Secciones

Hoy culmina el paro de tres días de Ajunji

MOVILIZACIÓN. Incluyó una jornada reflexiva el miércoles y desde ayer la socialización de sus demandas a la comunidad.
E-mail Compartir

Hoy culmina la paralización de actividades que lleva adelante desde el miércoles la Asociación de Profuncionarios de Junji Valdivia (Aprojunji) como una manera de exigir el cumplimiento de los estatutos relacionados con las buenas prácticas laborales y capacitación.

Según explicó la dirigenta María Cecilia Carrasco, este paro ha sido necesario "porque no hemos tenido una respuesta por parte de nuestra vicepresidenta nacional Desirée López, a la cual solicitamos diera cumplimiento al instructivo presidencial, en el que se indica que las asociaciones tienen que trabajar en conjunto, especialmente en materias de participación, inclusión y de desarrollo de personas".

"El 11 de mayo tuvimos una reunión en la cual no se logró nada y es por eso que hicimos el llamado al paro nacional de tres días, donde ya tuvimos una jornada reflexiva con el apoyo de la Anef, y hoy (ayer) comenzamos a dar a conocer públicamente nuestra situación a la ciudadanía", agregó la presidenta de Aprojunji.

Presentaron programa que apoyará a estudiantes para llegar a la universidad

SEGUNDO AÑO. Iniciativa está dirigida a jóvenes de sectores vulnerables y cuenta con el respaldo del Mineduc y la Uach.
E-mail Compartir

Camila Neira Armstrong

Apoyar a los estudiantes de los establecimientos educacionales más vulnerables de la región para que puedan prepararse, postular y estudiar en la educación superior, es el objetivo del Programa

de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), cuya versión 2016 fue inaugurada ayer en el edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile.

La actividad de lanzamiento contó con la presencia del intendente Egon Montecino, la seremi de Educación Erna Guerra; el rector Oscar Galindo, docentes, apoderados y alumnos, quienes conocieron los objetivos de la iniciativa y los alcances que tendrá en 17 colegios de la región de Los Ríos.

Según explicó la seremi Erna Guerra, el Pace se enmarca en una de las medidas para el fortalecimiento de la educación pública del Ministerio y su meta es "restituir el derecho a la educación superior a los estudiantes de sectores más vulnerables, partiendo de la premisa de que todos los talentos están democráticamente distribuidos en la población", aseguró.

Uach

Este es el segundo año en que la Uach colabora con el programa como unidad ejecutora en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Además, su compromiso como institución es dar la posibilidad al 15 % de estudiantes de mejor rendimiento del programa, para que acceda a una vacante en una carrera de la Uach.

"Es muy importante que en el país tengamos consciencia de que los mejores alumnos de cada establecimiento educacional tienen que tener derecho a acceder a la educación superior, porque esos jóvenes son los que en opinión de sus profesores quienes más se han esforzado y tienen más mérito", afirmó el rector Oscar Galindo. Agregó además que es importante cambiar el paradigma y preocuparse del desarrollo de los alumnos no solo al final del proceso educativo, cuando den la Prueba de Selección Universitaria, sino acompañarlos durante todo el proceso. "No se puede dejar de lado el mérito, ya que es lo único que permite romper las barreras socioeconómicas".

La alumna del Complejo educacional Tierra de Esperanza de Panguipulli, Danitza Guarda, se refirió a la ejecución del proyecto y comentó que "para mí y para mis compañeros fue importante, ya que algunos solo tenían la esperanza de llegar a octavo año básico, y esto les dio una nueva idea de lo que pueden llegar a ser en sus vidas".

Nombre Establecimiento

Liceo Técnico Valdivia

Liceo Industrial Valdivia

Liceo Politécnico Benjamín Vicuña Mackenna

Liceo Polivalente Camilo Henríquez G.

Liceo República del Brasil

Complejo Educacional Tierra de Esperanza

Centro Educativo Fernando Santiván

Liceo Antonio Varas

Complejo Educacional Ignao

Liceo Politécnico Pesquero

Liceo Alberto Blest Gana

Liceo Carlos Haverbeck Richter

Liceo Gabriela Mistral

Colegio Tec. Prof. n°1 Honorio Ojeda Valderas

Liceo Rodulfo Amando Philippi

Escuela Rural Crucero

Liceo Rural Llifén

Liceos PACE región de Los Ríos

Comuna

Valdivia

Valdivia

Valdivia

Lanco

Lanco

Panguipulli

Panguipulli

Lago Ranco

Lago Ranco

Mariquina

Los Lagos

Corral

Máfil

La Unión

Paillaco

Río Bueno

Futrono