Secciones

199 soldados recibieron sus armas en tradicional ceremonia militar

MEMBRILLAR. También se reconoció a los que destacaron en la instrucción.
E-mail Compartir

En el Campo Militar "Valdivia", 199 soldados del contingente del Batallón de Telecomunicaciones Divisionario Nº 4 "Membrillar" y Jefatura Administrativa Logística, participaron en la tradicional ceremonia de entrega de armas, en el marco también del Día del Soldado Conscripto 2016.

La actividad la presidió el Jefe de Estado Mayor de la III División de Montaña, coronel Jorge Rosales Robin, asistiendo además los familiares y amigos de los soldados, en su mayoría provenientes de Santiago, Pucón, Villarrica y provincia de Valdivia.

Boinas verdes

Los soldados realizaron además, el cambio de kepí a boina verde, prenda distintiva de las unidades montaña y como culminación del período básico de instrucción y formación como combatientes.

En este marco, se hizo entrega de las armas de manera simbólica, a los soldados conscriptos Cristian Llancafilo Colpihueque, Manuel Romero Aedo y María Ríoseco Garrido, para luego dar paso de forma a la entrega de forma individual.

ESTíMULO

También por sus aptitudes y desempeño demostrado durante la instrucción, se hizo entrega de un estímulo especial al soldado conscripto valdiviano Max Cabezas Filla, quien destacó por su acción profesional, compromiso , entrega y espíritu de unidad. El reconocimiento que fue entregado por sus padres, y el coronel Jorge Rosales.

Escolares rindieron homenaje a las Glorias Navales con masivo desfile ante busto de Arturo Prat

2 MIL ESTUDIANTES. El DAEM de Valdivia, organ izador del evento, indicó que 30 establecimientos educacionales y 2 mil escolares tomaron parte en el desfile.
E-mail Compartir

Sobre 2 mil escolares rindieron ayer un emotivo homenaje en Valdivia a las Glorias Navales, en el marco del aniversario 137 del Combate Naval de Iquique.

El desfile, en el que participaron 30 establecimientos educacionales, fue organizado por el Daem municipal y se desarrolló ante el busto del héroe naval Arturo Prat, apostado en la costanera, frente a la Gobernación Marítima.

Los niños desafiaron la fría mañana y previo al desfile los alumnos del Liceo Santa María La Blanca, Fernanda Ruiz Obando y Nelson Flores Delgado, tuvieron a su cargo la reseña histórica de la efemérides que se conmemora cada 21 de mayo.

SIN HéROES, SIN ALMAS

En parte de su lectura, ambos estudiantes señalaron que "muchos de los que hoy menosprecian la figura de nuestros próceres, de seguro hubiesen bajado la bandera ante esta situación. En esta sociedad moderna, estamos sedientos de ejemplos de este tipo, de poder vivir también nosotros, como jóvenes, nuestros pequeños actos heroicos cada día, porque si nos quedamos sin héroes, nos quedamos sin alma, sin identidad, sin ejemplos, y sin modelos a seguir".

También, en otra parte de su reseña, los alumnos, manifestaron que "el ejemplo de Arturo Prat y sus marinos, constituyen un precioso legado que nosotros, las jóvenes generaciones, debiéramos asumir con plenitud e hidalguía.

"La vida de Prat -expresaron también- fue una vida consagrada a la realización de ideales que paradojalmente tuvo que pagar con su propia vida".

El ballet folclórico de la escuela de Niebla, "Juan Bosch", hizo una presentación de bailes y danzas latinoamericanas , ante el palco de las autoridades, entre las que se contaba al director del Daem, Patricio Solano, en representación del alcalde Omar Sabat; el capitán de corbeta (Lt), Juan Chávez, capitán de puerto en Valdivia, por la Gobernación Marítima; y el prefecto de Carabineros, coronel, Alexander Luppichini, entre otros.

La banda instrumental de la Escuela "Chile", bajo la dirección del profesor Esteban Gutiérrez Klenner, interpretó como parte del homenaje, la marcha "Brazas a Ceñir".

La ceremonia culminó con el desfile de los escolares y bandas de guerra de algunos establecimientos.


Contralmirante Mrugalski en

ceremonia del "21"

La Gobernación Marítima de Valdivia confirmó la presencia del director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Armada, contralmirante (Lt) Otto Mugralski Meiser, en la ceremonia oficial de conmemoración del 137 aniversario de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa. El jefe naval fue gobernador marítimo en la ciudad y también el año pasado vino a la ceremonia, en representación del alto mando naval.

El sábado 21 de mayo, como es tradicional, a partir de las 8 horas se efectuará una ceremonia interna en la gobernación, en la cual se premiará al personal naval por años de servicios y misiones exitosamente cumplidas. A las 10.30 horas se efectuará la misa en la Catedral y posteriormente a las 11.30 comenzará el desfile con tropas del Ejército, la Armada y Carabineros. A las 12.10, es el momento en que con pitos y clarines se conmemora el momento exacto del hundimiento de La Esmeralda.