Secciones

Alcaldesa de Ancud presentó demanda por daño ambiental

MAREA ROJA. En el Tribunal Ambiental de Valdivia, Soledad Moreno interpuso acciones legales contra Sernapesca y la Armada por el vertimiento de salmones.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, llegó ayer al mediodía hasta el Tribunal Ambiental de Valdivia para interponer una demanda por daño ambiental en contra de la Armada de Chile y Sernapesca. Esto porque esas instituciones otorgaron permisos para el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición en las cosas de la región de Los Lagos, lo que según argumentó la alcaldesa "habría incidido en el fenómeno de marea roja que actualmente está afectando a la zona y queremos aclarar esas responsabilidades".

La alcaldesa se presentó en el tribunal junto a su equipo jurídico, liderado por la abogada Andrea Camargo, quien explicó que la demanda fue interpuesta en contra de las dos instituciones estatales porque estos organismos "no habrían dado cumplimiento al Convenio de Londres ni al Protocolo de 1996 al autorizar el vertimiento de hasta 9 mil toneladas de deshechos de pescado al mar".

"Creemos que existe una vulneración a la normativa vigente, en particular al derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación, que está garantizado en la Constitución. El Estado tiene la obligación de cumplir con este derecho. Esta demanda se presenta en contra de entidades estatales porque estamos planteando que Sernapesca hizo un informe deficiente y que en muy poco tiempo, en menos de dos o tres días, se resolvió la autorización (de vertimiento de salmones). No se alcanzaron, por ejemplo, a pesquisar pruebas suficientes respecto al estado de descomposición de los salmones. Por otro lado, la autoridad marítima autorizó la acción de vertimiento de los salmones con este informe deficiente", manifestó.

Esta no es la primera vez que la autoridad comunal recurre a la justicia para pedir responsabilidades. Anteriormente había presentado un recurso de protección que fue acogido a tramitación por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, además de una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Ancud.

"esto es un desastre"

La alcaldesa Soledad Moreno se refirió en Valdivia a la situación que vive actualmente su comuna producto de la marea roja. Destacó que "la gente de Ancud está pidiendo ir tras quienes resulten responsables del daño ambiental. Ellos están perdiendo su fuente de trabajo y su poder económico. Esto es un desastre social, porque la gran mayoría de las familias viven ancestralmente del mar y no solo se alimentan de él. ¿Qué hacemos cuando se pierde esto? (...) Ha habido un muy mal manejo del gobierno respecto a esta crisis, costó que se declarara zona de catástrofe y las acciones que pusieron en marcha fueron muy precarias, por lo tanto se propició que la comuna de Ancud se levantara en esta gran protesta" .

Indicó que no solo deben ser recompensados los pescadores, sino que también sus familias y toda la comunidad. "Merecemos vivir en un ambiente no contaminado y eso, hasta este minuto, se ha vulnerado. Vamos a ir paso a paso".

Invitan a agrupaciones a integrar Catastro de Organizaciones de Interés Público

FONDOS. El objetivo es identificar asociaciones habilitadas para ejecutar proyectos.
E-mail Compartir

Las agrupaciones de la región de Los Ríos están invitadas a registrarse en el Catastro de Organizaciones de Interés Público, trámite necesario para postular al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Este fondo pronto abrirá sus inscripciones y a él podrán postular juntas de vecinos, organizaciones indígenas, clubes deportivos, fundaciones y asociaciones que sean validadas como organizaciones de interés público por el Consejo Nacional del Fondo FFOIP. El objetivo de registrar a las agrupaciones es identificar a aquellas que reúnen los requisitos y tienen la estructura básica necesaria para ejecutar los proyectos de esta iniciativa concursable. El seremi de Gobierno, Marco Leal, aseguró que "por iniciativa regional ya desarrollamos un ciclo de capacitación previo a la apertura de este fondo, que fue una necesidad que nos plantearon nuestros propios dirigentes sociales para contar con la documentación a mano para sus postulaciones. Es así como ahora nuestra invitación es a que se inscriban en este catastro para poder acceder a estos recursos y así implementar sus iniciativas comunitarias".

Para resolver dudas y para realizar la inscripción al catastro pueden visitar la web www.fondodefortalecimiento.gob.cl o bien dirigirse a la Seremía de Gobierno, ubicada en Carlos Anwandter 440b en la ciudad de Valdivia. También llamar al teléfono 63 2285800.

Precandidato a alcalde por el Partido Radical lanzó su campaña

MUNICIPALES. El enfermero Mario Estrada participará en primarias.
E-mail Compartir

E l precandidato a la alcaldía por la comuna de Valdivia Mario Estrada realizó el lanzamiento de su campaña para las elecciones primarias que serán desarrolladas el domingo 19 de junio. El representante del Partido Radical se desempeña profesionalmente como enfermero en el Samu del Hospital Base de Valdivia y en el servicio de urgencia de la Clínica Alemana. También es voluntario de la Octava Compañía de Bomberos de la capital regional.

Durante el lanzamiento de su campaña, Estrada expuso como una de sus principales propuestas una mayor vinculación con las diferentes organizaciones sociales de la ciudad. También destacó el valor de la participación ciudadana en la toma de decisiones relevantes para avanzar en beneficio de todos los sectores.

"Es importante y esencial que surjan nuevos rostros en la política, personas que tengan las ganas de trabajar, que vengan con una visión renovada y que propongan cosas nuevas en virtud del progreso de la comuna. Me parece que eso es valorado por la gente", dijo el precandidato.

Comisión de OO. PP. retomará indagatorias por el puente Cau Cau

CÁMARA BAJA. La reunión se efectuará esta tarde, a partir de las 18.30 horas.
E-mail Compartir

Por segunda vez la comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados analizará los problemas generados por las fallas en el puente Cau Cau. Esta reunión se llevará a cabo esta tarde, a las 18.30 horas, en Valparaíso.

El primer encuentro fue realizado la semana pasada. Sin embargo, no se presentó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien estaba invitado a comparecer. En su lugar asistió el subsecretario del Mop, Sergio Galilea, quien durante alrededor de una hora expuso la historia del proceso desde la perspectiva de la institución.

El diputado RN Bernardo Berger -quien solicitó a la instancia permanente abordar las irregularidades ocurridas durante la construcción de la fallida estructura basculante- aseguró que "la anterior fue una exposición extensa, llena de omisiones y sesgos respecto al rol y la responsabilidad del Mop en el fracaso del viaducto, pero sin muchas certezas hacia el futuro. Yo espero que la próxima sesión permita entrar derechamente en los aspectos que nos preocupan a los valdivianos y que siguen sin respuesta. Como la asunción de responsabilidades corporativas, la formulación de la solución técnica, el financiamiento concreto y los plazos realistas".

De acuerdo a la citación de comisión, el propósito que tendrá será analizar la construcción del puente desde la etapa del diseño del proyecto y el llamado a licitación, hasta el estado de su situación actual.

Los integrantes de la comisión son Felipe Letelier, Jenny Álvarez, Loreto Carvajal, René Manuel García, Gustavo Hasbún, Javier Hernández, Giorgio Jackson, Fernando Meza, Iván Norambuena, Clemira Pacheco, Leopoldo Pérez, Jorge Sabag y Mario Venegas.