Secciones

En Paillaco transforman estación de trenes en un centro cultural

PRESENTACIÓN. Recinto será mostrado a la comunidad durante el Día del Patrimonio y marcará un hito regional de recuperación de los tesoros ferroviarios. AGENDA. Los Vikings 5 amenizarán el Día del Patrimonio Cultural en Paillaco.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Una sala de ensayos para músicos de la comuna, oficinas, espacio para exposiciones de arte y reuniones. Esta es la nueva cara de la estación de trenes de Paillaco. El edificio creado originalmente para el servicio de transporte de carga y pasajeros fue remodelado y ahora funcionará como el Centro Cultural Estación.

El proyecto es responsabilidad de la Municipalidad de Paillaco, que inició gestiones el 2010 con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para obtener la administración del espacio y su consiguiente intervención. Tres años más tarde fue entregado el usufructo de las estaciones de Paillaco, Pichirropulli y Reumén, lo que permitió iniciar la búsqueda de recursos para las obras. La restauración partió a mediados de 2014 y los resultados se conocerán el domingo 29 de mayo.

Estreno

Este año, Paillaco fue elegido como escenario para la celebración regional del Día del Patrimonio Cultural. La actividad es organizada en conjunto por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Consejo de Monumentos Nacionales; y el hito central será la reapertura de la estación.

Las obras se hicieron con recursos del Fondo Regional de Inversión Local (Fril), en dos etapas. Con $76.234.687 se rescató primero la casa del jefe de estación que considera 115, 36 metros cuadrados. En este espacio funciona actualmente la Casa de la Mujer que alberga la Oficina de la Mujer y tres programas del Sernam. En tanto, con $80 millones fue posible intervenir otros 386, 70 metros cuadrados donde antes hubo una boletería, sala de espera, custodia, una cafetería, bodegas y servicios higiénicos. A todo el espacio le fue puesto un cierre perimetral, lo que impide pasar desde el jardín de la nueva estación a la vía férrea y a su vez a la bodega del recinto.

Recuerdos

Según consigna el historiador Alfonso Ross en su libro "Paillaco crónicas", la estación de trenes de la comuna habría sido construida entre 1895 y 1896. Primero fue un imponente galpón, que en una segunda etapa fue mejorado. Ello contribuyó al despegue económico de la zona a principios del 1900, con actividades comerciales principalmente vinculadas al área maderera.

Rodolfo Vega, propietario de la bodega Frutos del País que funciona a un costado de la estación, trabajó en Ferrocarriles durante tres décadas. Su carrera partió en Antilhue y luego se trasladó a Paillaco. Comenzó como jefe de estación suplente y terminó como conductor de trenes en la ruta de Osorno a Santiago. Dice que en pleno apogeo, el tren era un verdadero espectáculo. "A diario, cuando pasaba el servicio, el pueblo se detenía. La gente llegaba a la estación para ver las máquinas, que aunque solamente paraban por un rato, eran una gran atracción".

La de Paillaco es una estación que dejó de cumplir su función original hace aproximadamente 25 años. Al menos así lo estima Vega, que tras jubilar siguió aplicando sus conocimientos en administración en su bodega de acopio de harina para la venta que llega desde La Unión y Osorno. "Al principio fue extraño seguir trabajando muy cerca de donde está la estación, sin embargo eso me ha servido para ver sus transformaciones".

La más lamentable, según la alcaldesa Ramona Reyes, es que el recinto se transformó en basural. "Era un proyecto urgente. Mejorar este lugar tiene que ver con conservar la memoria y poner en valor algo que prácticamente define a nuestra comuna que está cruzada por la línea del tren. Es un hito fundacional. Estamos rescatando parte de la historia de la región en su relación con el patrimonio ferroviario", dice la autoridad. Y agrega: "Haber logrado el usufructo por treinta años fue un paso muy importante, ya que nos permitió postular a fondos regionales y así dar un paso adelante en un tema cultural y de infraestructura donde aún queda mucho por hacer. En todo esto igualmente ha sido fundamental el apoyo de las autoridades".

Reactivación

El Centro Cultural Estación será administrado por la Municipalidad de Paillaco y pretende reactivar el sector de la calle 18 de octubre. María Burgos, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos cree que las dependencias refaccionadas también ayudarán a mejorar la percepción de seguridad social del barrio.

"Es que este era un lugar que estaba abandonado, era un gran basural. La imagen no era la mejor para la comuna, por eso decidimos apoyar siempre esta transformación. Es algo que servirá, por ejemplo, para los jóvenes. Se le está dando un sentido renovado a la estación y estamos muy contentos con eso, además activará el barrio y creemos que los mismos vecinos sentirán el compromiso por cuidar y proteger el edificio".

