Secciones

Identifican prácticas docentes que incentivan la escritura

COLEGIOS. Las expectativas sobre el aprendizaje de los alumnos, la familia y el rol creativo de la palabra son algunos de los elementos que influyen, según un estudio.
E-mail Compartir

Mabel González

Un estudio realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile identificó las prácticas docentes que incentivan la escritura en los escolares.

El proyecto analizó casos de escuelas de alto rendimiento desde el punto de vista de los resultados de los alumnos de sexto básico en el Simce. Luego se identificaron seis establecimientos que agregaban valor a los resultados de los alumnos en esa materia.

En ellas se estudiaron las prácticas de enseñanza, concepciones y cultura en torno a la escritura mediante entrevistas a docentes y directivos, observación de clases, grupos focales con niños y análisis de sus escritos.

El equipo de académicos recordó que la escritura es una competencia fundamental para la participación en la sociedad actual. Su aprendizaje es un proceso complejo que no ocurre naturalmente.

En esta etapa, las escuelas juegan un rol clave, porque son un espacio para la cultura letrada en donde circulan diversas concepciones y funciones de lo escrito.

Los resultados permitieron concluir que estos establecimientos se caracterizaban por contar con equipos directores integrados por figuras de liderazgo y con altas expectativas sobre el aprendizaje.

El estudio también encontró que las docentes entrevistadas mostraban altas expectativas respecto del potencial de aprendizaje de todos sus alumnos y generaban ambientes positivos en el aula.

Por otra parte, en el estudio se pudo apreciar que si bien existen numerosas estrategias y acciones vinculadas a la escritura, estas pueden no estar intencionadamente relacionadas con su enseñanza.

En otras palabras, la escritura es entendida como parte de un mismo conjunto con la lectura y se le asocia con su expresión formal, ortográfica y caligrafía.

Por otro lado, el estudio encontró que los niños dan gran importancia al rol creativo de la palabra y que parte importante de sus actividades cotidianas están vinculadas a la escritura, tanto para comunicarse como para expresarse.

En este contexto, la tecnología juega un rol central, siendo su medio preferido para escribir.

Rol de la familia

El segundo aspecto más destacado respecto de las concepciones de la escritura de los alumnos, es la importancia modélica de la familia. Ante la pregunta sobre a quién conocen que "escriba bien", la mayor parte de los niños responde refiriéndose a su madre o padre.

"Estos resultados subrayan la importancia de mejorar el diálogo entre las prácticas personales de escritura y las actividades didácticas del aula: al ignorar las primeras, los docentes pierden oportunidades claves para una enseñanza de la escritura con mayor sentido para los alumnos que la posicione pedagógicamente no solo como una técnica a dominar sino que como una cultura de la cual participar", explicó Gabriela Gómez, investigadora principal del proyecto.

La investigación, en la que también participó la Fundación Arauco, fue financiada por el concurso FONIDE del Ministerio de Educación.

Conclusiones

Expectativas

Escuelas con alto rendimiento en el Simce contaban con docentes que mostraban altas expectativas sobre el potencial de aprendizaje de todos sus alumnos.

Rol creativo

Los niños dan gran importancia al rol creativo de la palabra y parte importante de sus actividades cotidianas están vinculadas a la escritura.

Google lanza un sistema de realidad virtual, una aplicación de mensajería "inteligente" y un nuevo Android

E-mail Compartir

Tal como se venía especulando, Google reveló ayer "Daydream", un sistema de realidad virtual que podrá ser utilizado desde teléfonos móviles de la mano de servicios como YouTube y Streeview, entre otros.

En la primera jornada de su conferencia de desarrolladores "I/O", el gigante de Internet también estrenó una aplicación de mensajería "inteligente" y el dispositivo Google Home.

Daydream no es solo es un visor, sino que también está compuesto por un casco y control de mando. La empresa anunció la colaboración de ocho fabricantes que lanzarán dispositivos que soportarán este sistema: Samsung, HTC, LG, Xiaomi, Huawei, ZTE, Asus y Alcatel. Varios de estos terminales estarán disponibles durante la primavera del hemisferio sur.

Entre las plataformas que tendrán soporte para Daydream se encuentran Google Play Movies, YouTube, Google Street View y Google Photos, además de juegos de Ubisoft y EA.

Con el fin de competir con "apps" como Whatsapp, Telegram, Line y Facebook Messenger, la compañía de Cupertino desarrolló "Allo", una aplicación de mensajería descrita por Google como "inteligente". Esto porque utiliza la tecnología del asistente de voz Google Assistant, permitiendo "conversar" con el bot de la compañía a través de los chats. De esta forma, el sistema podrá conocer los gustos e intereses del usuario.

Además, Allo busca facilitar la comunicación de los usuarios respondiendo órdenes generadas por voz, pero también llevando a cabo acciones luego de recibir un mensaje. Por ejemplo, si uno de los participantes de un chat dice "vamos a comer comida china", la aplicación entregará un mapa con las ubicaciones de restaurantes cercanos.

Como complemento de Allo, la empresa tecnológica reveló "Duo", un servicio de videollamadas que funciona incluso con redes de baja calidad. Ambas aplicaciones estarán disponibles para iOS y Android.

Google Home fue otra de las presentaciones de la jornada. Se trata de un altavoz inteligente que responde a preguntas y realiza tareas básicas gracias a los algoritmos por los que es famosa la compañía. Llegará a finales de año y competirá con Amazon Echo, un dispositivo similar creado por la firma de comercio electrónico.

Finalmente, Google reveló una nueva versión de Android, que entre otras características permite hacer correr dos aplicaciones a la vez en la pantalla. Su nombre, de momento "N", será definido por el público.

El consumo excesivo de papas causaría hipertensión

E-mail Compartir

El consumo excesivo de papas podría ser dañino para la salud debido a que aumentaría la presión arterial, según un estudio publicado en la revista BMJ. Sus autores, pertenecientes a la U. de Harvard y al hospital Brigham and Women de Boston, sugieren que comer este tubérculo cuatro veces a la semana en cualquiera de sus formas puede causar hipertensión, una enfermedad vinculada a un mayor riesgo de apoplejías y ataques al corazón. "Encontramos asociaciones potenciales e independientes de una mayor ingesta de papas asadas, cocidas, en forma de puré o fritas con un aumento del riesgo de padecer hipertensión", detallaron los científicos. Agregaron que si bien esta relación afecta a ambos sexos, las mujeres mostraron un riesgo particular.


Nokia regresa al mercado de los celulares y tablets

Nokia anunció ayer su regreso al mercado mundial de los teléfonos móviles y las tablets de la mano de HDM Global Oy, una nueva empresa finlandesa que se encargará de fabricar y comercializar los próximos dispositivos de la empresa tecnológica. Las dos compañías firmaron un acuerdo por el que Nokia cede de manera exclusiva a HDM los derechos de la marca y de la propiedad intelectual relacionados con los dispositivos móviles para los próximos diez años. Al mismo tiempo, HDM acordó con Microsoft, compañía que compró el negocio de móviles de Nokia en 2014, la adquisición de los derechos de uso de la marca Nokia para los teléfonos de gama baja, una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad del año.