Secciones

Familias esperan que el MOP pague expropiación hecha hace seis años

RUTA T-35. Representante de afectados dijo que realizarán acciones legales.
E-mail Compartir

La ruta T-35 que une Valdivia con Antilhue fue inaugurada en 2014, pero aún hay familias que esperan el pago de las expropiaciones de terrenos realizadas para la construcción de esa obra.

Teresa Coronado representa a tres de esas personas y ayer aseguró que llevan seis años esperando que les cancelen los dineros acodados con el Ministerio de Obras Públicas por los predios donde se hizo el camino.

"Estamos esperando desde 2010 que nos tengan una respuesta. Esto se produjo porque hubo un error y un cambio en los roles de las propiedades, lo que produjo que dineros fueran cancelados a personas a las que no les correspondía. Cuando se realizaron los pagos, los cheques habían sido cambiados y fueron cobrados", dijo Coronado, quien acudió al Consejo de Defensa del Estado.

"Yo tuve una entrevista con el seremi Jorge Alvial y él se comprometió a solucionar el problema, pero él lo derivó y todavía no han arreglado nada. El Mop reconoce en parte un error, pero nos derivan de una oficina a otra. Nosotros estamos ya pensando en interponer una demanda, pero no nos parece bien que por un error de ellos tengamos que gastar nuestro tiempo y dinero. El camino ya está construido y hay gente que todavía no cuenta con su pago, por lo que lo que queremos ahora es una indemnización", expresó Coronado.

Respuesta del mop

Desde el Ministerio de Obras Públicas indicaron a través de un comunicado que "el proceso expropiatorio se inició el año 2010, realizando notificaciones directamente a los afectados durante ese año y el 2011, periodo en la que sólo los propietarios pueden ratificar los roles informados; sin embargo recién a fines del 2013 la Sra. Teresa Coronado comunica que hubo un cruce de roles de dos propiedades. De acuerdo a esto, se procedió a oficiar al Consejo de Defensa del Estado para solicitar la retención de los fondos e impedir el cobro de lo consignado; sin embargo uno de los propietarios (su vecino colindante) cobró el dinero, teniendo una diferencia a favor".

También indicaron que "la Dirección de Vialidad Regional ha sostenido reuniones con Teresa Coronado, explicando la situación y cómo proceder, ya que el Decreto ley 2.186 la faculta para reclamar, ante tribunales, cualquier anomalía en el proceso expropiatorio, que es lo que amerita este caso".

La Corte de Apelaciones declaró legal la edificación de nuevo mall Paseo Valdivia

FALLO. La sentencia desechó todos los argumentos del abogado valdiviano Vladimir Riesco, los que mantenían paralizado el proyecto desde el año 2014.
E-mail Compartir

C. Muñoz/P.Quintana

La primera sala de la Corte de Apelaciones de Valdivia declaró ayer la legalidad del permiso de edificación otorgado por la Municipalidad de Valdivia para la construcción del centro comercial Mall Paseo Valdivia, proyecto que sería emplazado por el holding inmobiliario Grupo Pasmar entre las calles Picarte, Caupolicán, Chacabuco e Ismael Valdés y que se encontraba detenido hace dos años.

La sentencia -pronunciada por los ministros Darío Carretta, Marcia Undurraga y Fernando León (suplente)-, desechó todos y cada uno de los argumentos en los que se fundó el reclamo de ilegalidad entablado por el abogado Vladimir Riesco en mayo del año 2014.

En el fallo dictado ayer -y basado en alegatos realizados el pasado 20 de abril- se estableció que la iniciativa presentada por la empresa Pasmar sí cumple con toda la normativa legal vigente.

El gerente de Asuntos Corporativos del Grupo Pasmar, Lorenzo Miranda, indicó que "junto con estar satisfechos por el resultado obtenido, lamentamos profundamente la acción ejecutada por el abogado Riesco, quien logró desde junio de 2014 entrabar injustificadamente el desarrollo de un proyecto de construcción que aporta a la ciudad en actividad, empleo e inversión". También agregó: "Esperamos que con este contundente pronunciamiento de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valdivia, el abogado desista de su intención de impedir la ejecución de esta obra".

No descarta acciones

El abogado valdiviano Vladimir Riesco expresó ayer que está estudiando a fondo la sentencia "para evaluar la posibilidad de interponer eventualmente un recurso de casación, que es el recurso que procede en este caso".

Explicó que "en el fondo, la discusión radica en si se acreditó o no se acreditó la existencia de ilegalidad; la sentencia dice que no, pero nosotros consideramos que sí hay antecedentes suficientes para dar por acreditada la ilegalidad del permiso de edificación".

Antecedentes

El 7 de mayo de 2014 el abogado valdiviano Vladimir Riesco interpuso un reclamo de ilegalidad municipal ante la Corte de Apelaciones de Valdivia por el permiso de edificación otorgada a Pasmar, el mismo holding que construyó el mall de Chiloé. En marzo de 2015, la Corte de Apelaciones acogió el reclamo del abogado argumentando que el permiso había sido tramitado en condiciones de un "secretismo inaceptable, en contravención a la legalidad vigente y a la jurisprudencia administrativa".

El holding inmobiliario recurrió a la Corte Suprema para revertir el fallo y se anuló la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Valdivia. Esto porque, entre otros aspectos, se desprendía que "los magistrados no acataron su deber de respetar las restricciones legales, sino que las sobrepasaron y no emitieron la sentencia estrictamente en la forma prescrita por la ley".

El Centro Comercial Mall Paseo Valdivia tendría una superficie de 72 mil 899 metros cuadrados y constaría de seis plantas sobre el nivel del suelo y cuatro subterráneos.

Retomarán trámite ambiental

Sobre los pasos a seguir por el holding inmobiliario Grupo Pasmar, el gerente de Asuntos Corporativos Lorenzo Miranda indicó que "lo que corresponde ahora es retomar la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y, junto con ello, el desarrollo del proyecto, para lo cual hemos tomado contacto con todos los profesionales que nos asesoran". A mediados de 2015 la empresa había retirado el proyecto de la tramitación ambiental.