Secciones

Aira: "La literatura se ve como vehículo de posturas ideológicas"

LITERATURA. El prolífico autor argentino publicó en España su biblioteca con Random House.
E-mail Compartir

El argentino César Aira se caracteriza por ser un escritor muy prolífico, con la publicación de dos libros por año. Y aprovechando ese rasgo, Random House ha creado su Biblioteca en España, que recoge sus principales títulos en los más de 40 años de trayectoria del autor.

"Como dicen que soy tan prolífico ahora he decidido que voy a dejar de escribir durante dos o tres años, parar para no tener presión y escribir a otro ritmo", contó a Efe.

La editorial publicó en su biblioteca sus títulos más importantes, como "Ema la cautiva", "Un episodio en la vida del pintor viajero", "La mendiga" y "Las curas milagrosas del doctor del Doctor Aira", su última novela "El santo", sus relatos reunidos "El cerebro musical", su ensayo sobre el arte contemporáneo y próximamente "Las noches de flores".

"Veo mi trabajo como un largo juego, porque siempre tomé la literatura como un juego, como una actividad lúdica que he ejercido por puro placer, sin ninguna intención social ni humanitaria. He tenido la suerte de tener esta vocación y poder realizarla porque me pasaba la vida jugando con la imaginación, con la invención", dije el autor sobre su bibliografía.

Y opina que actualmente la literatura se ve hoy como vehículo para transmitir posturas ideológicas. "Hoy somos pocos los que practicamos la literatura como arte y creo que se ve más como una manera de transmitir esa posturas ideológicas, humanitarias, sociales, democráticas, psicológicas higiénicas.. un vehículo de gran prestigio para eso", dice.

La película más shockeante de Cannes recibe abucheos

CINE. "The Neon Demon", con Elle Fanning, fue calificada hasta como "depravada".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

E en 2011 se ganó los aplausos de Cannes con "Drive", con la que ganó el premio a la mejor dirección. Pero el paso del director danés Nicolas Winding Refn por la actual versión del festival con su más reciente trabajo, ha sido menos exitoso e incluso recibió pifias durante su exhibición.

La premisa detrás de "The Neon Demon" es simple: una aspirante a modelo de 16 años, interpretada por Elle Fanning, llega a Los Angeles para buscar el éxito en las pasarelas. Su belleza y atractivo la convierten en el punto de atención de diseñadores y fotógrafos, pero también en la envidia de las maniquíes con más experiencia. Y tal como "Drive", la cinta llega a un extremo, retratando la rivalidad femenina con una estética de luces de neón.

Refn confesó que fue su obsesión con el mundo que gira en torno a la belleza lo que lo llevó a plantearse esta historia, porque para él hay "algo terrorífico" ahí. Pero todo parece indicar que llevó esa idea un poco lejos.

El realizador explicó que quiso contar la historia como una especie de cuento de hadas. "Hay una fina línea que separa el terror y la belleza. La belleza lo es todo, es lo único que importa. Hemos hecho una película en la que todo es terror y belleza", reflexionó.

"La idea de la película es la obsesión por la belleza que ves en los medios, en la televisión", agregó. Y con esa obsesión, llevó su historia al extremo en que une la belleza con la muerte. A tal punto en que hay una escena de necrofilia, que generó shock entre los asistentes.

"La escena de necrofilia se convirtió en la esencia de la película desde el punto de vista metafórico", justifica el director.

Y causó impacto. El diario británico Telegraph calificó la película como "depravada", mientras que ABC de España lo llamó "el mayor abucheo de la historia de Cannes".

La rubia implicada

Con 18 años recién cumplidos, Elle Fanning deja atrás con este rol papeles como los que hizo en "Maléfica" y "Super 8".

"Me gusta interpretar personaje interesantes, me gustan los personajes que me intrigan, este personaje es más oscuro. Desde fuera yo parezco una persona muy feliz, pero todos tenemos un lado más misterioso. Está bien buscar ese lado más oscuro", comentó. "Yo nací en el estado de Georgia, soy una chica de una ciudad pequeña y luego me mudé a una gran ciudad, así que me puedo identificar con el personaje", agregó sobre este rol.

Pifias para Penn

Por otro lado, Sean Penn recibió malos comentarios y hasta pifias por su cuarta película como director, "The Last Face", exhibida en la competencia del Festival de Cannes. "Yo apoyo la película como es", dijo Penn respondiendo a las críticas. Protagonizada por Javier Bardem y Charlize Theron, la cinta cuenta la imposible relación amorosa entre dos médicos de una organización humanitaria en un país africano en guerra.

Llega a Netflix serie del creador de "Arrested development"

E-mail Compartir

En esta serie Maria Bamford se interpreta a sí misma: es una comediante que vive en Los Angeles y que al borde de la locura se pierde y encuentra a sí misma. Se trata de "Lady Dynamite", la nueva comedia original de Netflix que debutó ayer a través de esa plataforma. En total son 13 episodios de una disparatada serie que se ríe en muchos momentos de un problema que su protagonista debe sobrellevar en la vida real: lidiar con una enfermedad mental y tratar de triunfar en la industria del entretenimiento con esa carga. En la serie Bambford encarna a una comediante en ascenso que gracias a un manager y una agente ineficientes, entra en una crisis nerviosa que la obliga a volver a la casa de sus papás. Una vez que logra cierta estabilidad, vuelve a Los Angeles a intentar nuevamente retomar el camino de su carrera, a la vez que se da cuenta de que es parte de un programa que está siendo grabado.

Uno de cada seis álbumes vendidos en el mundo es de origen británico

E-mail Compartir

Hablar del Reino Unidos es hablar de una tradición en la música que ha influenciado prácticamente todo lo que escuchamos hoy. Y esa influencia se refleja en las ventas. Así lo reveló un informe de la Industria Fonográfica Británica (BPI), que indicó que uno de cada seis álbumes vendidos en el mundo era el Reino Unido. La industria musical del Reino Unido es responsable del 17,1 % del mercado global, la mayor participación que se haya registrado hasta ahora. La gran participación es en gran medida responsabilidad de artistas británicos como la popular cantante y compositora londinense Adele o la formación de pop masculina One Direction. De hecho, Adele fue la mayor responsable del éxito del sector musical británico, al vender 17,4 millones de copias de su tercer álbum, "25", en tan solo seis semanas. Pese a esas cifras alentadoras, los ingresos totales en esa industria cayeron en 2015, frente a 2014, un 1% hasta los US$1.016 millones. La BPI culpó a los sitios online que se subvencionan gracias a la publicidad, como YouTube.