Secciones

Revalorizando los lácteos

Como productores somos los primeros llamados a relevar el valor de lo que generamos...
E-mail Compartir

En el marco del último Congreso Panamericano de la Leche realizado en Puerto Varas, algunos relatores fueron muy claros en señalar que como sector, nos hemos quedado dormidos frente a la avalancha comunicacional de actores cuyos objetivos reales desconocemos, pero que han aprovechado la irrupción de los nuevos medios de comunicación para inundarlos con mensajes sin sustento técnico.

Desde Aproval, ya veníamos constatando esta realidad hace algún tiempo y por lo mismo hemos venido desarrollando tímidamente algunas acciones públicas para dar cuenta de lo que la variada y contundente evidencia científica demuestra, como es el valor ineludible de la leche y sus derivados en el aporte de nutrientes esenciales para el desarrollo humano. Sin embargo, hemos llegado a la convicción de que debemos fortalecer estos modestos esfuerzos porque seguramente será en este ámbito donde se jugará el futuro de nuestro sector.

Ciertamente que factores como las condiciones del mercado y el clima seguirán determinando también el desarrollo de la lechería. No obstante, creemos que todo lo que podamos avanzar en estas materias no servirá de mucho si no somos capaces - en paralelo - de revalorizar el alimento que producimos.

Como productores de la materia prima que mueve esta actividad, somos los primeros llamados a relevar el valor de lo que generamos y a buscar alianzas con otros actores que compartan nuestra mirada.

En esa línea a nivel regional hemos encontrado empresas lácteas, instituciones y proveedores de insumos y servicios que comparten nuestra visión y se están sumando a este esfuerzo.

Fruto de este trabajo pudimos desarrollar en enero pasado un evento como Expoláctea que nos permitió poner en escena una muestra potente de esta cadena agroalimentaria. Hace un par de días desarrollamos una interesante actividad de divulgación científica entre los futuros profesionales de la nutrición. Además, desde Aproval estamos apoyando y promoviendo actividades deportivas porque estamos convencidos del vínculo virtuoso entre la actividad física, la vida saludable y una alimentación adecuada que considera a los lácteos. En Los Ríos, nos estamos tomando la leche en serio.

Edgardo Zwanzger Azócar

Presidente Aproval Leche A.G

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 22 de mayo de 1986

Construirán consultorio de salud en Angachilla

El director del Servicio de Salud, doctor Eberhard Schulz, informó que entre 1986 y 1987 será construido un consultorio en el sector Angachilla, para atender las necesidades una población que crece en ese sector, sobre todo pensando en las familias que llegarán a vivir en las casas entregadas en la ex Pampa Krahmer.

20 años | 22 de mayo de 1996

Senador Valdés asegura que celulosa se mantiene

El senador Gabriel Valdés desmintió ayer las publicaciones que señalan que la planta de celulosa pensada para Mariquina sería trasladada a Concepción. El parlamentario aseguró que se trata de versiones erradas que la inversión se efectuará en la provincia de Valdivia. La noticia había sido publicada en un diario de esa ciudad.

10 años | 22 de mayo de 2006

Parlamentarios destacan mensaje presidencial

Una aprobación general recibió en la región el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet ante el Congreso Plano, al dar su cuenta pública 2006. Su sintonía con la gente, las propuestas de solución de problemas y el clima de paz, fueron destacados por Eduardo Frei, Andrés Allamand, Alfonso De Urresti y Roberto Delmastro.

Un llamado a trabajar por la paz

Los acontecimientos registrados ayer en Valparaíso vistieron de luto un acto republicano central para todo Chile. Es de esperar que lo sucedido sirva, de algún modo, para frenar el clima confrontacional que parece crecer y que tanto daño hizo a nuestro país en el pasado.
E-mail Compartir

Después de cada 21 de Mayo el tema obligado debiera ser un análisis por el discurso presidencial y por el rumbo que fija un mensaje de cuenta de gestión gubernamental. Pero hoy no. El repudio a la violencia en Valparaíso se convierte en protagonista de prácticamente todas las noticias, porque es imposible centrar la mirada en un acto republicano, cuando los hechos vandálicos cobran la vida de una persona inocente, víctima de un atentado.

A la distancia, desde Los Ríos, es necesario sumarse al dolor de la familia y decir también que este no es el camino para un país que quiere progresar; repetir que se necesita unidad y que no importa dónde se realicen las ceremonias, sino velar por la paz, como un bien compartido.

También desde aquí es necesario llamar a la reflexión sobre las opiniones polarizadas, sobre la exclusión de actores de distintos colores en los proyectos de bien común. No se aprecia (como dijo hace unos días un destacado dirigente regionalista) verdadera voluntad de diálogo entre representantes políticos de diversas tendencias, ni alegría por los triunfos de otros, que puedan hacerle bien a Chile.

Así lo señaló también el obispo Ignacio Ducasse en su alocución en la misa por las Glorias Navales, indicando que hace falta mayor compromiso ciudadano, para poner al país y a la región por sobre las ganancias particulares. Hoy es preciso mirar a figuras como Arturo Prat, capaces de cumplir con su deber y actuar con rectitud. Y ese no es un simple discurso de efemérides, sino una verdadera invitación a cuidar el lugar donde todos vivimos.

Monseñor Ducasse habló también de no restarse de procesos importantes, como el de la nueva Constitución; pero por sobre todo se refirió a trabajar en armonía. Y esa responsabilidad es tanto colectiva como individual.

Este 21 de mayo fue uno de los más tristes de los últimos años. La muerte de don Eduardo Lara lo vistió de luto.

Es de esperar que lo sucedido sirva, de algún modo, para frenar el clima confrontacional que parece crecer y que tanto daño hizo a nuestro país en el pasado.