Secciones

Hasta el 17 de junio podrán postular a los fondos municipales en valdivia

E-mail Compartir

Hasta el 17 de junio estarán abiertas las postulaciones para que las agrupaciones de adultos mayores postulen a los fondos concursables de la municipalidad de Valdivia, para 2016.

Así lo dio a conocer el alcalde Omar Sabat, quien explicó que "en nuestra administración hemos venido aumentando significativamente año tras año los recursos a los que pueden acceder nuestros adultos mayores. Es así que el aumento en 25 millones de pesos para el fondo, nos permitirá financiar más proyectos relacionados con equipamiento, capacitación y desarrollo y para actividades recreativas, que son las tres líneas de postulación que considera la iniciativa".

Sabat destacó que "estos fondos aportan, además, a promover e incentivar la participación de la tercera edad a través del desarrollo y ejecución de proyectos que ellos autogestionan, con el fin de satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Nuestra preocupación con los adultos mayores es parte primordial de nuestra gestión y eso se ve en cada paso que realizamos".

Para María Angélica Saldivia, de la agrupación Abraham Lincoln, "este es un real aporte a todo el trabajo que realizamos con nuestros socios durante meses, ahora nos queda crear un buen proyecto y así obtener los fondos. Nuestros socios y socias agradecen la instancia porque entienden que la tercera edad vive en Valdivia".

La convocatoria se lleva a cabo a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de la Casa del Adulto Mayor y las postulaciones deberán ser entregadas en las dependencias, que acogen a la unidad que se ubica en Alonso de Ercilla 740.

Prevención del infarto al miocardio

E-mail Compartir

Claudia Palma

Jefa de

carrera de Enfermería UST

El infarto agudo al miocardio, comúnmente denominado infarto al corazón, es una afección común en la población adulta y adulta mayor, con factores de riesgos presentes.

Esta enfermedad cobra importancia debido a que, anualmente, mueren muchas personas por esta causa. Por esta razón, las políticas de salud están enfocadas en su prevención.

El infarto corresponde a la falta de riego sanguíneo en una porción del corazón, lo cual produce la muerte de las células, ocasionando fallas en su funcionamiento, incluyendo la detención de los latidos y por consiguiente el fallecimiento de la persona.

Esto se produce básicamente por una obstrucción en el paso de la sangre en las arterias, por la existencia de las denominadas placas ateromatosas. De esta forma, se interrumpe el flujo sanguíneo y se produce la falta de oxígeno en el tejido miocárdico, la muerte de tejido llamada necrosis y el cese de las funciones que cumple este órgano.

Este evento tiene su raíz en ciertos hábitos poco saludables de la población, como la vida sedentaria, altos niveles de colesterol y mal control de estos índices metabólicos, alimentación rica en sodio y grasas saturadas, hipertensión, sobrepeso, obesidad y estrés.

Comúnmente, las personas que cursan un infarto al miocardio refieren dolor en el pecho que se irradia al brazo izquierdo, es de carácter opresivo y entrega la sensación de falta de oxígeno, ahogo y dificultad respiratoria. En caso de padecer un infarto, se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencia en compañía de un familiar o persona cercana, para recibir el tratamiento oportuno.

Se recomienda prevenir esta enfermedad, que puede ser letal, realizando modificaciones en los estilos de vida. Algunos consejos son realizar actividad física al menos tres veces por semana, consumir abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres.

Luis Arnoldo Oyedo: "gracias a La peluquería me mantengo activo"

TESORO VIVO. Por más de 73 años, se ha dedicado a cortar el pelo a diferentes generaciones de paillaquinos, quienes lo ven como un confidente.
E-mail Compartir

Luis Arnoldo Oyedo, más conocido como "Lolo", es sin lugar a dudas el peluquero más antiguo de la región de Los Ríos. Comenzó a trabajar a los 16 años, después de estudiar por seis meses peluquería en Valdivia, en 1943.

"Instalé mi primer local en la casa de mi padre, frente a la estación ferroviaria de Paillaco, el 17 de agosto de 1943. Yeso fue porque el maestro que me enseñó, me dijo que ya estaba listo para lanzarme", recuerda.

Es el peluquero oficial de los carabineros de Paillaco y de la mayoría de los campesinos, quienes confían en él, a pesar de los 89 años que tiene.

