, Corvi, Pérgola de La Flores y Collico.

Restricción de leña

Respecto a la preemergencia de hoy, el seremi de salud de Los Ríos, Claudio Méndez, enfatizó que "la restricción del uso de la leña será vigilada durante los episodios críticos por equipos de fiscalización, que ante la presencia de humo visible, notificarán el incumplimiento de la alerta, con las consiguientes medidas sancionatorias que establece el Código Sanitario".

Además la autoridad sanitaria recordó que a través de los medio de comunicación masivos, se dará a conocer con al menos 10 horas de anticipación, la ocurrencia de episodios críticos y el polígono que deberá restringir el uso de estufas y calderas a leña.

Sumado a lo anterior, informaron que las clases de educación física y las actividades masivas, que consideren a más de 100 personas, serán suspendidas durante el día en el que se decrete la alerta por calidad del aire, como es el caso de hoy.

Cabe destacar que en 2015 hubo un total de 29 episodios de preemergencia y otros 12 de emergencia en Valdivia.