La recientemente creada Corporación Cultural Municipal de Paillaco (es la segunda en la región luego de Valdivia), también contribuirá al posicionamiento del centro cultural. El gerente de la corporación, Juan Vásquez, explica que si bien no habrá una injerencia directa, la contribución será en respaldar las actividades municipales en beneficio de los jóvenes.

"El vínculo será a través de gestión. Queremos fortalecer las propuestas de los jóvenes, ya que son ellos los que se van a posicionar en estas nuevas salas. Toda la estación quedará disponible para hacer distintas actividades, además de ensayos y presentaciones musicales, lo que nos permitirá mostrar con más fuerza el lado cultural y artístico de Paillaco".

Más planes

La recuperación de la estación de trenes es parte de un plan integral de mejoramiento de la comuna. Así lo explica Ramona Reyes, quien adelantó que a un costado del inmueble está proyectado emplazar un futuro terminal de buses rurales. "Eso permitirá que la gente del campo llegue a la comuna con más comodidad, a un lugar más céntrico y donde además se les permitirá vender sus productos de manera más ordenada y con más visibilidad. Este nuevo proyecto podría ser ejecutado el próximo año".

Proyectos en espera en la región

En la agenda de recuperación del patrimonio ferroviario en Los Ríos, también hay otros dos proyectos. La estación de Valdivia será usada para la futura instalación del Centro de Creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, cuya área de Insfraestructura Nacional será responsable del proyecto de habilitación del espacio. La ocupación sería a fines del próximo año con financiamiento del CNCA. También está pendiente el rescate de la estación Collilelfu (Los Lagos) que será transformada en centro cultural. El proyecto tiene RS y será financiado con $1.126.478.000 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

"Mejorar este lugar tiene que ver con conservar la memoria y poner en valor algo que prácticamente define a nuestra comuna que está cruzada por la línea del tren. Es un hito fundacional."

Ramona Reyes, Alcaldesa de Paillaco

"Activará el barrio y creemos que los mismos vecinos sentirán el compromiso por cuidar y proteger el edificio".

María Burgos, Pdta. U. Comunal Junta Vecinos

"La gente llegaba a la estación para ver las máquinas, que aunque solamente paraban por un rato, eran una gran atracción".

Rodolfo Vega, Ex funcionario de Ferrocarriles


La celebración serán con música y El Valdiviano de vuelta en las vías

El estreno del Centro Cultural Estación será el hito central del Día del Patrimonio Cultural el 29 de mayo. La celebración también tendrá como protagonista a la locomotora El Valdiviano, que llevará pasajeros desde Reumén y Pichirropulli hasta Paillaco. Ambos viajes están programados para las 10:30 y 11:30 horas, respectivamente y serán parte de una agenda que también considera talleres de pintura, música en vivo y exposición de artesanía en la estación, donde además habrá visitas guiadas a la locomotora durante todo el día.

"El año pasado realizamos un diagnóstico del patrimonio ferroviario de Los Ríos, en el que se incluyó la estación y la bodega de Paillaco como ejemplos de la actividad ferroviaria en esa comuna, pero sobre todo valoramos la recuperación del conjunto del barrio estación, como hito histórico del origen de la comuna, que se articula en torno a lo que fue el tren y el desarrollo que trajo consigo. De allí que nos haya parecido relevante celebrar el Día del Patrimonio en Paillaco", dice Lorenna Saldías, directora regional de Cultura.

Más música

El acto oficial de la conmemoración será a las 12:00 horas y considera la presentación de folcloristas adultos mayores, más la intervención de autoridades locales y regionales.

Y a las 16:00 horas está anunciada la presentación del grupo nacional Los Vikings 5. Durante la jornada además serán distribuidos entre los asistentes postales elaboradas especialmente para la ocasión, cuya base es una imagen de la estación de trenes de Paillaco de principios del 1900, acompañada con un texto que sirve para entender la importancia que tuvo el servicio para la historia de la comuna y sus habitantes.

Todas las actividades son organizadas por los consejos de la Cultura y las Artes y Monumentos Nacionales, con la Municipalidad de Paillaco.

156 millones de pesos es el aporte del Fondo Regional de Inversión Local (Fril) para el rescate de la estación de trenes de Paillaco. El proyecto tuvo dos etapas.

29 de mayo será la inauguración del Centro Cultural Estación, como hito regional en la celebración del Día del Patrimonio que organizan los consejos de Cultura y el Monumentos Nacionales.

2014 es el año en que comenzaron las obras de rescate de la infraestructura. Fueron recuperados cerca de 500 metros cuadrados que ahora serán destinados para actividades culturales y formativas.