Luis Arnoldo Oyedo nació en Paillaco el 20 de enero de 1927, es el tercer hijo del matrimonio de Pedro Oyedo y Ester Retamal, y estudió en la antigua Escuela Olegario Morales de la misma localidad, para optar por el curso de peluquería en Valdivia. "Yo vivía en pensión, no estaba interno como los demás", dice.

¿Por qué le dicen "Lolo" Oyedo?

-La verdad es que no lo sé. Desde que tengo memoria que me dicen así, pero yo creo que viene de Arnoldo, que es mi segundo nombre. Cuando voy por la calle, si alguien me dice Luis, no contesto, porque estoy tan acostumbrado a ser el "Lolo", que ya pasó a ser mi nombre.

Cuénteme de su primer local de peluquería.

-Mi primer negocio lo instalé en la casa de mi padre, porque un profesor de la Escuela de Peluquería me dijo que era hora de independizarme. Me regaló el mueble, la navaja y todos los implementos para comenzar a trabajar y lo hice. Ahora, después de 73 años dedicado a la peluquería, puedo decir que soy muy feliz.

¿Y por qué se cambió ahora?

-Desde 2002 que trabajo desde mi casa en Barros Arana, por razones de salud. Acá la gente viene a cualquier hora y yo los atiendo, pero últimamente estoy trabajando sólo con gente conocida.

¿Cómo es trabajar como peluquero?

-Mi trabajo es muy entretenido, tengo muchas historias que contar. Le he cortado el pelo a gente famosa de la región. De hecho, soy como el confidente de algunos clientes, porque la mayoría me cuenta sus vivencias, sus historias de vida y hay que escucharlos. En particular, los detalles sabrosos. Eso es agradable de mi oficio. Las personas se acercan y tenemos muchas historias que contar.

¿Cuál es su estilo para cortar el pelo?

-Me gusta trabajar con los estilos tradicionales. No me gustan los cortes de pelo actuales, los chicos parecen locos, cualquier cosa con el pelo con el que andan.

Tiene una clientela fiel me imagino.

-Por supuesto, personas retiradas de Carabineros o a los que les gusta lo traicional. Además que yo no cobro mucho por mis cortes, sólo $ 2.000 e incluso hago rebaja a los más amigos. Cuando está bueno, le corto el pelo a 25 personas por día y en días flojos a unas ocho, pero no me puedo quejar, me ha ido bien gracias a Dios.

Y de su familia (ver recuadro) ¿Hay alguno interesado en seguir sus pasos?

-La verdad es que no. Ninguno de mis hijos o nietos quisieron dedicarse a la peluquería, todos decidieron estudiar otra cosa. Por eso digo que la profesión de peluquero en mi familia se acaba conmigo.

Premios

Toda una vida dedicada a la peluquería y el cariño de la comunidad le valieron a Oyedo, obtener muchas distinciones. Hace trece años recibió el premio Trabajador del Año y en 2014 fue escogido como uno de los "tesoros vivos de Paillaco", que incluso tiene un video en Youtube.

"Estoy orgulloso de ese reconocimiento, porque la peluquería me mantiene activo. Nunca me he aburrido de ser peluquero, yo me entretengo trabajando. Abro a las 8 de la mañana y cierro a las 18 horas. En verano cierro más tarde y mientras me alcancen las ganas, lo seguiré haciendo", finaliza.

"Estoy orgulloso de los reconocimientos, porque la peluquería a mí, me mantiene activo. Nunca me he aburrido de mi profesión". "Nadie de mi familia ha querido seguir mis pasos. Por eso digo que la profesión de peluquero termina conmigo".

Luis "Lolo" Oyedo, Peluquero

Una compañera por 67 años

Luis Oyedo se casó, en 1948, a los 21 años con Herta Guerra Faust, fallecida hace casi dos años y con quien tuvo siete hijos: Haroly, María, Ema, Katy, Bruno, Lilliane y Luis. La pareja, además tuvo 16 nietos, 24 bisnietos y cuatro tataranietos. Para "Lolo" la muerte de su esposa fue un duro golpe, porque "perdí a mi compañera por casi 67 años. Ella estuvo siempre conmigo, apoyándome en el negocio, y tuvimos una bonita familia", recuerda Luis.

Adulto mayor